Skip to main content
Trending
Seis empresas presentan ofertas para la adquisición de 60 buses medianos de MiBus¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?Trabajos en el Orlando Winter no están detenidos, dice director de ConadesTrabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La ChorreraRubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'
Trending
Seis empresas presentan ofertas para la adquisición de 60 buses medianos de MiBus¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?Trabajos en el Orlando Winter no están detenidos, dice director de ConadesTrabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La ChorreraRubén Blades: 'Escribo sobre la gente; soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Día de Muertos, una fecha que trasciende en el tiempo

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mexicana / Muertos / Pueblo originario / Tradición

Celebración

Día de Muertos, una fecha que trasciende en el tiempo

Actualizado 2024/11/02 12:37:57
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

El Día de los Muertos ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Las familias construyen altares domésticos, denominados ofrendas, donde colocan alimentos y bebidas/ Foto Pixabay

Las familias construyen altares domésticos, denominados ofrendas, donde colocan alimentos y bebidas/ Foto Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Desde cuándo el 2 de noviembre es el Día de los Difuntos en Panamá?

  • 2

    MiAmbiente ordena moratoria temporal de proyectos de créditos de carbono forestal

  • 3

    Mulino: Embajadores deben manifestar inconformidad por la inclusión en listas discriminatorias

Cada 2 de noviembre, se celebra en México el Día de los Muertos un día dedicado a honrar a quienes ya no están, recordando sus vidas con alegría y respeto. 

El Día de los Muertos ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, mezcla influencias prehispánicas y católicas, manifestándose como un ritual único y lleno de color, cargado de simbolismo y sentido comunitario.


El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

En esta conmemoración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia, sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. 

Se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular, ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.

También se celebra en América Central y la región andina de América del Sur, principalmente del noroeste argentino, del occidente de Bolivia y del sureste de Perú.

Las tradiciones de esta festividad incluyen elementos distintivos como calaveras y flores de cempasúchil para honrar a los fallecidos. 

Las familias construyen altares domésticos, denominados ofrendas, donde colocan alimentos y bebidas preferidos por sus difuntos. 

La festividad se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos con las tradiciones de los indígenas de América.

Orígenes

Los habitantes de Teotihuacán acostumbraban a hacer ofrenda en honor a los fallecidos casi todo el tiempo, practicando cansados, pero intensos rituales con el propósito de que el difunto llegase con bien a uno de los cuatro paraísos según su forma de muerte, conteniendo comida, copal, vasijas, cuchillos, piedras de jade y semillas; utilizaban a los perros xoloescuintles para que les ayudasen a ser la luz en el paso por el inframundo y no se perdieran sin antes llegar al paraíso, sacrificándolos y enterrándolos junto con la persona fallecida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".