Skip to main content
Trending
En noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico
Trending
En noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Calambres musculares: ¿Por qué se producen?

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuidados / Dolor / Músculo / Salud / Tratamiento

PANAMÁ

Calambres musculares: ¿Por qué se producen?

Actualizado 2024/04/30 00:00:34
  • Grupo Quirónsalud
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La zona más frecuente donde ocurren los calambres son las extremidades y, más habitual, en pies y piernas, especialmente en los gemelos.

Es importante no confundir un calambre con una sobrecarga muscular. Foto: Ilustrativa / Freepik

Es importante no confundir un calambre con una sobrecarga muscular. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Willie Bermúdez: de funcionario municipal a zar del negocio de los estacionamientos

  • 3

    Ifarhu comienza pago del PASE-U por cheque desde este lunes

Cuando el músculo se encoje, el tendón y el hueso se mueven a la vez consiguiendo movimiento. Si el músculo se contrae, se tensiona sin querer hacerlo y no se relaja, se producen los temidos calambres.

El cuerpo humano está formado por más de 50 billones de células. Las células se agrupan y forman tejidos, los tejidos crean órganos que se unen y forman sistemas como el cardiaco, el inmunitario o el locomotor.

El sistema locomotor está integrado por huesos y músculos. Los músculos son estructuras que tienen la capacidad de generar movimiento pues pueden contraerse y relajarse.

Nuestro cuerpo está formado, como mínimo, por 650 músculos que podemos controlar, músculos voluntarios, pero hay otros músculos sobre los que no tenemos ningún control, como el músculo del corazón, son los músculos involuntarios.

Entre unos y otros, en el cuerpo hay entre 650 y 840 músculos. Hay tres tipos de músculos, liso, cardiaco y esquelético. Su función va desde bombear sangre por todo el cuerpo hasta ayudar a levantar cosas pesadas. En general su función es convertirnos en seres con movimiento. Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos a través de los tendones.

¿Qué son los calambres musculares?

Los calambres musculares son una contracción súbita, sin control, de un conjunto muy amplio de fibras musculares de uno o más músculos. El tejido muscular está formado por células (miocitos) que pueden aumentar o disminuir su longitud cuando el sistema nervioso las estimula con impulsos eléctricos.

"El calambre es un fenómeno neuromotor, normalmente irrelevante, aunque incómodo pues muchas veces se asocia a dolor en la zona donde se contrae el músculo", explica el doctor José Luis Fernández Plaza, neurofisiólogo del Hospital Quirónsalud Sur de Alcorcón (Madrid).

La zona más frecuente donde ocurren los calambres son las extremidades y, más habitual, en pies y piernas, especialmente en los gemelos.

¿Por qué nos da un calambre?

La causa más común de los calambres es cuando el músculo se sobrecarga o se lesiona, pero también por una deshidratación leve, por ejemplo, si se realiza ejercicio sin haber tomado suficientes líquidos.

También se producen cuando se tienen niveles bajos de electrolitos como sodio, potasio, calcio o magnesio así como "alteraciones de temperatura exterior pues uno de los principales mecanismos que tiene el cuerpo para mantener la temperatura o termogénesis, es la contracción muscular" añade el especialista.

Los calambres suelen aparecer en personas mayores, embarazadas, deportistas o en personas que sufren alguna patología que afecta al metabolismo y/o las hormonas. Cuando esto sucede, los calambres se producen de manera más frecuente, lo que indica que se debe consultar a un especialista pues pueden estar relacionados con algún problema de salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El uso de medicamentos, el consumo de drogas, "los tóxicos y muchos venenos que interfieren en la neurotransmisión entre músculo y nervio o entre las neuronas que controlan el proceso de la médula pueden producir calambres musculares", puntualiza el doctor Fernández Plaza.

Otros factores que aumentan la aparición de calambres en los pies suelen ser la edad, el sobrepeso, no hacer estiramiento muscular suficiente antes de realizar una actividad física, antecedentes familiares, practicar deporte de forma extrema y durante mucho tiempo, correr cuesta arriba y la falta de electrolitos o hidratación durante la práctica deportiva.

¿Qué hacer cuando aparecen?

Cuando aparece un calambre en los pies lo primero que hay que hacer es dejar de hacer la actividad que se esté realizando e inmediatamente después practicar estiramientos y masajear la zona afectada.

Es recomendable tomar alguna bebida que contenga electrolitos, pues el origen del calambre podría ser la deshidratación o la falta de electrolitos.

Después se puede aplicar un poco de calor ya que ayuda a relajar el músculo.

Según vaya disminuyendo el dolor y pasado el espasmo muscular inicial, se puede aplicar frío. Es importante seguir tomando líquidos, pero evitando bebidas alcohólicas o con cafeína.

Si el calambre sucede mientras dormimos, hay que intentar estirar el músculo de forma intensa y prolongada hasta que se note alivio.

Para evitar, en la medida de lo posible, que aparezcan calambres en los pies, es fundamental:

  • Utilizar un calzado adecuado, del ancho suficiente para que no oprima los músculos, los nervios o impida la circulación sanguínea.
  • Practicar deporte sin hacer grandes esfuerzos.
  • Hidratarse siempre que se lleve a cabo alguna actividad física.
  • Aumentar la ingesta de alimentos ricos en calcio y potasio, estirar y masajear la musculatura del pie.
  • Aplicar calor para relajar el músculo, especialmente en los primeros momentos del calambre.
  • Descansar entre actividades deportivas pues uno de los principales motivos por los que aparecen los calambres en los pies es el cansancio.

Calambres no es sobrecarga muscular

Es importante no confundir un calambre con una sobrecarga muscular.

El calambre aparece de repente, de forma brusca, mientras que la sobrecarga lo hace de forma progresiva provocando rigidez muscular, dolor y casi nula flexibilidad.

Pero tanto el calambre como la sobrecarga aparecen por un sobreesfuerzo muscular bien haciendo deporte, o en el ámbito laboral o doméstico.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

El Depósito Nacional de Biológicos se entregó el 18 de noviembre de 2021

Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".