¡Cuadrilla Bellsouth al rescate!
Publicado 1999/06/26 23:00:00
- Redacción
"Este es el tipo de servicio que sólo Bellsouth le puede dar".
El domingo 23 de mayo, un grupo de 4 amigos Adriana Gómez, Arias Acosta, Erick y Erika Taylor se dispusieron dar un agradable e interesante paseo por la espesura o Selva del Parque Nacional Soberanía.
Sin embargo, esta área, además de ser un paraíso ecológico por sus bellos paisajes y variedad de aves, cuenta con 700 hectáreas de selva espesa. Para el que no la conoce y no está entrenado para manejarse en la selva es muy peligrosa.
Entraron por el Camino de Plantación, también conocido como Camino de Cruces, porque desde el tiempo de los españoles se sabe que los que transitaban por él, de Colón a Panamá, pasaban innumerables penurias. "Se decía que entran 1000 y salían 50" nos contó Omar Smith, Asistente del Director General de Sistema Nacional de Protección Civil. "Luego de muchos años el área fue destinada para entrenamiento militar de supervivencia".
Algo provocó que se desviara hacia el Norte y se dirigieran hacia Bambú y Cañaveral y posteriormente al área conocida como Cañones. Luego de varias horas, los muchachos se dieron cuenta de que estaban perdidos.
Desde su celular, Adriana Gómez, hizo varias llamadas para pedir ayuda, una de ellas a su mamá quien contactó a los bomberos del área.
La bitácora de SINAPROC indica que a las 14:!5 horas del domingo, se recibió la llamada del Bombero Romero, de la Estación de Pedro Miguel y se inició la investigación. El guardabosques del parque confirmó que el grupo debió salir a las 2:00 p.m.
Conociendo que el grupo tenía un teléfono celular de BellSouth, el Capitán César Augusto Cedeño, Jefe de Transporte de SINAPROC, llamó a Servicio al Cliente de BellSouth, para investigar cuál es el área que cubre una radio base. La llamada fue referida inmediatamente a Rosalía Cotes, Supervisora de Servicio al Cliente quien investigó y ofreció la información.
Desde ese momento se le indicó a los expedicionarios, apagar el teléfono y sólo prenderlo unos minutos cada media hora para que agotar la batería ya que se utilizaría el celular BellSouth como su principal herramienta para dar y recibir información que permitiera su rescate. Los expertos de Protección Civil les dieron instrucciones de supervivencia a los muchachos, se les indicó que debían prender una hoguera y no moverse de donde estaban.
Cuatro patrullas, de 10 cada, una salieron por tierra ese mismo día en busca del grupo, pero al anochecer hubo que suspender el operativo ya que no había visibilidad. 20 hombres durmieron en el monte esa noche.
En la madrugada del lunes, justo antes de reanudar la misión, cuenta el Mayor Jorge Correa, Director de SINAPROC, que recibió un mensaje en el correo de voz de su celular. Era la voz de Erick diciendo "Mayor Correa por favor síganos buscando". Es evidente que en ese momento los muchachos estaban seriamente asustados y afectados por haber pasado la noche en un lugar desconocido e inseguro.
A las 6:30 de la mañana del lunes 24 de mayo, 5 patrullas salieron nuevamente en busca de los jóvenes, peinando el área desde distintos ángulos.
A las 8:30 a.m., SINAPROC consultó nuevamente a los técnicos de BellSouth. Esta vez se necesitaba limpiar la casilla de mensajes del número celular de Adriana Gómez, para tener esta opción de comunicación.
Esto da inicio a una participación activa de BellSouth en colaboración con Protección Civil. El Ing. Raúl Reyes, técnico de BellSouth indicó la ubicación de la antena desde la cual se transmitía la comunicación de celular, detectó la distancia a la cual se encontraba de la antena, y luego de varias llamadas, realizó cálculos basados en la intensidad de la señal, que le permitieron reportar la dirección en la que se desplazaban los jóvenes.
Esa misma mañana, luego de varias gestiones, se confirmó la autorización de usar un helicóptero del Servicio Aéreo Nacional, el Mayor Jorge Correa se incorporó a la búsqueda desde el aire en comunicación continúa con el Ing. Reyes de BellSouth.
Según el Mayor Correa, "El monte desorienta y hay lugares donde ni siquiera se ve el cielo... a pie y sin la información suministrada por el personal de BellSouth, hubiese podido tomar 4 a 5 días encontrados".
Según el Mayor Correa, "El monte desorienta y hay lugares donde ni siquiera se ve el cielo... a pie y sin la información suministrada por el personal de BellSouth, hubiese podido tomar 4 a 5 días encontrarlos".
