El corcel indomable
Publicado 2002/07/11 23:00:00
- La Plata
Esta película animada, de los estudios DreamWorks, bajo la dirección de Kelly Asbury y Lorna Cook, cuenta la vida de un bravío e indómito mustang, llamado Spirit, en el salvaje oeste norteamericano, como un homenaje a uno de los más grandes y olvidados héroes de esta región.
A través de la trama, basada en un libreto creado por John Fusco, Spirit se niega a ser doblegado por el hombre y vive en las praderas, con toda la libertad que ésta le ofrece, hasta que conoce a un joven aborigen Lakota, llamado Pequeño Arroyo/Little Creek.
El valiente corcel también encuentra el amor con una bella yegua moteada llamada Lluvia/Rain, pero después de librar varias batallas, ambos son capturados por la caballería, al mundo de los aborígenes norteamericanos. No obstante, Spirit tiene una visión de su hogar, su manada y su madre y eso le recuerda que tiene algo porque vivir... para seguir luchando.
Spirit, El Corcel Indomable, considerada la cinta animada con tecnología más compleja que ha producido DreamWorks, después de Shrek, es narrada en primera persona, para el personaje principal, por el actor ganador del Oscar(r), Matt Damon.
También cuenta con las talentosas voces de James Cromwell (Babe, El Puerquito Valiente), nominado al Oscar(r), quien interpreta a un coronel de caballería decidido a domar al desafiante mustang y el actor aborigen norteamericano Daniel Studi, quien da vida a la voz de Pequeño Arroyo/Little Creek.
A pesar que en esta película no hay diálogos entre los animales y que es poco entre los personajes humanos, la producción de Mireille Soria y Jeffrey Katzenberg, lo que piensa y siente Spirit es expresado a lo largo de la cinta en canciones de Bryan Adams y la música de Hans Zimmer. La única canción que Bryan Adams no canta solo, "No Me Dejes/Don"t Let Go" también es interpretada por Sarah McLachlan, la premiada cantante/compositora.
Las aventuras de Spirit lo llevarán a lugares clásicos, como el Parque Nacional Glacier, el Valle Monument, los parques nacionales Yosemite y Yellowstone y el cañón Bryce, a través de los cambios más sobresalientes del viejo Oeste, la llegada del ferrocarril y lo que es considerado como los últimos días de libertad en la frontera, además de otros temas de actualidad.
Como valor agregado, los realizadores muestran para cada lugar, una paleta de colores que reflejan las emociones que se viven en la trama. Azules y verdes fríos se utilizaron para transmitir un sentimiento de libertad y dicha. Colores apagados y cálidos como los amarillos y marrones se usaron para sugerir opresión.
A juicio de los asesores ecuestres de la historia, fue muy importante transmitir en esta película el respeto por la inteligencia y vida emocional compleja de los caballos, ya que los consideran "muy astutos, muy curiosos y poseen una gran variedad de emociones y sentimientos que son comunes a cualquier animal inteligente,".
A través de la trama, basada en un libreto creado por John Fusco, Spirit se niega a ser doblegado por el hombre y vive en las praderas, con toda la libertad que ésta le ofrece, hasta que conoce a un joven aborigen Lakota, llamado Pequeño Arroyo/Little Creek.
El valiente corcel también encuentra el amor con una bella yegua moteada llamada Lluvia/Rain, pero después de librar varias batallas, ambos son capturados por la caballería, al mundo de los aborígenes norteamericanos. No obstante, Spirit tiene una visión de su hogar, su manada y su madre y eso le recuerda que tiene algo porque vivir... para seguir luchando.
Spirit, El Corcel Indomable, considerada la cinta animada con tecnología más compleja que ha producido DreamWorks, después de Shrek, es narrada en primera persona, para el personaje principal, por el actor ganador del Oscar(r), Matt Damon.
También cuenta con las talentosas voces de James Cromwell (Babe, El Puerquito Valiente), nominado al Oscar(r), quien interpreta a un coronel de caballería decidido a domar al desafiante mustang y el actor aborigen norteamericano Daniel Studi, quien da vida a la voz de Pequeño Arroyo/Little Creek.
A pesar que en esta película no hay diálogos entre los animales y que es poco entre los personajes humanos, la producción de Mireille Soria y Jeffrey Katzenberg, lo que piensa y siente Spirit es expresado a lo largo de la cinta en canciones de Bryan Adams y la música de Hans Zimmer. La única canción que Bryan Adams no canta solo, "No Me Dejes/Don"t Let Go" también es interpretada por Sarah McLachlan, la premiada cantante/compositora.
Las aventuras de Spirit lo llevarán a lugares clásicos, como el Parque Nacional Glacier, el Valle Monument, los parques nacionales Yosemite y Yellowstone y el cañón Bryce, a través de los cambios más sobresalientes del viejo Oeste, la llegada del ferrocarril y lo que es considerado como los últimos días de libertad en la frontera, además de otros temas de actualidad.
Como valor agregado, los realizadores muestran para cada lugar, una paleta de colores que reflejan las emociones que se viven en la trama. Azules y verdes fríos se utilizaron para transmitir un sentimiento de libertad y dicha. Colores apagados y cálidos como los amarillos y marrones se usaron para sugerir opresión.
A juicio de los asesores ecuestres de la historia, fue muy importante transmitir en esta película el respeto por la inteligencia y vida emocional compleja de los caballos, ya que los consideran "muy astutos, muy curiosos y poseen una gran variedad de emociones y sentimientos que son comunes a cualquier animal inteligente,".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.