Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Documentos históricos Manuel Amador Guerrero

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Documentos históricos Manuel Amador Guerrero

Publicado 2001/11/03 00:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Memorias sobre la Emancipación de Panamá que comenzó a escribir de su puño y letra el doctor Amador Guerrero. En un día de julio de 1903 pasé en Panamá por la oficina del señor J. A. Arango en el edificio del P.R.R., contiguo a otro en que estaba la oficina en que yo despachaba como médico de esa empresa, y viéndolo sólo entré y le hablé sobre el probable fracaso del contrato Herrán-Hay para la apertura de un Canal al través del Istmo y manifesté al señor Arango que si esto pasaba sería una catástrofe para el Istmo; pues era lo probable que el gobierno americano se viera obligado por el Congreso a tomar la vía de Nicaragua. Por tanto -me dijo Arango- es el momento de obrar en el sentido de independizarnos y hacer el Contrato por nuestra propia cuenta.
Muy grato me fue ver que el señor Arango abundaba en las mismas ideas esta vez como otras muchas veces que habíamos hablado sobre el particular. El señor Arango me manifestó que el Capt, Beers iba a partir para N.Y., con licencia y llevaba encargo de él para hablar con nuestros amigos de N.Y., sobre el particular y que sólo demoraría unas pocas semanas. Es cierto que dije a Arango que él debería ser el primer presidente de la República, como lo asegura él en un escrito suyo con el mite de "datos para la historia de la independencia del Istmo, proclamada el 3 de noviembre de 1903".
Pasamos varias semanas el señor Arango y yo hablando con frecuencia del consabido proyectoy a la llegada del Capt. Beers, si no recuerdo mal a mediados de agosto, tuvimos noticias de que nuestros amigos en Estados Unidos estaban listos a ayudarnos por cuya razón dije al señor Arango que debía ir a Estados Unidos una comisión a dar forma al proyecto y que debíamos saber a punto fijo con lo que contábamos; pues no debíamos entrar en una aventura.
Convenimos en que el señor don Rdo. Arias me acompañaría y la víspera de mi partida se presentaron al señor Arias tales inconvenientes que le fue imposible acompañarme.
Partí pues para E.U., en los últimos días de agosto y el Sr. Arango quedó en ampliar el número de nuestros compañeros. Hicimos claves para comunicarnos y partí para E.U. Hasta esa fecha no sabía yo que tuvieran conocimiento del plan sino las personas siguientes: J.A. Arango, Ricardo Arias, M. Espinosa B., C.C. Arosemena, Federico Boyd, T. Arias y N. de Obarrio y entre los de mi familia: mi esposa, mi hija Elmira, mi hijo Manuel y mi yerno G. Ehrman.
Llegué a N. Y., en los primeros días de septiembre y con carta que tenía el señor Arango para el señor W. N. Cronwell fui a verlo en unión del señor Drak, vicepresidente de la P. R.R Co.
Esta primera entrevista fue de lo más cordial y el señor Cromwell me hizo mil ofrecimientos en el sentido de ayudarnos; pero no se puede hacer nada - me dijo- sino cuando el tratado Herrán-Hay haya sido absolutamente negado porque creemos que al fin será aprobado, a pesar de la gran oposición de las Cámaras.
Vanos fueron mis esfuerzos por convencer al señor Cromwell que no debían abrigar esperanza alguna y quedamos citados para continuar tratando del asunto al siguiente día.
Después de las dos primeras conferencias satisfactorias con el señor Cromwell noté que se excusaba de tratar del asunto. A insistencia mía me recibió y le manifesté que veía con pena que él había cambiado de rumbo y que por consiguiente yo haría igual cosa. Me despedí de él y no tuve noticias suyas sino algunas semanas después del 3 de Noviembre en N.Y. Entiendo que atemorizado por amenazas del Ministerio de Colombia, tomó rumbo a Europa.
En un viaje que hice a Boston a ver un hijo que estaba de Médico en Fort River, escribí ayudado por éste una carta al señor Gudyer con quien me ligaban excelentes relaciones. El objeto era pedirle una carta de introducción para el Srio. Hay en que le dijera hasta dónde podía creerme en un asunto importante de que iba a hablarle. Vino la carta tan espléndida que yo mismo no habría podido decir más que lo que este buen amigo decía el Hon., Srio., pero éste entraba en vacaciones y preferí esperar a que viniera a Washington para hablarle sobre este asunto. Pasaban los días en espera del término de las vacaciones de Mr. Hay, y encerrado con mi secreto en el Hotel Endicott participé al temer que se perdía un tiempo precioso y resolví acelerar las negociaciones.
Las vacaciones del Srio. Hay me parecían que duraban un siglo, cuando una noche el Sr. J. J. Lindo, de Piza Nephews & Co., que estaba al corriente de lo que pasaba me dijo: ¿Por qué no ve usted si Bunau Varilla puede hacer algo? Y dónde encontrarlo, le dije, ¿en París? Nada de eso - me dijo- a poco ha llegado y está en el Waldof Astoria. Para mí que conocía la energía de B.V. y su interés en llevar la empresa del Canal, me reanimó de tal modo que desde entonces aseguré el más completo éxito en mi negocio.
