variedades
Demetrio Korsi
Aristides Martínez Ortega - Publicado:
En 1934, año de la publicación de Block, los diarios y revistas de estos años acogían con recelo una que otra composición de los jóvenes poetas que se identificaban con la vanguardia.Block fue el segundo libro que se identificó con la vanguardia.El título es significativo, y anuncia aires novedosos en la poesía de Korsi.Y en efecto, son otros los instrumentos del poeta, otra su técnica y otros sus temas.La calidad de sus poemas, acusan un poeta que está en la nueva onda.Verso libre, ilogicismo, ludibrio, categorías invertidas, la palabra y el verso como unidad autónoma en el poema, eliminación de la puntuación, informidad son las características que encontramos en los poemas de este libro.Veamos estos versos de "Lone liness": Toda la noche agazapado / frente a una taza de café / por qué se tiró del sexto piso mi ecuanimidad? / Multipiqué mis canas por mi neurastenia / igual 33 años."Buena muestra también es "Providencia": "El verano se equivocó de temporada / la campiña reventaba en la nodriza / Por qué esa orquesta le tuerce el cuello a un tango? / El sol gira alrededor de este casino de señoritas que hacen ellas mismas su traje de baile / Aquí todo el mundo sabe montar el bicicleta / Se alquila el mar con vestido de baño."En Cumbia, Panamá, 1935, vuelve Korsi a mostrarse como poeta de las nuevas modalidades.El poema que da nombre al libro se había publicado en su libro anterior, Block, poema éste en que la crítica ha coincidido en subrayar la influencia de la llamada poesía negra, alentada por la nueva estética y popularizada por poetas como Nicolás Guillén y Luis Pales Matos.DEMETRIO KORSI (1899)La juventud se suicidó sonreídaOh, mulatas de la calle 17,oh,internacionales del cabaret!Me sonreías desde el balcónla caja de música del italianotintirineaba los valsesla responsabilidad de la tarde(era un 29 de febrero?)La historia de esas mujeres se asoma a la puertaUna se suicidó frente a un espejoOtra tiene restaurante en MarsellaY a mí, qué me importa?Quiero ser vaporino, iré muy lejosEn los puertos compraré tu sonrisa.("Bloc")toda la noche agazapadofrente a una taza de cafépor qué se tiró del sexto piso mi ecuanimidad?multipliqué mis canas por mi neurasteniaigual 34 años.(Bloc")La carcajada del payasopenetró hasta el final del mundohasta la galería 25la jirafa era inverosímily le tuve piedad al elefante,flor vestida de mallasla bailarina del trapecio,el traje de estrellitasatrae las caídas.("Bloc")el verano se equivocó de temporadala campaña reventaba en la nodriza¿Por qué esa orquesta le tuerce el cuello a un tango?El sol gira alrededor de este Casinode señoritas que hacen ellas mismas sus trajes de baileAquí todo el mundo sabe montar en bicicletaSe alquila el mar con el vestido de baño ("Bloc")toda la noche instalada en el BarMontparnasse encrucijada del mundoen ese hotel se suicidó una insensatase hablaba de amor con paradojas y con tu lunar milenariopara qué aburrirse mirando el tiempo gris?el autobús pasaba para la Operacargado de gente y de avisosy en un rincón del Caféel célebre artista japonésse comía las uñas y sus últimos francosbajo el reloj cuadrilátero parado en las 13.("Bloc")ocho millones como en Blasco Ibáñez;triunfa la luz, capitalizada por Edisonel seno virginal del ferry-boatLindbergh! que cruza el martirado de la suerte por la nariz de la hélice.Rascacielos hechos con nikelescuantos proyectos se estrellan contra tus muros!en ti rugen lo mismo oh, gran Nueva York!las maquinarias y el hambre;Estatua de la libertad,tu luz no es para el Sur.Córtate el brazo.("Bloc")la noche se enredaba en tus manoscon la facilidad de un jugueteíbamos horizontalmente bajo los letreros inexactostodos los augurios se habían propuesto equivocarse cuando aspiraste el ronquido de los paquebotesal paisaje errante lo tatuó un marinerocon el encuentro de una primavera casual;penetramos por un túnel en forma de salónpara admirar en las vitrinasel alarido de una nurse inglesaen el desprendimiento de un dirigible incendiado;los árboles lloraban la lluvia dulcementecuando me hundiste una aguja en la carteracelosa de los maniquíes de las casas de modas... se alejó tambaleándose el último tranvía.("Bloc")Cuando chico, conocía Pirulíel carameleromás marullero3.de Calidonia hasta Chiriquí, "Y el Pirulí,y el pirulí,lo traigo aquí,coloradito, blanquito,azulito, negrito".Pregón que nos sacudía!¡Grito del carameleroen la plaza y en la vía!De todo color tenía,de todo sabor casero,(¡Y con poco dinero!).Pan de dulce? Panelas? Maní?Sopa borracha? Alfajor?¡Cocada o ajonjolí?Nada de eso, señor!: Caramelo al compradorera todo Pirulí! Cierro los ojos, y porintrospección baladí,lo veo como lo viy lo oigo como lo oí.Cuando Pirulí pasabasonando su campanillay disparando su pito,Malambillo se alegrabacomo un barrio de Sevilla."Y el Pirulí,coloradito, blanquito,azulito, negrito,¡Lo traigo aquí!" Y un tumulto de muchachos,vagos, pillos y jayanes,brotaba de los zaguanes,e iba tras él: los borrachoslo increpaban,y los canesle ladraban;le seguíay repetíasu grito espectacular,la batahola escolar;y en ruidoso frenesíla calle se estremecíaal grito de Pirulí "Y el Pirulí,y el Pirulí,lo traigo aquí!" Y qué clientela! Qué gente!chinos, chancleterasde Barrio Caliente,de Juan Ponce las playeras,del Chorrillo pipoterosy de Santa Ana Cocheros,chusma de fonda y kilombo,todo el rimbombo del chomboy el tumulto del canal,y aquella canalleríalo seguíay toda la Calle Realse alegraba en Pirulí.Y siempre así.¡Qué diablo era Pirulí!Una vez nos asustóy en apuesta se tiródel muro de Chiriquí! (Pero...como marea...) y(¡Claro!) nada le pasó,porque después nos cantó(y en nosotros cantará) el pregón calimbatí,por calles de Panamá: "Y el Pirulí,y el Pirulí,lo traigo aquí".("Cumbia")