Buenas oportunidades para los escritores en este trimestre
Publicado 2006/07/05 23:00:00
- REDACCION
Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2006
Podrán participar todos los escritores, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad, con un libro de poesía en lengua española destinado a los niños. Deberán enviar un libro de poesía para niños, con tema y forma libres, de entre 10 y 50 cuartillas. Cierre: 31 de julio de 2006.Mayor información: www.fundacionletrasmexicanas.org
Premio Anual Fundación para la Cultura Urbana
La naturaleza del concurso es transgenérica. Podrán presentarse manuscritos en distintos géneros literarios y de cualquier extensión. De manera preponderante, aunque no exclusiva, el entorno en el que ocurran los textos imaginarios será urbano. Además, los ensayos que persigan iluminar alguna faceta de la realidad, se inscribirán en el espacio de la cultura urbana. Cierre: 31 de julio de 2006. Más en: 58 212 2784679 o en Web: www.fundacionculturaurbana.net
La Fundación El Compromiso continúa con su III Concurso de Relatos Sociales, con miras a sensibilizar a la población española a través de los relatos presentados por los mismos protagonistas de las desigualdades en las que se encuentran tantos países del mundo. Cierre: 31 de agosto de 2006. Más en: [email protected]
El Colectivo Sociocultural Muyeres "Les Filanderes" de Langreo, convoca el V Certamen Internacional de Relatos Cortos "Filando Cuentos de Mujer".
La temática versará sobre cualquier aspecto de la realidad de las mujeres, sus aportaciones en el campo social, cultural, familiar, deportivo, económico, etc.. Cierre: 17 de septiembre de 2006. Más en: www.lesfilanderes.tk [email protected].
"En Rusia no hay persona que no quiera vivir en Moscú. Mientras así sea, la capital siempre será cara", explicó a Efe un funcionario de la Alcaldía, para quien "también la calidad de servicios es alta".
Mercier, sin embargo, sitúa a Moscú por la calidad de vida en el vergonzoso 173 lugar del mundo y, de acuerdo a un reciente estudio de Readers Digest, la capital rusa compartió junto con Bucarest el título de la "ciudad más hostil" para el extranjero.
Pero los altos precios de la vivienda, según el funcionario municipal, son "la única barrera posible ante una avalancha de inmigrantes".
El resplandor del "Nueva York con lujo oriental", con su impresionante "movida", que para algunos ya supera a la de Madrid, sus deslumbrantes restaurantes y exuberantes comercios, cautiva a todo un país, cuya vida, pese a los años, recuerda más a la desaparecida URSS que a su dorada capital donde, para un provinciano, "todos son millonarios".
En Moscú, efectivamente, no faltan millonarios, más de 250.000 según algunas fuentes y 25.000 con fortunas de nueve ceros en dólares.
"El dinero se concentra en manos de unos pocos y, como la ley no embrida a los monopolios, los precios se ajustan al poder adquisitivo del 5 por ciento de la población", explica Mijaíl Deliaguin, director del Instituto de Problemas de Globalización.
Al mismo tiempo, en Moscú incluso el empleado medio gana 19.000 rublos (unos 700 dólares), casi 10 veces más que el promedio nacional.
En busca de estos "altos" ingresos, cada día llegan a Moscú miles de emigrantes de todas las partes de Rusia y de otras repúblicas antiguas soviéticas para, a costa de llevar una existencia en condiciones infrahumanas, garantizar el pan a sus familias y el desarrollo de la capital, que por su dinamismo compite entre las diez primeras del mundo.
Podrán participar todos los escritores, sin importar su lugar de residencia o nacionalidad, con un libro de poesía en lengua española destinado a los niños. Deberán enviar un libro de poesía para niños, con tema y forma libres, de entre 10 y 50 cuartillas. Cierre: 31 de julio de 2006.Mayor información: www.fundacionletrasmexicanas.org
Premio Anual Fundación para la Cultura Urbana
La naturaleza del concurso es transgenérica. Podrán presentarse manuscritos en distintos géneros literarios y de cualquier extensión. De manera preponderante, aunque no exclusiva, el entorno en el que ocurran los textos imaginarios será urbano. Además, los ensayos que persigan iluminar alguna faceta de la realidad, se inscribirán en el espacio de la cultura urbana. Cierre: 31 de julio de 2006. Más en: 58 212 2784679 o en Web: www.fundacionculturaurbana.net
La Fundación El Compromiso continúa con su III Concurso de Relatos Sociales, con miras a sensibilizar a la población española a través de los relatos presentados por los mismos protagonistas de las desigualdades en las que se encuentran tantos países del mundo. Cierre: 31 de agosto de 2006. Más en: [email protected]
El Colectivo Sociocultural Muyeres "Les Filanderes" de Langreo, convoca el V Certamen Internacional de Relatos Cortos "Filando Cuentos de Mujer".
La temática versará sobre cualquier aspecto de la realidad de las mujeres, sus aportaciones en el campo social, cultural, familiar, deportivo, económico, etc.. Cierre: 17 de septiembre de 2006. Más en: www.lesfilanderes.tk [email protected].
"En Rusia no hay persona que no quiera vivir en Moscú. Mientras así sea, la capital siempre será cara", explicó a Efe un funcionario de la Alcaldía, para quien "también la calidad de servicios es alta".
Mercier, sin embargo, sitúa a Moscú por la calidad de vida en el vergonzoso 173 lugar del mundo y, de acuerdo a un reciente estudio de Readers Digest, la capital rusa compartió junto con Bucarest el título de la "ciudad más hostil" para el extranjero.
Pero los altos precios de la vivienda, según el funcionario municipal, son "la única barrera posible ante una avalancha de inmigrantes".
El resplandor del "Nueva York con lujo oriental", con su impresionante "movida", que para algunos ya supera a la de Madrid, sus deslumbrantes restaurantes y exuberantes comercios, cautiva a todo un país, cuya vida, pese a los años, recuerda más a la desaparecida URSS que a su dorada capital donde, para un provinciano, "todos son millonarios".
En Moscú, efectivamente, no faltan millonarios, más de 250.000 según algunas fuentes y 25.000 con fortunas de nueve ceros en dólares.
"El dinero se concentra en manos de unos pocos y, como la ley no embrida a los monopolios, los precios se ajustan al poder adquisitivo del 5 por ciento de la población", explica Mijaíl Deliaguin, director del Instituto de Problemas de Globalización.
Al mismo tiempo, en Moscú incluso el empleado medio gana 19.000 rublos (unos 700 dólares), casi 10 veces más que el promedio nacional.
En busca de estos "altos" ingresos, cada día llegan a Moscú miles de emigrantes de todas las partes de Rusia y de otras repúblicas antiguas soviéticas para, a costa de llevar una existencia en condiciones infrahumanas, garantizar el pan a sus familias y el desarrollo de la capital, que por su dinamismo compite entre las diez primeras del mundo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.