Skip to main content
Trending
Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentosAprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía NacionalAntai sanciona a ocho funcionarios públicosSofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025
Trending
Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentosAprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía NacionalAntai sanciona a ocho funcionarios públicosSofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Cáncer: ¿Cuál es su mayor desafío?

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / Desafío / Grandes retos / Panamá / Salud

Panamá

Cáncer: ¿Cuál es su mayor desafío?

Publicado 2024/02/03 10:30:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Se debe ampliar la cobertura sanitaria, ya que hay desigualdades en el tratamiento del cáncer en función del indicador de desarrollo de los países.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los tres principales tipos de cáncer en 2022 fueron el de pulmón, de mama y colorrectal. Foto: Pexels

Los tres principales tipos de cáncer en 2022 fueron el de pulmón, de mama y colorrectal. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Blas Pérez llevará a 'Matador' por siempre en la piel

  • 2

    Pagarán PASE-U después de los carnavales

  • 3

    Sala Penal de la CSJ atenta contra la democracia

Este domingo 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que uno 1 de cada 5 personas desarrolla cáncer a lo largo de su vida. 

El cáncer es un padecimiento que ha venido en aumento, pero sus niveles de supervivencia también; especialmente en sistemas de salud desarrollados donde los pacientes tienen acceso a diagnósticos oportunos y a tratamientos innovadores.

Es primordial ampliar la cobertura sanitaria, ya que hay importantes desigualdades en el tratamiento del cáncer en función del indicador de desarrollo de los países, subraya en ocasión de esta fecha  Fedefarma. 

Por ejemplo, en el caso del cáncer de mama, la estadística destaca un riesgo de muerte mucho mayor en países con bajo índice de desarrollo debido al diagnóstico tardío y al acceso inadecuado a un
tratamiento de calidad.

La OMS publicó los resultados de una encuesta realizada en 115 países, evidenciando que 61% de los países no financian adecuadamente los servicios prioritarios de cáncer y cuidados paliativos, como parte de la cobertura sanitaria universal.

Solo el 28% de los países participantes cubrieron adicionalmente la atención a las personas que requieren cuidados paliativos, incluido el alivio del dolor en general y no solo relacionados con el cáncer.

Ante este escenario, los gobiernos tienen una gran responsabilidad para fortalecer los sistemas y la cobertura sanitaria y que la supervivencia de las personas no dependa del país en el que viven.

“El acceso a servicios médicos de calidad permite diagnósticos tempranos y a su vez, amplía las posibilidades de atención oportuna de las personas afectadas por el cáncer", señala Victoria Brenes, directora Ejecutiva de Fedefarma. 

"En la industria farmacéutica continuamos con las investigaciones en el campo oncológico por lo que somos optimistas en cuanto a la posibilidad de disponer en los próximos años, de tratamientos innovadores que contribuyan a combatir esta enfermedad”, agrega. 

A saber

Datos de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA) refuerzan la información de la OMS,  ya que de las 10 millones de muertes anuales por cáncer en todo el mundo, el 70% se produce en países de ingresos bajos y medianos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El cáncer es el área que tiene la mayor cantidad de tratamientos en desarrollo, debido a que no se trata de una sola enfermedad sino que tiene más de 200 subtipos diferentes.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".