Skip to main content
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Cáncer de Cabeza y Cuello: ¿Por qué preocupa a la región?

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / Hombre / Minsa / mujeres / Salud

Salud

Cáncer de Cabeza y Cuello: ¿Por qué preocupa a la región?

Actualizado 2023/07/26 08:35:09
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

El Cáncer de Cabeza y Cuello abarca diferentes tipos de cáncer que afectan áreas como la boca, garganta, laringe, nasofaringe, entre otras.

Cerca del 12 % de los portadores del Virus del Papiloma Humano (VPH) podrían padecer Cáncer de Cabeza y Cuello. Foto: Pixabay

Cerca del 12 % de los portadores del Virus del Papiloma Humano (VPH) podrían padecer Cáncer de Cabeza y Cuello. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otro revés marítimo: Panamá al borde de perder el Qualship

  • 2

    Bono de $200 para funcionarios de Relaciones Exteriores

  • 3

    Detención provisional para imputado por femicidio de menor

Cerca del 12 % de los portadores del Virus del Papiloma Humano (VPH) podrían padecer Cáncer de Cabeza y Cuello, revelan estudios.

El aumento en la incidencia de este tipo de Cáncer en la región se atribuye a diversos factores de riesgo, entre los que destacan el aumento en el consumo de tabaco y alcohol, la exposición a la radiación solar, la mala alimentación, mala higiene bucodental y la presencia de infecciones por virus de papiloma humano (VPH).

Estadísticas del Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN) revelan que la incidencia del Cáncer de Cabeza y Cuello ha ido en aumento en los últimos años entre la población centroamericana, ocupando el puesto número 22 en el ranking de los principales tipos de cáncer en la región.  En el 2021 se registraron más de 2 mil casos de cáncer de cavidad oral o de labio.

El Cáncer de Cabeza y Cuello abarca diferentes tipos de cáncer que afectan áreas como la boca, garganta, laringe, nasofaringe, entre otras.

Estos cánceres pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, ya que pueden afectar la respiración, la alimentación, el habla y la apariencia física, por lo que es importante tomar en cuenta los factores de riesgo de este padecimiento, señaló el especialista en oncología, Franklin Castillero.

La edad juega un papel determinante para el desarrollo de este padecimiento, ya que se presenta comúnmente en personas mayores de 50 años, sin embargo, existen otras causas relacionadas con malos hábitos en el estilo de vida que contribuyen a la aparición de tumores malignos en el área de la cabeza y cuello, principalmente en los jóvenes.

Identificar los síntomas del Cáncer de Cabeza y Cuello es crucial para un diagnóstico oportuno.

Cambios en la voz, ronquera persistente, dolor o dificultad al tragar, llagas en la boca o en los labios que no cicatrizan, masas o bultos en el cuello, sangrado nasal frecuente y dolor persistente en la boca o en la garganta, son algunos de los signos de alerta. 

El tratamiento para el cáncer de cabeza y cuello puede incluir diferentes enfoques, como la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la terapia dirigida y la inmunoterapia.

Actualmente existen tratamientos para una etapa tardía que ayudan a la sobrevida del paciente como la terapia con anticuerpos monoclonales cuya función es eliminar directamente a las células cancerígenas y al mismo tiempo, potenciar la respuesta inmunológica para seguir combatiendo el cáncer. Dicha terapia puede administrarse sola como monoterapia o de forma combinada con otros tratamientos oncológicos”, dijo Castillero.

“Descuidar la salud es muy fácil, sin embargo, se debe tener conciencia del estado del cuerpo, muchas veces los pacientes ignoran síntomas al confundirlos con malos hábitos en el estilo de vida, por lo que no acuden a tiempo al médico para un diagnóstico y tratamiento oportuno”, agregó el especialista en oncología.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A pesar de la relación identificada con el Virus del Papiloma Humano (VPH),  esta infección no siempre conduce al desarrollo de cáncer, pero puede aumentar significativamente las probabilidades de que esto ocurra, especialmente los tipos 16 y 18 del virus están asociados con el desarrollo de cáncer de orofaringe, es decir de boca y garganta, agregó el especialista.

Desde el año 2014, se declaró el 27 de julio como el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre este tipo de cáncer, promover la prevención y detección temprana, así como proporcionar información oportuna y seguimiento a quienes padecen esta enfermedad.

A esta iniciativa se suman compañías como Merck Centroamérica, líder en ciencia y tecnología, que invitan a la población a acercarse a los especialistas pues la detección temprana previene el avance de la enfermedad y promueve la oportunidad de contar con el tratamiento adecuado.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La Comisión de Educación Sindical se reunió esta semana. Foto: Cortesía

Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

La ruta del desfile en Colón está en evaluación. Foto: Diomedes Sánchez

Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

La empresa matriz de TikTok, ByteDance. Foto: EFE

La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

El ministerio tiene más de 200 cheques por entregar. Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

confabulario

Confabulario

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".