Clásicos y actuales, trabajos de Arboleda en el Banconal
Publicado 2006/05/16 23:00:00
- Yessika Valdés
"Arboleda ha llegado a una espléndida madurez que, lejos de agotar o clausurar los caminos de su plástica, la renueva y excita a nuevos desarrollos. De la cabeza de Alberto Einstein y los bustos de los próceres panameños que todos admiramos día a día, estamos pasando a una nueva era", opinó Mario Castro Arenas sobre el artista.
Esculturas y pinturas de varias épocas, clásicas y actuales, podrán apreciar en la muestra "Carlos Arboleda Siglo XXI", en el Banco Nacional de Vía España. Aún tiene 10 días para admirar esculturas como la de un caballo que hizo en la academia, Canto a los gitanos, Figura en reposo, Autorretrato e India Chocoe y pinturas como El péndulo, Los amantes y El espejo. pescador y Otro mundo.
Con el tiempo el artista ha simplificado su obra, eliminado detalles. Gracias a la práctica.
"Lo que me gustaba hacer ayer no me gusta hoy", dice, mientras coloca la taza de té de canela sobre la mesa.
Hace más de seis décadas que produce, produce y produce. Produce arte, mayormente retratos y monumentos.
Su mejor obra es siempre la próxima. Le gusta lo que ha hecho, pero prefiere irse renovando. Hacer otras cosas. Hay días que tiene más ganas de trabajar que otros. Y, porque "el arte es libre, no es Matemáticas", trabaja con tesón. No es asunto de "hoy trabajo porque estoy inspirado y mañana no lo hago porque no. La inspiración viene trabajando y cuando se está calmo y sin problemas". Por eso insiste en que el gobierno debe procurar que quienes hacen arte tengan todo lo básico resuelto para que se dediquen a lo que mejor saben hacer.
Últimamente, trabaja en una colección de toros en diversos materiales y poses. Porque le importa formalizar su legado artístico, Arboleda donará cientos de óleos suyos al Museo que llevará su nombre en la Ciudad del Saber. Lo construirá Ignacio Mallol. Un Patronato recogerá los fondos. Ya tienen el terreno y la maqueta.
Por lo pronto, el Museo de Arte Contemporáneo, MAC, proyecta hacer en 2007 una retrospectiva de este incansable pintor y escultor.
Dentro de los proyectos están incluidos los estudiantes de quinto y sexto año del plantel, quienes están realizando su labor social. Ellos también tienen la tarea de sembrar árboles como los guayacanes y crear hermosos jardines que darán una imagen diferente a la escuela.
Hay también otro grupo que repara y limpia cunetas. El plan iniciado por Murillo incluye además, cambiar la capa asfáltica de los talleres y de los estacionamientos y el desarrollo de una cuenca urbana.
El último es un proyecto de desarrollo y tecnología que patrocina la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), tal como informó el profesor Murillo.
Esculturas y pinturas de varias épocas, clásicas y actuales, podrán apreciar en la muestra "Carlos Arboleda Siglo XXI", en el Banco Nacional de Vía España. Aún tiene 10 días para admirar esculturas como la de un caballo que hizo en la academia, Canto a los gitanos, Figura en reposo, Autorretrato e India Chocoe y pinturas como El péndulo, Los amantes y El espejo. pescador y Otro mundo.
Con el tiempo el artista ha simplificado su obra, eliminado detalles. Gracias a la práctica.
"Lo que me gustaba hacer ayer no me gusta hoy", dice, mientras coloca la taza de té de canela sobre la mesa.
Hace más de seis décadas que produce, produce y produce. Produce arte, mayormente retratos y monumentos.
Su mejor obra es siempre la próxima. Le gusta lo que ha hecho, pero prefiere irse renovando. Hacer otras cosas. Hay días que tiene más ganas de trabajar que otros. Y, porque "el arte es libre, no es Matemáticas", trabaja con tesón. No es asunto de "hoy trabajo porque estoy inspirado y mañana no lo hago porque no. La inspiración viene trabajando y cuando se está calmo y sin problemas". Por eso insiste en que el gobierno debe procurar que quienes hacen arte tengan todo lo básico resuelto para que se dediquen a lo que mejor saben hacer.
Últimamente, trabaja en una colección de toros en diversos materiales y poses. Porque le importa formalizar su legado artístico, Arboleda donará cientos de óleos suyos al Museo que llevará su nombre en la Ciudad del Saber. Lo construirá Ignacio Mallol. Un Patronato recogerá los fondos. Ya tienen el terreno y la maqueta.
Por lo pronto, el Museo de Arte Contemporáneo, MAC, proyecta hacer en 2007 una retrospectiva de este incansable pintor y escultor.
Dentro de los proyectos están incluidos los estudiantes de quinto y sexto año del plantel, quienes están realizando su labor social. Ellos también tienen la tarea de sembrar árboles como los guayacanes y crear hermosos jardines que darán una imagen diferente a la escuela.
Hay también otro grupo que repara y limpia cunetas. El plan iniciado por Murillo incluye además, cambiar la capa asfáltica de los talleres y de los estacionamientos y el desarrollo de una cuenca urbana.
El último es un proyecto de desarrollo y tecnología que patrocina la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), tal como informó el profesor Murillo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.