Crean la casa supereficiente
- EFE
- /
- ey@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Casi no consume energía para calefacción y refrigeración, no utiliza iluminación eléctrica, durante el día funciona con ventilación 100% natural y no emite carbono.

La "casa cero" entrega a la red eléctrica el excedente de electricidad solar que produce y no utiliza.

Está ubicada en Massachusetts, Estados Unidos.

Esta casa aprovecha el calor de la tierra para climatizarse.

Sus materiales interactúan con el medioambiente.
Por fuera tiene el aspecto de un chalé convencional y apenas se distingue de los que lo rodean, pero este edificio construido antes de la década 1940, incorpora los sistemas de eficiencia energética más avanzados, está repleto de sensores electrónicos y es el laboratorio más ambicioso creado hasta ahora para diseñar y perfeccionar la nueva generación de "casas verdes".
Tiene tres plantas y está construido con un entramado de madera, revestimiento de cedro y techo inclinado, y reacondicionado y reequipado con los últimos adelantos tecnológicos. Se denomina "casa cero" (HouseZero) porque su consumo energético y emisiones contaminantes son casi nulos.
"HouseZero" se sitúa en una calle residencial en Cambridge, Massachusetts (EE.UU.) y es la sede reacondicionada del Centro Harvard para Edificios y Ciudades Verdes o CGBC, que lo utilizará con un triple propósito: prototipo de vivienda sostenible de última generación, lugar de trabajo y herramienta de investigación.
Energía
La edificación se rehabilitó para tener un consumo casi nulo de energía para calefacción y refrigeración y "cero" iluminación eléctrica durante el día, produciendo "cero" emisiones de carbono y con una ventilación 100% natural, según informa la firma noruega Snøhetta, principal arquitecto del proyecto. "HouseZero" también es una infraestructura de recolección de información, un "cerebro" que contiene varios kilómetros de cables e integra cientos de sensores que generarán millones de datos, monitorizando continuamente el edificio, y aportando a los investigadores una comprensión sin precedentes del complejo comportamiento de esta construcción, según el CGBC.
"Los datos recogidos ayudarán a diseñar la próxima generación de edificios ultraeficientes, que promuevan la eficiencia energética, la salud y la sostenibilidad, en casas nuevas o reacondicionadas", según Ali Malkawi, director fundador del CGBC y el creador y líder del proyecto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.