Panamá
Cáncer: ¿Cuál es su mayor desafío?
Se debe ampliar la cobertura sanitaria, ya que hay desigualdades en el tratamiento del cáncer en función del indicador de desarrollo de los países.
Panamá
Se debe ampliar la cobertura sanitaria, ya que hay desigualdades en el tratamiento del cáncer en función del indicador de desarrollo de los países.
Este domingo 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que uno 1 de cada 5 personas desarrolla cáncer a lo largo de su vida.
El cáncer es un padecimiento que ha venido en aumento, pero sus niveles de supervivencia también; especialmente en sistemas de salud desarrollados donde los pacientes tienen acceso a diagnósticos oportunos y a tratamientos innovadores.
Es primordial ampliar la cobertura sanitaria, ya que hay importantes desigualdades en el tratamiento del cáncer en función del indicador de desarrollo de los países, subraya en ocasión de esta fecha Fedefarma.
Por ejemplo, en el caso del cáncer de mama, la estadística destaca un riesgo de muerte mucho mayor en países con bajo índice de desarrollo debido al diagnóstico tardío y al acceso inadecuado a un
tratamiento de calidad.
La OMS publicó los resultados de una encuesta realizada en 115 países, evidenciando que 61% de los países no financian adecuadamente los servicios prioritarios de cáncer y cuidados paliativos, como parte de la cobertura sanitaria universal.
Solo el 28% de los países participantes cubrieron adicionalmente la atención a las personas que requieren cuidados paliativos, incluido el alivio del dolor en general y no solo relacionados con el cáncer.
Ante este escenario, los gobiernos tienen una gran responsabilidad para fortalecer los sistemas y la cobertura sanitaria y que la supervivencia de las personas no dependa del país en el que viven.
“El acceso a servicios médicos de calidad permite diagnósticos tempranos y a su vez, amplía las posibilidades de atención oportuna de las personas afectadas por el cáncer", señala Victoria Brenes, directora Ejecutiva de Fedefarma.
"En la industria farmacéutica continuamos con las investigaciones en el campo oncológico por lo que somos optimistas en cuanto a la posibilidad de disponer en los próximos años, de tratamientos innovadores que contribuyan a combatir esta enfermedad”, agrega.
A saber
Datos de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA) refuerzan la información de la OMS, ya que de las 10 millones de muertes anuales por cáncer en todo el mundo, el 70% se produce en países de ingresos bajos y medianos.
El cáncer es el área que tiene la mayor cantidad de tratamientos en desarrollo, debido a que no se trata de una sola enfermedad sino que tiene más de 200 subtipos diferentes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.