Desayuno saludable
Publicado 2005/06/18 23:00:00
- REDACCION
El desayuno, la primera comida del día, merece especial atención, pues debe aportarnos una dosis de calorías suficiente para toda la mañana. La mezcla adecuada de cereales, leche y miel puede ser una buena combinación que proporciona calcio, hidratos de carbono y vitaminas.
La muy extendida costumbre de desayunar un café con leche y una pieza de bollería (Magdalena, ensaimada, cruasán, etc.) resulta poco sana, puesto que proporciona un exceso de grasas al cuerpo. Los hidratos y la fibra que contienen los cereales son mucho más adecuados.
Conocer la naturaleza de los alimentos, sus propiedades, cómo se complementan o cuáles no deben mezclarse es fundamental para conseguir una dieta saludable.
La muy extendida costumbre de desayunar un café con leche y una pieza de bollería (Magdalena, ensaimada, cruasán, etc.) resulta poco sana, puesto que proporciona un exceso de grasas al cuerpo. Los hidratos y la fibra que contienen los cereales son mucho más adecuados.
Conocer la naturaleza de los alimentos, sus propiedades, cómo se complementan o cuáles no deben mezclarse es fundamental para conseguir una dieta saludable.
- 1 cucharadita de polen molido2 cucharaditas de levadura de cerveza2 cucharaditas de miel2 cucharaditas de germen de trigo1/2 litro de leche2 cucharaditas de avena en copos
Estos productos los puede encontrar en la Botica Javillo.- Llenar un tazón con medio litro de leche.Añadir los cereales en la proporción y la cantidad indicadas en el apartado de INGREDIENTES.Agregar miel para endulzar.
Ingiera en ayunas diariamente.
La acción reconstituyente de este producto natural de la colmena resulta especialmente útil en las personas anémicas. Una dosis de 50 g de miel aporta sales minerales, valiosos nutrientes y el mineral esencial para recuperarse de la anemia: el hierro.
Iniciará como un plan piloto que después será implementado en todo el país, y espera abarcar a unas 10 mil familias.
Propone brindar asistencia económica módica a las familias, con la condición de que sus hijos asistan a la escuela y uno de los padres aprenda una labor que le permita más adelante conseguir sus propios ingresos.
La ministra Leonor Calderón precisó que se busca dar un "empujoncito" a estas familias, porque está comprobado que el crecimiento económico por sí sólo no llega a toda la sociedad.
Aclaró que este proyecto no tiene ningún vicio de "asistencialismo", es sólo de responsabilidad social donde el Estado panameño asume el compromiso de darle una oportunidad a los sectores menos favorecidos.
Añadió que los fondos saldrán del presupuesto nacional, aunque no mencionó cifras.- La Ley 42, de noviembre de 1997, crea el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia. Establece en el Título 1 que la institución deberá impulsar el desarrollo humano.Igualmente, acciones para fortalecer a la familia, la comunidad y los grupos de población de atención prioritaria, juventud, niñez, mujer, adultos mayores, y discapacitados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.