Skip to main content
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El abc del asma

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El abc del asma

Publicado 2002/04/09 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Entre un 10 y 15 por ciento de la población padece de asma, una enfermedad inflamatoria crónica muy frecuente entre los niños y adolescentes que ataca los bronquios (tubos que llevan el aire a lo más profundo de los pulmones), donde el sistema de defensa tanto las células como los elementos celulares juegan un papel muy importante.
Esta enfermedad suele aparecer desde tempranas edades hasta la vida adulta, donde los más frecuentes episodios o crisis se dan en la niñez y la adolescencia. Su causa está asociada con factores hereditarios, alérgicos, de contaminación de los ambientes donde se trabaja o se vive y la combinación de los aspectos anteriores.
El asma se clasificaba hace unos años atrás en leve, moderada y grave, sin embargo hoy día por su complejidad se han tomado otros parámetros para su clasificación, como son: Etimología, severidad del cuadro y limitación del flujo del aire en los pulmones.
bbbLos síntomas
Aunque las causas suelen ser variadas, los síntomas, en la mayoría de los casos se mantienen:
  1. Tos, específicamente en horas de la noche

  2. Pitos o sibilancia

  3. Fatiga general

  4. Opresión en el pecho


No todos aparecen a la vez, pero se pueden presentar en casos de crisis moderada, persistente o severa persistente. En ocasiones el paciente habla entrecortado o sólo menciona palabras y no se le entiende bien. Otros síntomas o signos que se pueden presentar en casos más graves son:
  1. Cianosis (morado)

  2. Dificultad para hablar

  3. Taquicardia

  4. Tórax hiperinflado

  5. Retracción Intercostal por el uso de músculos accesorios respiratorios que pueden aumenta la fatiga y complicar la situación.


La alergia por si causa inflamación de los bronquios en las vías aéreas y si tiene predisposición genética a tener alergias esto puede llevar a una crisis de asma. Un alérgico puede ser asmático o no y un asmático podría ser alérgico o no.
La forma de determinar si hay un componente alérgico es haciendo pruebas en la piel o midiendo la IgE específica en sangre. Al realizar esta prueba se puede determinar con exactitud la causa real o aproximada de la alergia e iniciándose así un control del ambiente del niño o adolescente para que no se presenten más o se espacien las crisis de asma.
El asma se puede desencadenar por la entrada de partículas a las vías respiratorias del niño, adolescente o adulto. Las partículas más importantes son: polvo doméstico, polen de las flores, presencia de cucarachas en la casa, hongos en la ropa, pelo y piel de ciertos animales, cambios de temperatura, resfriados, ciertos virus, el ejercicio y la tensión del trabajo o la escuela. Otro irritante importante y desencadenante de crisis es el humo del cigarrillo y también el ejercicio, lo que ha dado el nombre de asma inducida por ejercicio.
Así entre mayor sea el esfuerzo que se deba hacer en el ejercicio, mayor puede ser la crisis. Los ejercicios que menos crisis de asma producen son la natación, tablas gimnásticas, baloncesto de tiempos cortos 2-3 minutos con previa evaluación del médico.
La educación del paciente es otra de las claves para controlar mejor las crisis de asma, las guías a seguir son:
  1. Aprendan a tomar sus medicamentos correctamente

  2. Comprendan la diferencia entre medicinas de alivio rápido y prevención a largo plazo.

  3. Conozca cómo evitar los desencadenantes o factores de riesgo.

  4. Enseñarles como monitorizar sus síntomas y el uso del flujo expiratorio máximo.

  5. Reconocimiento de los signos de un empeoramiento del asma y cómo actuar.

  6. Solicitar ayuda oportuna y adecuada con su médico integral de cabecera. Para mayor información se pueden adherir al web: www.ginasthma.com o www.respirar.com donde se les explica con más detalles.


Se debe considerar que un niño tiene asma cuando ha presentado tres episodios de asma, definidos estos por la presencia de sibilancias que pueden acompañarse o no de tos, fatiga y dolor torácico. Los episodios duran habitualmente, sin tratamiento adecuado, mas de 24 horas, en ocasiones semanas. El episodio queda bien acreditado cuando existe una respuesta evidente al tratamiento de la crisis de asma y/o cuando se obtiene, en los niños mayores, una prueba de broncodilatación positiva.
Por su puesto en muchas ocasiones, y a más mayor sea el niño y ya en los adolescentes, puede no ser necesario llegar a las tres crisis para incluirlo en protocolo diagnóstico y de seguimiento. Así un niño de 7 años con una primera crisis asmática grave que requirió ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, posiblemente deba ser incorporado de inmediato al programa de atención.
Jeremías Bernal
Pediatra
El médico es el encargado de diagnosticar los medicamentos, los cuales se suministrarán por vía oral, inhalación y parenterales (intramuscular, subcutáneo, intravenoso). Hay otros métodos que los pacientes utilizan como la acupuntura, homeopatía, medicina natural, medicina aryuvédica, que están bajo estudios para reconocer sus verdaderos efectos en los casos de asma, pero no es una verdadera alternativa en un 100% de control del asma.
No existe una edad en especial para que nos dé asma. Desde un lactante, el cual deberá recibir igual tratamiento para su control y evitar mayores complicaciones, hasta un adulto.
El asma no se cura sólo se controla y es el objetivo de las guías y consejos que se le dan a los familiares de los pacientes, para que las crisis de asma se espacien lo más lejos posibles una de otra, para mantenerlos sin síntomas y que puedan hacer una vida lo más sana y normal posible. Si se realiza un buen control desde la niñez, el grado de complejidad en la vida adulta disminuye y facilita su control.
Conocer los factores de riesgo más importantes que pueden desencadenar el asma. Conocer los medicamentos que existen para controlar o salir de la crisis. Buscar un médico integral en atención primaria para que lo oriente.
Educarse y entrenarse en forma permanente y continua sobre los nuevos tratamientos que hay en el mercado, y cómo identificar bien los síntomas y signos para clasificar la crisis y poder actuar lo más oportunamente. Siga todas las órdenes de su médico de cabecera.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".