Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Distinción del Sombrero Pintao, un orgullo para los artesanos

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Coclé / Penonomé / Sombrero pinta'o / Sombrero Pintao

Distinción del Sombrero Pintao, un orgullo para los artesanos

Actualizado 2019/12/07 08:48:41
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @Dallan08

También aseguran que gracias a este reconocimiento los sombreros han subido de precio.

Artesana María Mendoza.  Foto Juan Carlos Lamboglia

Artesana María Mendoza. Foto Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sombrero Pintao, camino hacia otro reconocimiento

  • 2

    Artesanos preocupados por la escasez de la materia prima para el Sombrero Pintao

  • 3

    Sombrero pinta'o

Los artesanos del tradicional Sombrero Pintao coinciden en que la elaboración de este accesorio típico es complicado, por esta razón, al recibir, hace dos años, la noticia del reconocimiento de parte de la Unesco, dicen que fue un gran orgullo para ellos.

Voz del artesano

La artesana Dina Rosa Escobar de Sánchez, de Potrerillo de La Pintada, comparte que sintió mucha alegría cuando recibió esta noticia hace dos años, pues el Sombrero Pintao forma parte de la cultura y "no debería estar en el olvido", sino que se debe exaltar.

Además, esta pieza "ha cogido un poco más de valor... y nos llena de gran satisfacción el saber que el trabajo hecho con nuestras manos es del interés de más personas, pues más (personas) se interesan en lucir un sombrero".

VEA TAMBIÉN: Willie Colón no descarta reconciliación con Rubén Blades

Este sentimiento de orgullo, también lo tiene Reinaldo Quirós y añade que el reconocimiento de las técnicas del sombrero y la materia prima fue importante, "porque eso permitió al panameño y al extranjero darle el valor que realmente tiene el sombrero como símbolo nacional, porque cada panameño se siente muy orgullo de portar un sombrero... podemos ver que el sombrero pasó de ser un símbolo del campesino a un símbolo de estatus del panameño, quienes se sienten orgullosos de su símbolo nacional".

Quirós, de La Pintada de Penonomé, agrega que por esta distinción los sombreros han subido su precio, "hay una tendencia a aumentar los precios, primero porque la materia prima se hizo escasa y segundo porque hay más personas interesadas en comprar un sombrero, ya no es la del campo solamente sino la de la ciudad".

Por ejemplo, con el Desfile de las Mil Pollera la mayoría tiende a buscar un sombrero muy fino de 16 vueltas en adelante, y "son pocos los artesanos que dominan la técnica de un sombrero fino, "pero eso nos demuestra que hay mucha gente interesada en el Sombrero Pintao".

VEA TAMBIÉN: David Beckham sorprendió a los panameños en el concierto de Marc Anthony

"Hay mucha demanda del sombrero... sí se está reconociendo como patrimonio", añade.

Para la artesana María Mendoza, de El Bajito de La Pintada, esta distinción ha favorecido, porque los turistas quieren llevar un sombrero de 7 o más vueltas, pero que sea pintao.

Datos

Según datos del inventario presentado, por Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá ante la Unesco, en La Pintada de Penonomé (Coclé) se concentra la mayor parte de los artesanos de la elaboración del Sombrero Pintao.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".