Skip to main content
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
Trending
Trazo del díaConcesión del Corredor Norte se extenderá por 30 añosConcejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratosChristiansen: ¿Se acabaron las ideas?Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Cuándo se debe iniciar con la estimulación temprana?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bebé / Bienestar / Embarazo / Etapa del desarrollo / Nacimiento

PANAMÁ

¿Cuándo se debe iniciar con la estimulación temprana?

Publicado 2021/01/21 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Motor grueso, motor fino, lenguajes y socio-afectivo, son las áreas que se trabajan en estimulación temprana, de acuerdo al desarrollo que presente el niño o niña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con la estimulación se busca potenciar las capacidades y destrezas que muestra el niño. Foto: IPHE

Con la estimulación se busca potenciar las capacidades y destrezas que muestra el niño. Foto: IPHE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué es tan importante la estimulación temprana?

  • 2

    Promueven estimulación temprana para más de 12,500 niños de áreas rurales y comarcales

  • 3

    Estimulación temprana un reto en medio de la pandemia

La estimulación temprana es un conjunto de técnicas de intervención educativas que promueven el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño o niña durante la etapa infantil.

La metodología didáctica de la estimulación temprana tiene dos principios básicos, el primero, consiste en estimular y potenciar las capacidades y destrezas que posee el niño; y segundo, compensar y prevenir algún déficit en su neurodesarrollo.

Es aquí cuando intervienen los profesionales de la estimulación temprana, quienes están para observar, vigilar y apoyar a los padres, pero, más que nada están para capturar las habilidades del niño y poder ayudar en su desarrollo, explica la estimuladora temprana Katherine Sánchez.

La pregunta frecuente de los padres es cuándo se debe iniciar con la estimulación y por lo general llegan al consultorio con la excusa de que no sabían o nadie les habló sobre esta área.

Sánchez comenta que como profesionales deben captar toda la información del niño desde prenatal, perinatal y posnatal, lo cual ayudará a que el niño tenga un buen desarrollo.

"Para nosotros es mucho más fácil llevar un proceso de aprendizaje en el niño y de desarrollo de las técnicas cuando el niño llega en los primeros días de vida", dice Sánchez.

Es imprescindible que los padres estén consistes que una vez nace el bebé en el hospital le detallan cada una de las citas, pero como padres deben saber que le corresponde cita con estimulación temprana.'


La estimulación temprana tiene como objetivos: Estimular y potenciar las capacidades y destrezas que posee el niño, y compensar y prevenir algún déficit en su neurodesarrollo.

Desde los primeros días de vida los padres deben llevar al bebé con el profesional de estimulación temprana.

En los primeros años de la infancia el cerebro del niño tiene la capacidad para crear nuevos circuitos neuronales en base a los nuevos aprendizajes y las experiencias vividas. Lo cual se conoce como plasticidad cerebral, detalla en un artículo la Universidad Internacional de La Rioja.

VEA TAMBIÉN: Lady Gaga y Jennifer López se lucieron en la toma de posesión de Joe Biden

En este sentido, Sánchez advierte que si se deja los primeros mil días de vida del bebé sin estimulación temprana se pierde la capacidad del niño para desarrollarse.

También es necesario que los padres sean partícipes de la estimulación temprana del niño, porque se piensa erróneamente que solo hay que llevar al niño a la consulta y ya. Por el contrario, deben asistir a la consulta, aprender las actividades que le indicará el especialista, practicarlos en casa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Áreas del desarrollo

En estimulación temprana se trabaja en las siguientes áreas del desarrollo:

- Motor grueso: son los grandes movimientos del cuerpo, piernas y brazos.

- Motor fino: son los movimientos finos y precisos de las manos y dedos.

- Lenguaje: es la capacidad de comunicarse y hablar.

- Socio-afectivo: es la capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones.

Katherine Sánchez indica que una de las áreas más afectadas por la pandemia es el lenguaje, porque con el confinamiento no existe la relación de los niños con otros y menos con sus cuidadores en las guarderías, quienes son las que estimulan esta área porque hablan con los niños.

VEA TAMBIÉN: Karen Chalmers sobre el maltrato animal: 'La miseria humana que abunda en Panamá es peor que la decisión de nuestros gobernantes'

La especialista enfatiza que desde el nacimiento de los niños se debe estimular esta área, los padres deben hablarle desde las primeras horas de vida. "Te esperamos mucho" y "Te amamos", son algunas de las cosas que le pueden decir a los pequeños.

Cuidado

Así como la estimulación temprana presenta varios beneficios para el desarrollo integral de los niños, también es relevante no sobre estimular o no someter a una mala estimulación a los infantes.

Se debe estimular a los pequeños de acuerdo a sus etapas del desarrollo, algunos con la sobre estimulación pueden logran hacer algunas actividades antes de tiempo, no obstante, como consecuencia se puede tener un niño que se canse de las actividades y cuando llegue a la etapa preescolar puede presentar frustración.

Por esta razón se debe trabajar poco a poco, crear un balance, y no olvidarse de los periodos de descanso.

VEA TAMBIÉN: Barceló comentó que solo faltó el payaso Pin Pin, Coki, los cohetes y la murga en la llegada de las vacunas

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del día

Corredor Norte seguirá bajo concesión.

Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Christiansen: ¿Se acabaron las ideas?

Delegación panameña para los Juegos de Codicader. Foto: Jaime Chávez

Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".