Ciego conduce auto utilizando ojo artificial electrónico
Publicado 2002/07/14 23:00:00
Un hombre totalmente ciego ha podido manejar un automóvil, utilizando un nuevo "ojo electrónico" como las gafas que usa Geordi La Forge, "el Ingeniero Jefe" del programa Viaje a las Estrellas. "El paciente condujo despacio y completamente sobre propiedad privada"... advirtió el Dr. William H. Dobelle, dirigiéndose a la concurrencia de la reunión número 48 de la Sociedad Americana para Órganos Interiores Artificiales, hoy en Nueva York en el Nueva York Hilton. Él agregó que, "al mejorar nuestra tecnología, y tornarse menos costosa, el Braille se pondrá obsoleto, el bastón largo se pondrá obsoleto, y el perro-guía se pondrá obsoleto tan seguramente como el avión reemplazó el buque de vapor."
Su equipo, en El Instituto de Dobelle (Portugal) Lda. anunció que su "ojo artificial" funcional para los ciegos, estaba ahora comercialmente disponible. Ellos informaron de ocho casos en seis países. Hace dos años el mismo equipo informó sobre la implantación de un prototipo en "Jerry" y "Dan", siendo éste el resultado de una investigación que empezó en 1968.
Los sistemas, implantados en Lisboa, Portugal, en abril del 2002, costaron $75,000 dólares cada uno, incluyendo todos los gastos de hospitalización, y los honorarios quirúrgicos. En varios casos, los planes de seguros gubernamentales extranjeros pagaron todo o parte de este costo, pero la mayoría del dinero se recaudó privadamente por cada paciente individualmente. Los implantes adicionales están programados para empezar en junio del 2002. Los nuevos sistemas costarán $98,000.
Una cámara de televisión en miniatura está montada en el lente de las gafas de sol, mientras envía su imagen a un microcomputador situado en el cinturón. Este microcomputador procesa los datos y decide qué electrodos debe estimular, mientras controla un estimulador --también llevado en el cinturón. Los cables del estimulador entran en la cabeza a través de un "pedestal percutáneo", atornillado al cráneo; es como un diminuto hidrante de fuego que se pega a través de la piel. Esto conecta a los electrodos en la superficie de las partes visuales del cerebro.
Todos los pacientes perdieron su visión por trauma y ninguno de ellos era candidato para implantes de retina. De hecho, muy pocos pacientes ciegos tienen la retina intacta y son candidatos para los implantes retinales. Todos los 16 implantes bilaterales realizados en ocho pacientes produjeron excelentes despliegues de "fosfenos" que es el término utilizado para designar las llamaradas de luz creadas por la estimulación del cerebro.
Cuatro de los ocho pacientes informaron que sus fosfenos estaban brillantemente coloreados. Éstos son los primeros fosfenos coloreados reportados por los pacientes ciegos, dando la esperanza de que las prótesis futuras serán por completo coloridas.
Su equipo, en El Instituto de Dobelle (Portugal) Lda. anunció que su "ojo artificial" funcional para los ciegos, estaba ahora comercialmente disponible. Ellos informaron de ocho casos en seis países. Hace dos años el mismo equipo informó sobre la implantación de un prototipo en "Jerry" y "Dan", siendo éste el resultado de una investigación que empezó en 1968.
Los sistemas, implantados en Lisboa, Portugal, en abril del 2002, costaron $75,000 dólares cada uno, incluyendo todos los gastos de hospitalización, y los honorarios quirúrgicos. En varios casos, los planes de seguros gubernamentales extranjeros pagaron todo o parte de este costo, pero la mayoría del dinero se recaudó privadamente por cada paciente individualmente. Los implantes adicionales están programados para empezar en junio del 2002. Los nuevos sistemas costarán $98,000.
Una cámara de televisión en miniatura está montada en el lente de las gafas de sol, mientras envía su imagen a un microcomputador situado en el cinturón. Este microcomputador procesa los datos y decide qué electrodos debe estimular, mientras controla un estimulador --también llevado en el cinturón. Los cables del estimulador entran en la cabeza a través de un "pedestal percutáneo", atornillado al cráneo; es como un diminuto hidrante de fuego que se pega a través de la piel. Esto conecta a los electrodos en la superficie de las partes visuales del cerebro.
Todos los pacientes perdieron su visión por trauma y ninguno de ellos era candidato para implantes de retina. De hecho, muy pocos pacientes ciegos tienen la retina intacta y son candidatos para los implantes retinales. Todos los 16 implantes bilaterales realizados en ocho pacientes produjeron excelentes despliegues de "fosfenos" que es el término utilizado para designar las llamaradas de luz creadas por la estimulación del cerebro.
Cuatro de los ocho pacientes informaron que sus fosfenos estaban brillantemente coloreados. Éstos son los primeros fosfenos coloreados reportados por los pacientes ciegos, dando la esperanza de que las prótesis futuras serán por completo coloridas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.