El señor Lindo me dejó a las 10 p.m., en el Endicott y en seguida me fui a ver a B.V. al Wardof Astoria. A las 11 p.m., este señor no estaba en el hotel y le dejé mi tarjeta dándole cita para el siguiente día en su residencia.
Lo encontré en mi primera conferencia tan animado que le di un memorándum de lo que en Panamá necesitábamos para proclamar y sostener nuestra independencia. El me citó para dos días después y me llamó a una conferencia haciéndome saber que aunque no había conseguido los recursos pecuniarios que yo deseaba; sí tenía recursos ofrecidos que aseguraban el éxito del asunto una vez que hubiéramos dado el golpe en Colón y Panamá. Quise aclarar y aclaré ciertos puntos dudosos y me persuadí que se trababa de limitar la independencia a Colón, Panamá y la zona necesaria para la empresa del Canal, a lo cual me negué enérgicamente.
Después de algunas conferencias y de unos tres días de conferencia todo quedó arreglado a mi satisfacción y lo avisé a mis amigos anunciándoles mi próximo viaje y dándoles la seguridad completa del triunfo de nuestro proyecto.
Listo todo para mi partida para Panamá, el 20 de octubre tuve una larga discusión con B.V. sobre cierta condición que él quería exigirme y concluyó con que no tocáramos el punto sino más tarde.
Llegué a Colón y a Panamá el 27 de octubre y mis amigos muy satisfechos me dieron cita para explicarles el plan. Verificada la cita cundió la desconfianza entre ellos, con raras excepciones, pues creían que yo les mostraría algún tratado secreto con un soberano y que nada nos quedaba que hacer sino fundar nuestra república.
II CARTA FAMILIAR
Washington, D.C., noviembre 21 de 1903. Queridos Mary, Elmira y Manuel: Creí escribirles de N.Y., pero tenemos que permanecer aquí hasta el domingo a media noche, que saldremos para N.Y. y el lunes tendremos mucho que hacer allá y no podrá escribir más.
Hemos resuelto demorarnos porque el Senador Hanna y otros seis senadores más, quieren que el domingo en la noche nos veamos para hablar sobre los acontecimientos ocurridos allá y que cambiemos opiniones sobre el futuro de la R. de P. Les escribí dos cartas de N.Y. a mi llegada, porque no había tiempo para más.
Es imposible contar la bulla que nuestra República ha causado y las atenciones, agasajos, etc., de que hemos sido objeto. Desde a bordo en la cuarentena, principaron a llegar Echeverría, Raúl y muchos más. Algunos desconocidos que venían a felicitarnos, a abrazarnos, a tomar noticias, y a tomar nuestros retratos. A la llegada al muelle, la aduana nos dispensó del examen de los equipajes y la multitud no nos dejaba mover. Es cosa para ver y no para contarlo. No tenía yo ni la más remota idea de lo que nos esperaba, ni de lo caro que me había de costar ser "Hijo Predilecto de la República".
Lo que fue el movimiento allá, fue nada, comparado con los reportes, los fotógrafos, etc. que fue peor que si hubiéramos tenido que amarrar veinte generales más.
No hemos tenido tiempo para comer ni dormir; centenares de personas que han vivido en Panamá, a quienes yo creí muertos, se nos presentaron a abrazarnos y los periodistas, aún lo que fueron partidarios de Nicaragua, venían a ofrecernos sus periódicos y nos invitaban para publicar todo lo que quisiéramos en la parte noticiosa de sus diarios.
Por fin pude escapar y me fui a ver a Pepe, dejando al pobre Boyd y Carlos Constantino entregados al furor de los periodistas y amigos de nuestra República.
Al llegar a Washington, encontramos que Bunau-Varilla, temeroso de que le robaran sus glorias, había firmado el Tratado, dándonos por excusa que la Junta no le había dicho que tenía que esperarnos. Me abrazó con efusión y lloró a lágrima viva.
Con Bunau Varilla, visitamos ayer a Roosevelt, Hay y Loomis. Al primero le regalé un prendedor con la bandera de Panamá que me habían regalado y engalanó con él, la solapa de su levita. Las conferencias fueron de lo más cordiales, creo que hubiéramos hecho un Tratado mejor porque Hay estaba muy bien dispuesto.
Hablamos con él (Hay) como una hora y yo le hice presente cierta obscuridad en el Tratado, sobre los 250.000 oro que el P.R.R., pagaba al Departamento, los cuales creo debe continuar pagando. Nos dijo que mandáramos una nota a Knox, Procurador General, sobre el asunto y voy a interesar a los Senadores en nuestro favor en ese caso.
Ayer recibimos a la 1 a la noche, 2 cables, 7 telegramas y 21 cartas, más miles de impresos, etc. Saldremos el 1 por el "Segurnaca" y lo avisaremos por cable. Hasta entonces que les daré un abrazo. Cariños a las nietos y a George. Saludos a los amigos y mil cosas a Guillermo, que llevará sus banderas, etc.
Afmo. Manuel Amador Guerrero Boyd y sus hijos se han portado conmigo admirablemente al igual de Raúl I. Tomado de la revista Lotería de noviembre de 1945.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Lo más visto

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".