El Código Da Vinci: ¿Hechos reales o ficción?
- Carlos Felipe Landau R.
Debido a la estupenda aceptación de nuestros lectores con respecto al primer artículo de este colaborador especial, aquí tenemos más explicaciones sobre este filme.
En el Código Da Vinci se afirma que la Biblia es producto de la intervención del emperador Constantino el Grande, quien habría definido su contenido. Nada más alejado de la realidad.
La definición del "canon" o lista de libros inspirados que forman parte de la Biblia cristiana, fue un proceso que duró desde el siglo I hasta finales del siglo IV. Constantino no tuvo nada que ver en este proceso, ni antes, ni después de su conversión al cristianismo.
El canon de los 4 evangelios ya existía a mediado del Siglo II, mucho antes de Constantino. Evidencia de esto son el fragmento "Muratoriano" (escrito que menciona los 4 evangelios canónicos y las epístolas de San Pablo); el Diatessaron de Taciano del año 172, escrito donde intenta consolidar los 4 evangelios en una sola narración cronológica; los escritos de los Padres de la Iglesia como San Ireneo, obispo de Lyon (130-202 d.C.) y otros textos que mencionan los libros que fueron conformando la lista oficial de la Biblia.
La Iglesia católica decidió el canon o lista de libros inspirados que integran la Biblia (antiguo y Nuevo Testamentos) en el Concilio de Hipona del año 393 d.C. Esto fue más de 50 años después de la muerte de Constantino.
En el Código Da Vinci se afirma que antes de Constantino los cristianos no pensaban que Jesús fuera Dios, y que Constantino lo convirtió en una divinidad al proclamarlo como Hijo de Dios en el Concilio de Nicea (año 325 d.C.). Si esto es así, que Dan Brown responda las siguientes tres preguntas:
¿Cómo es que en el Nuevo Testamento se encuentran gran cantidad de referencias a la divinidad de Cristo? Ejemplo: Cuando Jesús se aparece a los doce el dice a Tomás que examinara sus llagas, Tomás le responde: "Señor mío y Dios mío" (Juan 20, 28; ver Tito 2,13; Filipenses 2,6; Juan 5,1, etc.)
¿Cómo es que durante los siglos I, II y III miles de cristianos murieron mártires, precisamente por negarse a adorar al emperador y mantener su fe en la divinidad de Cristo? Estos cristianos dejaron testimonios escritos de su fe, como Ignacio (obispo) de Antioquia, discípulo del apóstol Juan quien fue trasladado a Roma para morir ante las bestias del circo romano. El escribió: "Porque nuestro Dios, Jesucristo, fue concebido por María conforme al plan de Dios: de la semilla de David ciertamente, pero también del Espíritu Santo" (Carta a los efesios 18,2).
¿Cómo es que Plinio el Joven, legado en Bitinia del emperador romano Trajano, le escribió para pedirle consejo sobre cómo actuar con los cristianos y en su nota menciona que "(los cristianos) suelen reunirse un día fijo, de madrugada, para cantar salmos a Cristo como a un Dios"?
¿Qué sucedió en el concilio de Nicea? Los obispos católicos reafirmaron la fe cristiana en la divinidad de Jesús, la cual estaba siendo negada por los arrianos, ¡quienes contaban hasta ese momento con el apoyo de Constantino!
El autor del Código Da Vinci quiere dar la impresión de haber llevado a cabo una investigación minuciosa; pero los múltiples errores que contiene dejan mucho que desear de su documentación. Veamos algunos ejemplos.
Según Brown, en la Última Cena de Leonardo Da Vinci quien aparece sentada junto a Jesús es María Magdalena. En realidad la figura que Dan Brown identifica como María Magdalena es Juan el Evangelista, quien tradicional-mente ha sido considerado como el más joven de los apóstoles y por tanto, es representado sin barba. También afirma que la Mona Lisa representa un ser andrógino (que posee los dos sexos). La Mona Lisa o Gioconda es un cuadro de Leonardo Da Vinci que representa mas bien a una dama fiorentina, Mona Lisa, esposa de Francesco del Giocondo. En la novela, la heroína, Sophie Neveu, usa el cuadro de Leonardo "La Madonna de las Rocas" como un escudo y lo aprieta tanto a su cuerpo que se dobla. Esto es asombroso, porque se trata de una pintura sobre madera, no sobre lienzo, de casi dos metros.
El Código Da Vinci afirma que el Opus Dei es una secta católica (ver novela original en inglés) consistente en una orden de monjes cuyos miembros sirven como asesinos; uno de ellos, un albino llamado Silas es personaje clave en el libro. Sin embargo, el Opus Dei no es una "secta" sino una prelatura personal y no una orden religiosa. Por tanto, ¡no tiene monjes entre sus miembros! Nota: en términos sencillos, las prelaturas personales son como diócesis organizadas no en base a límites territoriales, sino en base a otros criterios como: la condición de inmigrantes, el rito, la profesión, etc.
En la obra se afirma que los cinco anillos de las olimpiadas son un símbolo secreto de la diosa (Ishtar/Atarté/Afrodita). La realidad es que el símbolo olímpico no tiene nada que ver con deidades paganas.
Los Anillos Olímpicos fueron ideados por Pierre de Coubertin "Padre de las Olimpiadas Modernas" en 1913. Según él, "Estos cinco anillos representas las cinco partes del mundo [continentes] que se han unido al Olimpismo y que han aceptado competir sanamente." La idea de los anillos provino de la figura de dos anillos entrelazados como clásico emblema significando una pareja en matrimonio.
Segunda entrega
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.