variedades

'Black Box Diaries', el documental nipón nominado al Óscar envuelto en polémicas legales

En el documental 'Black Box Diaries', la reportera japonesa Shiori Ito, relata la violación de la que fue víctima por parte de un conocido periodista.

Tokio / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Imagen de la periodista Shiori Ito. Foto: EFE

El documental 'Black Box Diaries', nominado al Óscar, donde la reportera Shiori Ito, abanderada del #MeToo en Japón, relata la violación de la que fue víctima por parte de un conocido periodista, es objeto de una creciente polémica legal que ha impedido que llegue a los cines japoneses pese a ser proyectado en 57 países y diversos festivales internacionales.

Versión impresa

Estrenado en enero del pasado año en el Sundance Film Festival, el documental, nominado a otros premios como los BAFTA que se otorgaron la pasada semana, se enfrenta a títulos como 'No other land' y 'Sugarcane' en la categoría de mejor largometraje documental de la Academia de Cine de Estados Unidos.

Con esta producción, protagonizada, escrita y dirigida por Shiori Ito, la periodista se convierte en investigadora de su propia agresión sexual y trata de procesar a su violador, Noriyuki Yamaguchi, exjefe de la oficina de Washington de la cadena de televisión Tokyo Broadcasting System Inc. y biógrafo del ex primer ministro nipón Shinzo Abe.

'Black Box Diaries' es un relato en primera persona de un caso histórico que marcó a la sociedad japonesa. En él, Ito combina con maestría vídeos en los que cuenta su experiencia y testimonios reales para todo el proceso judicial que duró ocho años y medio, en algunos casos grabados de forma oculta o sin el conocimiento de sus protagonistas, lo que constituye el principal motivo de la polémica.

En los primeros minutos del largometraje aparece la grabación de una cámara de seguridad del hotel donde tuvieron lugar los hechos, en la que se muestra cómo Yamaguchi saca a Ito de un taxi en contra de su voluntad (ella iba casi inconsciente después de haber bebido durante una cena con su agresor) y la sujeta hasta entrar en el hotel.

Un documental que aún no se ha estrenado en cines nipones

A pesar de haber llegado a las pantallas de más de 50 países, entre ellos España, y haber participado en numerosos festivales, 'Black Box Diaries' aún no se ha estrenado en Japón a causa de la polémica legal en torno a la cinta.

Los abogados Katsuhiko Tsukuda -experto en difamación-, Yoko Nishihiro y Yukiko Tsunoda -ambas pertenecientes al equipo legal de Ito en su proceso contra Yamaguchi- alegan haber solicitado a la periodista que elimine la grabación de las cámaras de seguridad del hotel y que distorsione la cara y las voces de algunos implicados como el taxista o un investigador policial.

Para ellos, Shiori Ito habría "vulnerado los derechos humanos" de algunas personas que aparecen en el documental porque "carece de su consentimiento para utilizar sus vídeos y conversaciones".

En octubre de 2024, ante la inacción de Ito y mientras el documental continuaba proyectándose en cines y plataformas de todo el mundo, los abogados decidieron hacer público el asunto.

"Si quería contar su historia con una película debería haberlo hecho con integridad, asegurando el consentimiento de aquellos involucrados y asegurándose de que nadie resultaba perjudicado en el proceso", dijo Nishiro en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Foreign Correspondents’ Club of Japan este jueves.

Desde el punto de vista de los abogados, con este documental Ito "se está saltando la ética del periodismo al no proteger a sus fuentes y no tiene el consentimiento de las partes para publicarlo", explicaron los letrados ante medios internacionales.

"Creemos que tanto Ito como la comunidad internacional deberían ser críticos sobre si esta película ha sido evaluada correctamente en tema de derechos humanos y cuestiones éticas", destacó Katsuhiko Tsukuda.

Shiori Ito tenía programada una rueda de prensa unas horas más tarde en el mismo lugar para dar su versión de los hechos este mismo jueves, que finalmente fue cancelada por una emergencia médica.

Un caso que cambió la ley japonesa

La periodista estaba inconsciente cuando Yamaguchi la violó en su hotel en 2015, después de un encuentro entre ambos porque él le había prometido ayuda para encontrar un trabajo.

Dos años más tarde y ante el estancamiento de la investigación policial, Ito decidió hacer público el asunto.

Parte de la sociedad nipona la criticó al considerar su comportamiento como inadecuado y las redes sociales se llenaron de mensajes que incluso cuestionaban su nacionalidad "porque una auténtica japonesa no hablaría de cosas tan vergonzosas", según una de las menciones en línea.

Aun así, su testimonio fue clave para promover cambios en la legislación del país y, en 2023, la Dieta (Parlamento japonés) reformó la definición de violación al eliminar la violencia como requisito y considerar la falta de consentimiento como factor determinante, junto a otras modificaciones.

El cambio llegó tarde para Ito porque su agresor nunca se enfrentó a un juicio penal. Hubo una orden de detención contra él pero el arresto nunca se efectuó porque el entonces jefe de la división de investigación criminal de la policía tokiota ordenó que se paralizara y la fiscalía retiró todos los cargos alegando falta de pruebas.

La única condena que hubo contra Yamaguchi fue en un tribunal civil que lo condenó a indemnizar económicamente a Ito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook