Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo
Cazzu lanzó 'Perreo, una revolución', un libro que explora el rol de la mujer en el reggaetón, critica su machismo y aboga por la igualdad.
La cantante argentina Cazzu. Foto: EFE / Mario Guzmán
La cantante argentina Julieta Cazzuchelli, mejor conocida como Cazzu o La Jefa del Trap, afirmó este martes a EFE que aún es “idealista” pensar que las mujeres algún día dejarán de ser feministas, ya que “seguimos buscando la igualdad”, por eso en su libro ‘Perreo, una revolución’ responde a si el género y la industria a la que ha dedicado su vida son “machistas”.La artista presentó este primer ensayo en la Ciudad de México, donde sostuvo que mucha gente sigue pensando que “el feminismo es una horda iracunda de mujeres tratando de destruir el mundo, cuando en realidad somos un movimiento de mujeres que buscamos la igualdad de condiciones”.Para Cazzu, la reflexión sobre el género también está en algunas de las letras del trap o el reguetón, porque “las mujeres que habitan en estas canciones” son la “más seductora de las utopías”.“Ojalá pudiéramos ser una de ellas, una mujer que termina la noche cuando quiere, sin tener miedo a ser descuartizada, que ejerce su derecho al sexo sin preocuparse por la condena social”, escribe en su obra publicada por Reservoir Books.En una conferencia en la que, por mucho, la mayoría eran mujeres, Cazzu destacó que este texto “colaborativo” -en el que resuenan las voces de sus colegas del género urbano como Tokischa o Villano Antillano- también es para los hombres y desea que se retiren el “imaginario equivocado” de que este libro es un mensaje de “odio” para ellos, porque este perreo es “una revolución para todas y todos”.Como una de las pioneras más emblemáticas del trap mainstream de habla hispana, Cazzu, de 31 años, reconoció que en estos ecosistemas musicales predomina la figura masculina, por lo que “es una lucha ardua invitar al varón” a estas lecturas y a la música creada por mujeres.Incluso, la argentina confesó que en este libro explica ese “deseo” que tenía de que su música fuera escuchada por “varones”; un pensamiento que en los primeros capítulos la lleva a cuestionar, por ejemplo, si en la letra de ‘Gasolina’ (2004) de Daddy Yankee hay consenso sexual, o si en ‘Yo perreo sola’ (2020), Bad Bunny invisibiliza la voz Nesi, una cantante puertorriqueña.La trapera contó que la escritura se dio antes de ser madre y que fue “catártica”, aunque jamás fue “sin la ayuda de otras”, pues el apoyo de sus amigas y la admiración a emblemas del género como Karol G o Anitta está en las casi 200 páginas de la obra.Sobre el manejo del dolor o la resistencia ante las críticas que ha llegado a recibir por expresar nada más que su "libertad", la cantante mencionó que al inicio el dolor es tremendo, pero después ese “sentimiento se va decantando”.“Aprendí a ser fuerte (...) ante esos momentos en los que hervía mi cuerpo sin saber qué hacer, pero que elegí soportarlo y después me di cuenta de lo valioso que es transformar el sentimiento”, concluyó la 'trapera'.Cazzu regresará a México en octubre con su gira ‘Latinaje’, un álbum que aguarda ‘Con otra’, el tema femenino en YouTube con más de 193 millones vistas, debajo se encuentra ‘Abracadabra’ de la reconocida Lady Gaga con 177 millones.