Mascota. El yoga, una disciplina pensada solo para humanos, es empleada en animales
‘Dog yoga’, toda una relajación canina
No es una excentricidad, es un beneficio tanto para los canes como para el dueño, lo que resulta realmente positivo.
De interés
- Siguiendo a un instructor, se debe lograr que el perrito realice las posturas tradicionales del yoga. Con ello, los mimados animales alcanzan objetivos más espirituales.
- En una nota difundida por la BBC, Teitelman apuntó que a la mayoría de los perros les gusta estirarse y disfrutan ser masajeados, lo cual explica por qué no es descabellado que sus dueños los llevan a practicar la disciplina oriental.
En las grandes ciudades, el estrés se ha convertido en una epidemia. Los hábitos apresurados y las tensiones no son exclusivas de la raza humana, pues a las mascotas también les perjudica. Es común que los dueños olviden brindarles la atención necesaria y las mascotas terminan en una azotea o encerrados en un departamento. Por esta razón, especialistas han buscado alternativas para contrarrestar las nuevas patologías que guardan relación con el estrés. El “dog yoga” es una de ellas.
Con el también llamado “doga”, el perro se convierte en un "instrumento" para incrementar los beneficios de la disciplina.
Lo primero que hacen las mujeres en la clase es poner un tapete ahulado en el piso y colocar en este a su perro, dan el saludo inicial y comienza la clase de yoga.
Estiramientos, torsiones y posturas se hacen en pareja, amas y cachorros.
Es la novedad en el mundo occidental, pues en Japón, donde el culto a los perros es algo común, se practica en varios lugares. Uno de ellos es la Asociación Japonesa de Dog Yoga con sede en Tokio.
Mediante la combinación de ejercicios de flexibilidad, meditación y respiración, los dueños conviven con su mascota y se relajan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.