variedades

Día Mundial de la Leche Escolar: Un alimento aliado de la educación

Unos 368 millones de niños en 169 países del mundo reciben alimentos en sus escuelas y cuando un niño recibe un desayuno completo, rico en minerales y vitaminas, logra asimilar de manera óptima los conocimientos.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano. Pixabay

Ante el panorama del cierre de escuelas debido a la COVID-19 y la implementación de la modalidad de clases virtuales desde el hogar, no se debe dejar de incluir en la alimentación de niños y niñas un desayuno que incluya un vaso de leche, ya que es un alimento que puede tener un gran impacto en la salud y nutrición de los niños en edad escolar.

Versión impresa

Por ser el calcio el mineral más abundante en el cuerpo humano, los requerimientos diarios que tienen los niños en las primeras etapas del crecimiento son bastante elevados.

Es por esta razón, se recomienda una alimentación rica en calcio en la niñez y uno de los alimentos que más calcio tiene es la leche, recuerda Dimitris Mamay, director de Alimentación para el Desarrollo de Tetra Pak, hoy, en el Día Mundial de la Leche Escolar.

Además posee mayor biodisponibilidad del mineral, es decir que se absorbe y se aprovecha de mejor manera por el organismo. También aporta energía, proteínas y vitaminas en una buena cantidad.

En América Latina, países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay priorizan la leche producida localmente para alimentar diariamente a más de 7.5 millones de niños y niñas en escuelas primarias.

El 87% de los países que informan sobre el uso de leche en los programas de alimentación escolar, utilizan envases asépticos.

Estos programas de alimentación escolar no solo ayudan con la nutrición de los estudiantes, sino que son un factor positivo para evitar la deserción académica, y se convierten en un aliado a largo plazo del desarrollo de los países.

Datos

Mediante los programas de alimentación escolar, se mejora la salud y se estimula el desarrollo al garantizar el acceso a alimentos saludables, un componente fundamental del ODS 2: Hambre cero de la ONU, en particular los objetivos 2.1 y 2.2 que promueven poner fin al hambre, asegurar un mayor acceso a alimentos seguros y nutritivos y la eliminación de todas las formas de desnutrición.

VEA TAMBIÉN: Taylor Swift le lleva un regalo a la hija de Gigi Hadid

Los datos muestran que los programas de alimentación escolar y de nutrición pueden marcar una gran diferencia en la salud y el desarrollo físico del niño, en especial en los países emergentes donde los alimentos en la escuela son, por lo general, la primera comida del día.

Unos 368 millones de niños en 169 países del mundo reciben alimentos en sus escuelas y cuando un niño recibe un desayuno completo, rico en minerales y vitaminas, logra asimilar de manera óptima los conocimientos.

 

 

 

 

 

VEA TAMBIÉN: Actores que ahora son directores 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook