Muestra. La exposición cuenta con un centenar de obras en blanco y negro.
El arte de Warhol en ‘The Factory’
La misma estará abierta hasta el 22 de julio.
El arte experimental realizado por Andy Warhol y sus colegas que transitaron por la Factory, el taller fundado por el artista en Nueva York en 1963, se puede admirar en un centenar de fotografías incluidas en una exposición de PhotoEspaña, que se muestran en Madrid.
“De la Factory al mundo. Fotografía y la comunidad de Warhol”, ubicada en el Teatro Fernán Gómez de la capital española, examina el papel decisivo de la fotografía en la documentación y en la realización de la extravagante cultura bohemia del mítico estudio neoyorkino “warholiano”.
Richard Avedon, Cecil Beaton, Billy Name, Stephen Shore y el propio Warhol dan una visión desde dentro de la historia de la Factory como fenómeno social y demuestran su importancia dentro de esa comunidad artística.
La imagen de Warhol, uno de los artistas más importantes de EE.UU. del siglo XX, de alguien “frío, distante y asexual” no es más que “una maniobra conceptual” del artista, explica la comisaria de la muestra, Catherine Zuromskis.
Para Zuromskis, esta exposición tiene la virtud de mostrar cómo cada artista de esa comunidad “warholiana” expresa su distinta perspectiva social en función de su visión estética.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 22 de julio, se inicia con los primeros pasos de la “Factory”, entre 1963 y 1968, año en el que Andy Warhol traslada el estudio de arte al bajo Manhattan.
La segunda parte muestra la obra de Billy Name y de Brigid Berlín, amigo personal de Warhol, e incluye diversas y variadas tiras de fotomatón y de Polaroid.
Datosinteresantes
- Borja Baselga, director de la Fundación Santander -patrocinador de la muestra- destacó que la misma servirá para realzar el papel de la ‘Factory’ como “fenómeno social”, recordando que por allí pasó "lo más underground" de la época y se experimentó “con todo”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.