Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Cuadro de artista panameño en Casa de Arte de la UNESCO

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cuadro de artista panameño en Casa de Arte de la UNESCO

Publicado 2005/10/18 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Evene Rodríguez, pintor panameño, autodidacta, oriundo de Chitré, está dejando en alto el nombre de Panamá en otras latitudes. Su arte se exhibirá en un lugar muy especial, la Casa de Arte del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
"El espacio que corresponde a Panamá en la Casa del Arte en la UNESCO tiene ahora colores terrosos: hay azules, magentas y ocres", reporta una nota de prensa del INAC, donde se informa que en París, en la sede de dicho organismo internacional, hay un cuadro que representa a cada país miembro.
"Ritual danza de conejos azules", que mide 40 x 40 pulgadas, es la pintura de Evene que nos representa como nación en la UNESCO. Se trata de un acrílico sobre tela, que culminó hace un par de semanas y entregó recientemente el artista al Ministro de Educación, Dr. Miguel Ángel Cañizales, para que, a través suyo, sea entregado a la UNESCO.
Los que, de ahora en adelante, visiten la Casa de la Cultura en la UNESCO verán sobre el nombre de Panamá a dos criaturas danzantes, un perro y un conejo, danzando dentro de la obra, dentro de una cueva.
El pintor explica que en la obra se puede apreciar "arte precolombino transformado al arte contemporáneo".
Valga decir que obras de Evene Rodríguez se hallan en Brasil, Estados Unidos, Alemania, Colombia, Italia, Francia, Australia, Costa Rica y Ecuador.
En nuestro país sus cuadros pueden ser admirados en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, Museo del Banco Central Ecuador, Bac Internacional, Banco General, FETV Canal 5, Caja de Ahorros (casa matriz), Credicorp Bank y Banco Continental.
También activar un comando nacional y el de control de actividades de respuesta, ya sea de manera formal o de hecho.
Prevén desplegar equipos de respuesta a través de todos los sectores pertinentes y asegurar la colaboración interfronteriza con los países adyacentes para compartir información y coordinar respuestas de emergencia.
Además, de identificar las necesidades de asistencia internacional para hacer frente a la demanda de insumos para combatir la enfermedad.
Entre otras acciones está designar, de ser necesario, un estatus especial al área afectada, que facilite intervenciones, como declararla área de emergencia; ajustar y maximizar esfuerzos y recursos para reducir el peso de la enfermedad, contener o retrasar la propagación y evitar contagios a gran escala.
En el año de 1917 la epidemia de gripe española causó la muerte de 20 millones de personas.
Para el 1957, la epidemia de gripe asiática provocó la muerte de unas 70,000 personas. Mientras que en el año 1968, la gripe de Hong Kong causó el deceso de unas 30,000 personas en Estados Unidos.
La última pandemia se produjo en el año de 1977, a la que se conoció como gripe rusa. Por lo que se tiene previsto que luego de 28 años se puede estar a la puerta de una pandemia.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".