Skip to main content
Trending
Banano empezará a exportarse entre diciembre y eneroLiverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería Nacional
Trending
Banano empezará a exportarse entre diciembre y eneroLiverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería Nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Crean la casa supereficiente

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crean la casa supereficiente

Actualizado 2019/01/07 00:28:48
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Casi no consume energía para calefacción y refrigeración, no utiliza iluminación eléctrica, durante el día funciona con ventilación 100% natural y no emite carbono.

La "casa cero" entrega a la red eléctrica el excedente de electricidad solar que produce y no utiliza.

La "casa cero" entrega a la red eléctrica el excedente de electricidad solar que produce y no utiliza.

Está ubicada  en Massachusetts, Estados Unidos.

Está ubicada en Massachusetts, Estados Unidos.

Esta casa aprovecha el calor de la tierra para climatizarse.

Esta casa aprovecha el calor de la tierra para climatizarse.

Sus materiales  interactúan con el medioambiente.

Sus materiales interactúan con el medioambiente.

Por fuera tiene el aspecto de un chalé convencional y apenas se distingue de los que lo rodean, pero este edificio construido antes de la década 1940, incorpora los sistemas de eficiencia energética más avanzados, está repleto de sensores electrónicos y es el laboratorio más ambicioso creado hasta ahora para diseñar y perfeccionar la nueva generación de "casas verdes".

Tiene tres plantas y está construido con un entramado de madera, revestimiento de cedro y techo inclinado, y reacondicionado y reequipado con los últimos adelantos tecnológicos. Se denomina "casa cero" (HouseZero) porque su consumo energético y emisiones contaminantes son casi nulos.

"HouseZero" se sitúa en una calle residencial en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.) y es la sede reacondicionada del Centro Harvard para Edificios y Ciudades Verdes o CGBC, que lo utilizará con un triple propósito: prototipo de vivienda sostenible de última generación, lugar de trabajo y herramienta de investigación.

Energía

La edificación se rehabilitó para tener un consumo casi nulo de energía para calefacción y refrigeración y "cero" iluminación eléctrica durante el día, produciendo "cero" emisiones de carbono y con una ventilación 100% natural, según informa la firma noruega Snøhetta, principal arquitecto del proyecto. "HouseZero" también es una infraestructura de recolección de información, un "cerebro" que contiene varios kilómetros de cables e integra cientos de sensores que generarán millones de datos, monitorizando continuamente el edificio, y aportando a los investigadores una comprensión sin precedentes del complejo comportamiento de esta construcción, según el CGBC.

"Los datos recogidos ayudarán a diseñar la próxima generación de edificios ultraeficientes, que promuevan la eficiencia energética, la salud y la sostenibilidad, en casas nuevas o reacondicionadas", según Ali Malkawi, director fundador del CGBC y el creador y líder del proyecto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".