variedades

'CODA: señales del corazón' lleva la cultura de las personas sordas a la pantalla

'CODA' es una película inspirada en la película francesa 'La Famille Bélier' (La familia Bélier).

Mellibeth González - Actualizado:

En la cita se explotan los dotes dramáticos de Eugenio Derbez. Foto: Cortesía

Llevar la cultura de las personas sordas a la pantalla era el deseo de la cineasta Sian Heder; y así lo hizo con CODA: señales del corazón, una película que llegó a los cines centroamericanos, entre ellos los de Panamá, este 23 de septiembre.

Versión impresa

CODA, que realmente son las siglas en inglés de Child of Deaf Adults, es decir, hijo de adultos sordos, es una cinta inspirada en la película francesa La Famille Bélier (La familia Bélier) que trata sobre Ruby (Emilia Jones), una adolescente que vive junto a sus padres y su hermano y es el único miembro oyente de la familia, por lo que tiene que navegar entre dos mundos y ser la responsable de muchas tareas dentro de su familia; sin embargo, Ruby tiene un sueño, pero para alcanzarlo deberá decidir entre el canto y su familia.

Durante una entrevista virtual con este medio, Heder contó que precisamente esa cultura de las personas sordas era la principal en el set de grabación. La lengua de signos americana (en inglés, American Sign Language, ASL) se convirtió en el lenguaje de todo el equipo.

"Es interesante ver cómo la ASL se hizo cargo de la configuración, pero en el proceso de escritura sabes que realmente lo escribí y hablé en inglés, y sabía que el 40% del guión se traduciría a este lenguaje puramente visual, donde nunca va a escuchar estas líneas. Ese proceso fue realmente hermoso. Fue una colaboración real. Me sentí como un esfuerzo de equipo y una audiencia real. Artistas y artistas trabajando juntos para intentar contar la historia, dijo Heder, quien contó además que empezó a hacer señas cuando incluso no habían personas sordas en el set.

Heder trabajó con Alexandria Jane Krystel Wailes, una actriz, bailarina, directora y educadora sorda estadounidense, quien utiliza los idiomas del inglés y el lenguaje de señas estadounidense y es conocida por su trabajo con Deaf West Theatre (Teatro Del Oeste Sordo), considerado como el puente artístico entre los mundos sordo y auditivo.

Para Heder, muchas veces se usa el talento de las personas sordas para "partes más pequeñas", pero no son el centro de la historia, pero en CODA, ves a los tres personajes principales que son sordos junto con Ruby, porque se trata de ellos.

De hecho, contó que Marlee Beth Matlin, la actriz estadounidense sorda ganadora de un premio Óscar, quien interpreta a Jackie, le dijo que nunca se había sentido tan cómoda en un plató debido a todas las otras personas sordas que había a su lado, por lo que realmente podía ser ella misma en su propio idioma.

"Creo que fue una película muy hermosa, no solo para mí; ya sabes, en términos de crear esto y luego encontrar este equipo, pero también para aquellos actores que han estado aislados muchas veces y dijeron que sentían que estaban en un set que fue construido para ellos", detalló la directora.

VEA TAMBIÉN: Billboard Latin Music Awards 2021: Esta noche premiarán a lo mejor de la música latina

La participación de Eugenio Derbez

CODA: señales del corazón cuenta con la participación del actor y productor mexicano, Eugenio Derbez, quien interpreta al profesor de música, Bernardo Villalobos. Al respecto, Heder dijo que Derbez es conocido como comediante, pero tiene una "profundidad increíble y dotes dramáticos como actor que rara vez se exploran".

"Creo que estaba emocionado de interpretar un papel que era serio en este personaje de mentor y maestro y profundizar en eso; y estaba emocionada de empujarlo en esa dirección. Me siento tan afortunada de tenerlo. Creo que está disfrutando la película y espero que más gente lo use para el drama, porque tiene todo este rango como actor donde no se le explora lo suficiente".

Desde el inicio, los productores de CODA: señales del corazón, entendieron el calibre de responsabilidad que tenían en retratar correctamente a la cultura sorda y al lenguaje de señas americano. A pesar de que las personas oyentes pueden considerar a la sordera como una  discapacidad, muchas personas que nacen sordas o que tienen dificultades para escuchar ven dichas dificultades como una diferencia, no una discapacidad-

CODA se estrenó mundialmente el 28 de enero de 2021 en el Festival de Cine de Sundance de 2021 como una de las películas de la jornada inaugural. En Sundance se presentó en la Competición Dramática de EE.UU.

VEA TAMBIÉN: Alexa Chacón está en cuarentena: 'Estamos en lista roja del Reino Unido'

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook