variedades

Caficultura en áreas no tradicionales

Se está cultivando café en áreas no tradicionales en varios puntos del país.

Belys Toribio - Actualizado:

Cultivo de café. Foto: Ilustrativa / Freepik

En Panamá se está fomentando el desarrollo de la caficultura en zonas no tradicionales como una alternativa para la recuperación del sector agropecuario y hacerle frente a los efectos del cambio climático.

Versión impresa

Con la iniciativa "Desarrollo de Tecnologías Resilientes para la Producción de Café en zonas no tradicionales de Panamá" se incentiva el cultivo de café robusta y arábiga (MIDA 96), lo cual no solo ha captado el interés de los productores por los beneficios anteriormente mencionados, sino que también es una alternativa para sobrellevar el alto costo de los insumos, la fluctuación de los precios de los productos en el mercado, la escasez de mano de obra, entre otros.

En otros países como Brasil e India han optado por realizar mapas de las propiedades del suelo para la práctica de una agricultura de precisión, no obstante, en Panamá para el cultivo de café no se cuenta con ese tipo de estudios.

José Villarreal, jefe de laboratorio de suelo del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) e investigador principal del proyecto, explicó que en la institución se elaboran mapas de fertilidad de los suelos, pero específicamente de qué zonas favorecen el cultivo de café no se han realizado estudios.

La mayoría de los estudios sobre la producción de café a nivel local se han centrado en Tierras Altas, aunque en la actualidad, existe un interés de los productores por el cultivo de café en áreas no tradicionales como Capira, Olá, La Pintada, Penonomé, Bayano, Costa Abajo en Colón y Bajo de Güera.

El proyecto de la Fundación para la Conservación Desarrollo Sostenible Salud y Ambiente (Codesa) y el IDIAP en estas zonas ha obtenido buenos rendimientos siguiendo el manejo de densidad, podas, monitoreo de plagas, recomendado por la institución para las variedades conocidas.

En este sentido, se beneficiarán siete provincias y regiones productivas no tradicionales, así como actores que forman parte de la cadena de café.

Marcos Riquelme Jaén, director de Codesa e investigador proyecto, hace hincapié en que es urgente caracterizar el estado nutricional de los suelos en cada región donde está prosperando este cultivo para poder regionalizar las formulaciones de fertilización de tal manera que los productores puedan mejorar la calidad de su producción y obtener mejor precio por ella.

Esta base de datos creada con las características de los suelos donde prospera el café permitirá elaborar una aplicación con recomendaciones de fertilización regionalizada tomando en cuenta las características de suelo y clima imperante en cada zona.

Los datos obtenidos servirán también para contar con antecedentes nacionales para incorporar nuevas áreas de producción con características similares en otras provincias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook