Clapton y J. J. Cale, a golpe de guitarra
Publicado 2006/11/29 00:00:00
- REDACCION
Este es el dúo que muchos esperaban.
Treinta y seis años ha llevado el juntarse dos tipos que siempre se han estado buscando. No seamos olvidadizos. La carrera de Eric Clapton no hubiera sido la misma sin que un "okie" le hubiera suministrado el material que necesitaba. "After Midnight" y "Cocaine". J. J. Cale (Tulsa, Oklahoma, 1939) y Eric Clapton (Ripley, Surrey, Reino Unido, 1945): dos sujetos de ambos lados del Atlántico con un profundo amor por el blues. De hecho, la manera de tocar la guitarra de J. J. Cale ha marcado a infinitos instrumentistas, incluido al propio Clapton. "The Road to Escondido" debió aparecer mucho antes. Eric, que obtuvo grandes éxitos con las canciones del oscuro J. J. Cale, pudo haber hecho esto de la primera tacada, cuando consiguió fama y dinero después de la media noche. Es extraño que hombres tan aparentemente alejados en su vida se hayan encontrado, reencontrado a lo largo de tanto tiempo.
Este trabajo supone para mí el cumplimiento de lo que probablemente era mi último sueño, trabajar con el hombre cuya música me ha venido inspirando durante toda la vida. No hay palabras para describir lo que Cale representa para mí, en lo musical y en lo personal, y tampoco quiero abrumarle con un exceso de elogios, pues es de verdad un hombre sencillo.. Creo que basta con decir que lo hemos pasado bien, que hemos hecho un gran disco y que yo ya tengo ganas de hacer otro más", dice Eric Clapton.
El británico llegó a los algodonales en plena efervescencia del blues británico. Eran los tiempos de la sicodelia, del rock progresivo. Todo lo contrario era J. J. Cale, un caballero calmado de los campos donde saltan los peces y el trigo crece alto. Cale comenzó su andadura artística como compositor. Sin embargo, desde su primer disco, "Naturally", demostró ser un intérprete excepcional, copiado y plagiado hasta la saciedad.
Esa guitarra suya ha hecho historia. No es raro que Clapton se fijara en un "outsider" que grababa tan extraodinarias canciones en compañía de los mejores músicos de country.
Este trabajo supone para mí el cumplimiento de lo que probablemente era mi último sueño, trabajar con el hombre cuya música me ha venido inspirando durante toda la vida. No hay palabras para describir lo que Cale representa para mí, en lo musical y en lo personal, y tampoco quiero abrumarle con un exceso de elogios, pues es de verdad un hombre sencillo.. Creo que basta con decir que lo hemos pasado bien, que hemos hecho un gran disco y que yo ya tengo ganas de hacer otro más", dice Eric Clapton.
El británico llegó a los algodonales en plena efervescencia del blues británico. Eran los tiempos de la sicodelia, del rock progresivo. Todo lo contrario era J. J. Cale, un caballero calmado de los campos donde saltan los peces y el trigo crece alto. Cale comenzó su andadura artística como compositor. Sin embargo, desde su primer disco, "Naturally", demostró ser un intérprete excepcional, copiado y plagiado hasta la saciedad.
Esa guitarra suya ha hecho historia. No es raro que Clapton se fijara en un "outsider" que grababa tan extraodinarias canciones en compañía de los mejores músicos de country.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.