El mayor Correa continuó explicando que, considerando que el grupo sólo tenía una mochila y no disponía de provisiones ni entrenamiento de supervivencia, la colaboración de todos los involucrados en esta operación, les salvó la vida.
El Ing. Reyes habló directamente con el piloto del helicóptero para darle instrucciones sobre la posición de la antena y demás información. Según sus indicaciones se instruyó a las patrullas terrestres hacia dónde dirigirse.
Una de las patrullas de tierra era dirigida por el señor Reyes Jiménez, Jefe de Recursos Humanos de SINAPROC, quien reside en el área y la conoce perfectamente. Reyes Jiménez entró por Chilibre con la unidad de Bomberos de Acción Rápida, dirigida por Gabriela Isaza. Sin saberlo, se encontraban muy cerca de los expedicionarios, cuando el Ing. Reyes de BellSouth llamó para informar la distancia exacta de la antena desde la cual le indicaban sus equipos que habían hecho la última llamada. "No pueden estar más lejos de 6 kilómetros de la antena de cobertura de BellSouth" - fue el mensaje de Raúl Reyes.
Con estos datos, el equipo de Protección Civil localizó al grupo y lanzó una luz de bengala para alertar a las demás patrullas.
De inmediato el helicóptero se dirigió al lugar y bajaron algunas unidades para limpiar el área e modo que el helicóptero pudiera bajar. Recogieron a los 4 jóvenes y los llevaron hacia el Camping Resort, donde recibieron los primeros auxilios y luego los transportaron a Adriana y Erick en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos y a Erika y Aris a la Caja del Seguro Social en otra ambulancia del Seguro Social.
SINAPROC es una institución gubernamental en la que laboran 118 funcionarios a nivel nacional y más de 2000 voluntarios, por lo que se dice entre ellos que "caminan sobre la espalda de los voluntarios". Hay doctores, ingenieros y demás profesionales que ponen su talento y entrenamiento al servicio de la comunidad, pero también personas cuyas ocupaciones no tienen que ver con labores de auxilio, pero tienen deseos de ayudar.
Para BellSouth es un honor y un privilegio ser una herramientas para la labor de este grupo excepcional de personas.
Gracias a la eficiente labor de equipo, Adriana Gómez y sus 3 amigos están hoy vivos, sanos y disfrutando de una historia inolvidable.
El domingo 23 de mayo, un grupo de 4 amigos Adriana Gómez, Arias Acosta, Erick y Erika Taylor se dispusieron dar un agradable e interesante paseo por la espesura o Selva del Parque Nacional Soberanía.
Sin embargo, esta área, además de ser un paraíso ecológico por sus bellos paisajes y variedad de aves, cuenta con 700 hectáreas de selva espesa. Para el que no la conoce y no está entrenado para manejarse en la selva es muy peligrosa.
Entraron por el Camino de Plantación, también conocido como Camino de Cruces, porque desde el tiempo de los españoles se sabe que los que transitaban por él, de Colón a Panamá, pasaban innumerables penurias. "Se decía que entran 1000 y salían 50" nos contó Omar Smith, Asistente del Director General de Sistema Nacional de Protección Civil. "Luego de muchos años el área fue destinada para entrenamiento militar de supervivencia".
Algo provocó que se desviara hacia el Norte y se dirigieran hacia Bambú y Cañaveral y posteriormente al área conocida como Cañones. Luego de varias horas, los muchachos se dieron cuenta de que estaban perdidos.
Desde su celular, Adriana Gómez, hizo varias llamadas para pedir ayuda, una de ellas a su mamá quien contactó a los bomberos del área.
La bitácora de SINAPROC indica que a las 14:!5 horas del domingo, se recibió la llamada del Bombero Romero, de la Estación de Pedro Miguel y se inició la investigación. El guardabosques del parque confirmó que el grupo debió salir a las 2:00 p.m.
Conociendo que el grupo tenía un teléfono celular de BellSouth, el Capitán César Augusto Cedeño, Jefe de Transporte de SINAPROC, llamó a Servicio al Cliente de BellSouth, para investigar cuál es el área que cubre una radio base. La llamada fue referida inmediatamente a Rosalía Cotes, Supervisora de Servicio al Cliente quien investigó y ofreció la información.
Desde ese momento se le indicó a los expedicionarios, apagar el teléfono y sólo prenderlo unos minutos cada media hora para que agotar la batería ya que se utilizaría el celular BellSouth como su principal herramienta para dar y recibir información que permitiera su rescate. Los expertos de Protección Civil les dieron instrucciones de supervivencia a los muchachos, se les indicó que debían prender una hoguera y no moverse de donde estaban.
Cuatro patrullas, de 10 cada, una salieron por tierra ese mismo día en busca del grupo, pero al anochecer hubo que suspender el operativo ya que no había visibilidad. 20 hombres durmieron en el monte esa noche.
En la madrugada del lunes, justo antes de reanudar la misión, cuenta el Mayor Jorge Correa, Director de SINAPROC, que recibió un mensaje en el correo de voz de su celular. Era la voz de Erick diciendo "Mayor Correa por favor síganos buscando". Es evidente que en ese momento los muchachos estaban seriamente asustados y afectados por haber pasado la noche en un lugar desconocido e inseguro.
A las 6:30 de la mañana del lunes 24 de mayo, 5 patrullas salieron nuevamente en busca de los jóvenes, peinando el área desde distintos ángulos.
A las 8:30 a.m., SINAPROC consultó nuevamente a los técnicos de BellSouth. Esta vez se necesitaba limpiar la casilla de mensajes del número celular de Adriana Gómez, para tener esta opción de comunicación.
Esto da inicio a una participación activa de BellSouth en colaboración con Protección Civil. El Ing. Raúl Reyes, técnico de BellSouth indicó la ubicación de la antena desde la cual se transmitía la comunicación de celular, detectó la distancia a la cual se encontraba de la antena, y luego de varias llamadas, realizó cálculos basados en la intensidad de la señal, que le permitieron reportar la dirección en la que se desplazaban los jóvenes.
Esa misma mañana, luego de varias gestiones, se confirmó la autorización de usar un helicóptero del Servicio Aéreo Nacional, el Mayor Jorge Correa se incorporó a la búsqueda desde el aire en comunicación continúa con el Ing. Reyes de BellSouth.
Según el Mayor Correa, "El monte desorienta y hay lugares donde ni siquiera se ve el cielo... a pie y sin la información suministrada por el personal de BellSouth, hubiese podido tomar 4 a 5 días encontrados".
Según el Mayor Correa, "El monte desorienta y hay lugares donde ni siquiera se ve el cielo... a pie y sin la información suministrada por el personal de BellSouth, hubiese podido tomar 4 a 5 días encontrarlos".
El mayor Correa continuó explicando que, considerando que el grupo sólo tenía una mochila y no disponía de provisiones ni entrenamiento de supervivencia, la colaboración de todos los involucrados en esta operación, les salvó la vida.
El Ing. Reyes habló directamente con el piloto del helicóptero para darle instrucciones sobre la posición de la antena y demás información. Según sus indicaciones se instruyó a las patrullas terrestres hacia dónde dirigirse.
Una de las patrullas de tierra era dirigida por el señor Reyes Jiménez, Jefe de Recursos Humanos de SINAPROC, quien reside en el área y la conoce perfectamente. Reyes Jiménez entró por Chilibre con la unidad de Bomberos de Acción Rápida, dirigida por Gabriela Isaza. Sin saberlo, se encontraban muy cerca de los expedicionarios, cuando el Ing. Reyes de BellSouth llamó para informar la distancia exacta de la antena desde la cual le indicaban sus equipos que habían hecho la última llamada. "No pueden estar más lejos de 6 kilómetros de la antena de cobertura de BellSouth" - fue el mensaje de Raúl Reyes.
Con estos datos, el equipo de Protección Civil localizó al grupo y lanzó una luz de bengala para alertar a las demás patrullas.
De inmediato el helicóptero se dirigió al lugar y bajaron algunas unidades para limpiar el área e modo que el helicóptero pudiera bajar. Recogieron a los 4 jóvenes y los llevaron hacia el Camping Resort, donde recibieron los primeros auxilios y luego los transportaron a Adriana y Erick en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos y a Erika y Aris a la Caja del Seguro Social en otra ambulancia del Seguro Social.
SINAPROC es una institución gubernamental en la que laboran 118 funcionarios a nivel nacional y más de 2000 voluntarios, por lo que se dice entre ellos que "caminan sobre la espalda de los voluntarios". Hay doctores, ingenieros y demás profesionales que ponen su talento y entrenamiento al servicio de la comunidad, pero también personas cuyas ocupaciones no tienen que ver con labores de auxilio, pero tienen deseos de ayudar.
Para BellSouth es un honor y un privilegio ser una herramientas para la labor de este grupo excepcional de personas.
Gracias a la eficiente labor de equipo, Adriana Gómez y sus 3 amigos están hoy vivos, sanos y disfrutando de una historia inolvidable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.