Chespirito y sus guiones inmortales
- Iranela Sánchez (iranela.sanchez@epasa.com)
Quién iba a pensar que el “Chavo del 8” se convertiría en una revolución y, aún más, en un programa seguido por millones de personas alrededor del mundo y pasaría por generaciones con las curiosas aventuras y desvaríos de sus personajes.
Recordemos que esta historia se hace realidad por el talento del ingenioso Roberto Gómez Bolaños, quien apasionado por la escritura, y gracia a sus guiones y libretos para radionovelas, televisión, llegó a ser muy conocido en el ambiente artístico.
La travesía comienza a finales de los sesenta, cuando se le da la oportunidad de darse a conocer como actor en el canal 8 de México, que le brinda un espacio al aire en el que inaugura sus dos primeras series El ciudadano Gómez y Los supergenios de la mesa cuadrada.
En este último programa, Bolaños trabajaba muy de cerca con los actores: Rubén Aguirre (quien interpretaría al Prof. Girafales), Ramón Valdés (Don Ramón, quien ha sido descrito por el mismo Chespirito como el comediante que más lo ha hecho reír y el mejor aprendiz de sus guiones) y María Antonieta de las Nieves (interpretaba a La Chilindrina y a Doña Nieves).
Al tiempo, Roberto Gómez Bolaños lo sacaría del aire, ya que su humor se basada en la gente conocida de México y no le gustó esto, a pesar de que tenía mucho éxito.
Con estos tres actores, más uno que otro actor extra, se embarcaría en la gran nave de Chespirito.
Antecedentes del Chavo.
El 21 de junio de 1970, cuando Chespirito tenía 41 años, se transmitió el primer programa del “Chavo del 8”, que en sus inicios estaba dirigido solamente al público adulto, pero debido al éxito con los niños se decidió redirigir el libreto.
Con el transcurso del tiempo se unieron al elenco Florinda Meza (Doña Florinda), Edgar Vivar (Sr. Barriga y Ñoño), Horacio Gómez Bolaños (Godínez), Carlos Villagrán (Quico) y Angelines Fernández (la Bruja del 71).
Todo estos personajes estuvieron juntos hasta el año 1978, ya que en ese tiempo Carlos Villagrán abandonó la serie por un supuesto romance con Florinda Meza. Luego, le siguió Ramón Valdés, por razones todavía desconocidas.
Por sobre todas las cosas que acontecieron, el programa llegó a límites insospechados, viéndose en varios países de Latinoamérica, y el elenco realizó giras primero por el interior de México y luego por algunos países de Centro y Suramérica. ¡Fue un rotundo éxito!
En la actualidad, el “Chavo del 8” se sigue transmitiendo en algunos países y ha sido transformado en animaciones, lo cual le ha dado un giro sensacional, ya que mantiene la esencia de la serie original, después que Roberto Gómez Bolaños accediera positivamente a hacerlo.
Concursos.
Actualmente se realiza un concurso de dobles, quienes estarán en México durante una gala en homenaje a Chespirito, celebrando sus 50 años de carrera artística y, a la cual podrán asistir todos los que participan, luego de que pasen por unas eliminatorias internacionales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.