variedades

Coronavirus en Panamá: ¿Cuánto tiempo podría sobrevivir el COVID-19 en diferentes superficies?

Las estimaciones de los expertos indican que el virus puede vivir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días.

Fanny Arias/farias@epasa.com/@Dallan08 - Actualizado:

Mantener la limpieza es primordial, además del lavado de manos. Pixabay

El COVID-19 es una dolencia respiratoria, por lo que se propaga principalmente por medio de gotitas en el aire.

Versión impresa

Sin embargo, tal como lo han estado mencionando las autoridades sanitarias, una persona también puede contraer el coronavirus si toca una superficie u objeto que tenga partículas virales y luego se toca la boca, la nariz o los ojos.

Pero, ¿Cuánto tiempo podría sobrevivir el COVID-19 en diferentes superficies?

En este momento, las estimaciones de los expertos indican que el virus puede vivir en una superficie desde unas pocas horas hasta nueve días, señala el Dr. Pritish Tosh de Mayo Clinic.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Términos comunes en tiempos del COVID-19, diferencias y similitudes

Esto va a depender de diferentes factores entre ellos, la superficie, la temperatura y el entorno, señala Sandra López, viróloga del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.

Por esta razón, reitera que el virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días.  Esto de acuerdo a algunos estudios internacionales que se han venido realizando.

El microbiólogo Silvio Vega explica: “Usualmente un virus es una partícula que tiene ácido nucleico (en este caso RNA), tiene una proteína que lo protege afuera, cuando eso sale puede pegarse algunas superficies y tiene cierto tiempo limitado de vida dependiendo si está bajo el sol o si le entra aire, eso es lo que hace prolongue la vida”.

No obstante, “en términos generales todo virus que no se pega a una célula prontamente, se va a morir, el virus es una partícula que no tiene vida por sí misma sola, su vida depende de pegarse a una célula”.

En el plástico y el vidrio podría durar cinco días; en la madera unos 4 días; en el papel de 4-5 días; en el aluminio de 2-8 horas; y en guantes quirúrgicos hasta 8 horas, menciona el especialista haciendo referencia a datos internacionales.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: ¿Qué protocolo deben seguir las personas al llegar a casa para prevenir el COVID-19?

Incluso, un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine arrojó más más datos acerca de la longevidad de este virus en las secreciones y en las superficies.

De acuerdo a esta investigación un porcentaje reducido del virus puede mantenerse activo en las secreciones hasta por tres horas. En el acero inoxidable y el plástico un porcentaje del virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa hasta por tres días.

Recomendaciones

Lo primero, es evitar salir de la casa si no es necesario, recuerda la Dra. López.

Además, del lavado de mano y de realizar la limpieza adecuada en las diferentes superficies, ya sea con alcohol o desinfectantes.

Dato

El Dr. Silvio Vega comparte: Las personas no se exponen a grandes cantidades de virus, salvo los trabajadores de la salud que están viendo un paciente que está enfermo y está botando grandes cantidades, nadie se expone a eso, uno se expone a una persona que generalmente tiene síntomas poco o no, la carga viral es relativamente baja”.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: ‘Los abrazos y los besos se transformaron en armas’

Si cae en la ropa muy difícilmente se queda, pero bueno uno le advierte que cuando llegue a la casa y cree que ha estado expuesto se hace sino no, porque se vuelve un temor, porque todos quieren hacer eso”, añade.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook