Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Cómo sobrevive el típico?

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Cómo sobrevive el típico?

Publicado 2011/10/16 18:38:11
  • Luis O. Guerra (luis.guerra@epasa.com)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En estos momentos, la música típica panameña está viviendo muchos cambios, en el que los exponentes de este género han tenido que irse acoplando a las nuevas tendencias, usando vestimentas que llaman la atención, movimientos que seducen al público; en fin, recurrir a las herramientas que se encuentren a la mano para mantener cautivos a sus seguidores.

Pero realmente, ¿cómo sobrevive este popular género que tanto hace disfrutar a los panameños? ¿qué es lo que está pasando hoy en día que desaparecen los toldos o jardines, donde esta expresión musical popular se puede escuchar?

Muchos artistas de este género se encuentran preocupados ante la desaparición de los conocidos toldos, jorones o jardines, sobre todo, en la ciudad capital, lugares propios en donde se daba a conocer la música, se hacían los bailes populares y surgían las nuevas estrellas de este ritmo.

Al consultar a algunos de ellos, coinciden en que para que no muera hay que mantenerse actualizados, tratando de no lesionar nuestra autenticidad y además, estar en contacto con los empresarios de la farándula. Otros indican que uno siempre tiene que estar dispuesto a buscar cosas nuevas, estar siempre a la vanguardia, ya sea en la moda, en el vestuario, hasta en el cambio de los pasos. Para otros, la música típica tiene su mercado, su público, tiene su fanaticada que siempre es leal, hay siempre actividades, no hay ningún problema.

Daniel Dorindo Cárdenas piensa que la piratería es desastrosa, porque la proyección y desarrollo de un trabajo discográfico sale costando arriba de $10,000, y muchas veces los piratas salen vendiéndolo primero que la empresa discográfica. Tienes que ser un fenómeno para alcanzar o sobrepasar dichos costos.

Al respecto, Sandra Sandoval dijo que está bien preocupada con lo que está pasando con los toldos y los jorones típicos, “porque no hay jorones, no hay toldos, se están acabando”. Agregó que pronto hará una campaña sobre esto, “porque si no hay toldo, que es la base de todo, no se puede exponer la música, no puede llegar a un bailador, no puede darle realce al folclor, lo que está pasando es que los empresarios a veces tienen razón, quieren plata y hay inversionistas que llegan y ven un toldo como un punto estratégico y lo compran para un edificio, para una empresa y, obviamente, eso da mucho más plata que un baile típico, pero por otro lado se está perjudicando la música típica”.

Osvaldo Ayala estima que el tema de la desaparición de los toldos como tal no es problema ya que son un lugar transitorio, para él son los jardines los que han decaído en la capital, “hay menos ahora, al igual que en el interior”, dijo.

Los artistas manifiestan la necesidad de tomar conciencia y revivir las tradiciones y costumbres de los bailes típicos, cuando los artistas hacían bailar hasta al menos animado, porque los jardines, jorones y toldos son el semillero de nuevos talentos y el escenario de los grandes del acordeón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".