Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Cómo lavar la ropa sin ensuciar el planeta?

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Limpieza / Panamá / Ropa

Panamá

¿Cómo lavar la ropa sin ensuciar el planeta?

Publicado 2024/08/18 00:00:00
  • Daniel Galilea
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

¿Sabía que el miedo a que nos consideren sucios evita que llevemos unos hábitos de lavado sostenibles?

El 'factor asco' contrarresta los hábitos de lavado sostenibles. EFE

El 'factor asco' contrarresta los hábitos de lavado sostenibles. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente José Rául Mulino: 'Mi teléfono celular fue hackeado'

  • 2

    José Raúl Mulino le responde a Nicolás Maduro: 'Ese señor no vale un viaje de agua'

  • 3

    Panamá y EE.UU. comenzarán repatriación de migrantes del Darién el 20 de agosto

Una actividad tan sencilla y aparentemente inocua como lavar y secar la ropa puede tener un impacto considerable en el medioambiente, teniendo en cuenta que la efectúan a diario millones de personas en todo el mundo, utilizando en conjunto enormes cantidades de productos con compuestos químicos, como suavizantes y detergentes, y empleando máquinas que consumen agua y electricidad en abundancia.

Por esa razón, distintos equipos de científicos están investigando los efectos, a menudo subestimados y en general poco estudiados, de la higiene doméstica en la salud del planeta y sus recursos naturales y formas de vida, llegando a conclusiones inesperadas, en algunos casos.

Hoy en día, la mayoría de las personas se inclinan por llevar una vida respetuosa con el medio ambiente, pero esta inclinación no se aplica a los hábitos de lavado, donde el miedo a que nos consideren sucios suele triunfar sobre el deseo de mantener una higiene doméstica más ecológica, según la Universidad Tecnológica de Chalmers, UTCh, en Suecia.

De hecho, cuanto más propensa es una persona a sentir asco, más lava la ropa, según una investigación de la UTCh (www.chalmers.se/en).

"Aunque las máquinas son más eficientes en términos energéticos, lo que tiene mayor impacto en el clima es la frecuencia con la que lavamos, y ​​nunca hemos lavado tanto como ahora, por lo que las emisiones derivadas del lavado nunca han sido mayores", señala Erik Klint, investigador en la División de Análisis de Sistemas Ambientales de Chalmers.

El inadvertido impacto de lavar la ropa

Señala que "entre el 16 y el 35 por ciento de las emisiones globales de microplásticos provienen del lavado de fibras sintéticas" y que "los detergentes contribuyen a la eutrofización (exceso anormal de nutrientes inorgánicos como nitrógeno y fósforo en el suelo), mientras que el uso de energía y agua para el lavado también tiene impactos ambientales".

"Al mismo tiempo, la mayoría de nosotros parecemos no estar interesados en cambiar nuestros hábitos de lavado para reducir el impacto climático", lamenta Klint.

Una de las conclusiones más llamativas del estudio sueco es la relación entre la sensibilidad al asco y la propensión al lavado.

"Muchas personas experimentan un conflicto psicológico entre el deseo de lavar menos ropa para proteger el medio ambiente y el miedo a ser percibidos como individuos desagradables que llevan su ropa sucia", explica Klint.

"El asco es una fuerza impulsora psicológica y social muy fuerte. El estudio demuestra que cuanto mayor es nuestra sensibilidad al asco, más lavamos la ropa. El sentimiento de asco simplemente triunfa sobre la conciencia medioambiental", afirma.

Para Klint, el estudio destaca que las campañas y los mensajes actuales para conseguir que la gente actúe de forma respetuosa con el medio ambiente, a menudo no tienen en cuenta los aspectos psicológicos que se esconden detrás del comportamiento de las personas, como por ejemplo los relativos al asco.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según este investigador "lavamos la ropa porque el cesto de la ropa está lleno o una de nuestras prendas favoritas está sucia, o porque hay un horario libre en la lavandería compartida" (o porque tememos que los demás nos consideren personas desagradables al llevar la ropa sucia, como ha relevado el estudio de Chalmers).

Por lo tanto, el foco de los mensajes y campañas medioambientales debería estar puesto en los comportamientos subyacentes que nos crean la necesidad de lavar, recalca.

Una de las principales sugerencias del estudio de Chalmers consiste en animar a la gente a utilizar más a menudo la ropa antes de dejarla en el cesto de la ropa sucia.

"Podría combatirse el exceso de lavados, con mensajes como 'la mayoría de la gente usa su camiseta más de una vez'; proponiendo a las personas que sustituyan el uso de la lavadora por acciones como ventilar las prendas, cepillar la suciedad o eliminar manchas individuales a mano; o haciendo hincapié en argumentos económicos, como el de que "la ropa se desgasta cuando pasa por la lavadora", concluye.

El secado también contamina y mucho

El secado de la ropa a máquina también tiene un impacto ambiental importante, según la Universidad de Northumbria (NU), en Newcastle, Reino Unido.

Un estudio de la NU (www.northumbria.ac.uk) en colaboración con científicos de la compañía Procter and Gamble, revela que secar la ropa con una secadora de condensación provoca la liberación de cientos de toneladas de microfibras potencialmente dañinas en vías fluviales y mares del Reino Unido y Europa.

Aunque las secadoras de condensación recogen la humedad de la ropa mojada en un recipiente, en vez de expulsarla al aire las secadoras con ventilación, los investigadores descubrieron que siguen generando contaminación a través del agua con microfibras vertidas en los desagües domésticos.

La mayoría de las microfibras que se desprenden de las secadoras se acumulan en el filtro de pelusas, pero algunos fabricantes recomiendan lavarlo periódicamente bajo el grifo, lo cual aumenta la contaminación por microfibras a través del agua, según el profesor John Dean, del Departamento de Ciencias Aplicadas de Northumbria.

Algunas soluciones prácticas

Para evitarlo desde esta universidad proponen limpiar el filtro de pelusas a mano, con un cepillo suave, un paño o una aspiradora, y desechar las fibras recogidas, como residuos secos, en la basura doméstica, en lugar de lavarlo bajo el grifo. "Así se puede reducir la liberación de microfibras de las secadoras y contribuir a la protección del entorno acuático natural", concluyen.

Para reducir el consumo de agua y electricidad, los especialistas de la firma Stanhome (www.stanhome.es), especializada en el cuidado del hogar, recomiendan reducir al máximo la cantidad de veces que se utiliza la lavadora, "llenándola sin sobrecargarla y dejando un espacio libre equivalente al tamaño una mano, como mínimo, entre el tambor de la máquina y la ropa".

La mayor parte de la energía que consume una lavadora se emplea en calentar el agua, por lo que desde esta firma aconsejan utilizar programas de agua fría y lavados cortos.

Los detergentes convencionales incorporan en sus fórmulas ingredientes químicos, que pueden irritar la piel y producir alergias, y dañar el medioambiente, especialmente a los organismos acuáticos, por lo que desde esta compañía se recomienda utilizar productos ecológicos y producidos teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad.

Tender la ropa al sol y al aire libre, en lugar de usar la máquina secadora, en los meses cálidos, y eliminar las arrugas de las prendas finas colgándolas en una pecha y exponiéndolas al vapor de la ducha, en vez de alisarlas con la plancha, en los meses fríos, son gestos que ahorran energía eléctrica, según Stanhome.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".