Skip to main content
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
Trending
Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de CativáParlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / "El Día de la Raza: Hoy a 508 años de descubrimiento"....

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"El Día de la Raza: Hoy a 508 años de descubrimiento"....

Publicado 2000/10/11 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los ojos de Cristóbal Colón quedaron maravillados al contemplar la singular belleza natural del nuevo mundo que sin darse cuenta había descubierto. Unas de las fechas más significativas durante el reinado de los Reyes Católicos fue la del 12 de octubre de 1492, cuando Colón quien desde niño le gustó la navegación había llegado a América.
Su primera conquista en el Continente Americano se inició con el recorrido de varias islas, a partir de Guanahani, bautizada más tarde como San Salvador, La Española hoy día Haíti, Dominicana y Cuba.
Para esa fecha, España poseía una poderosa maquinaria de guerra, una sólida economía, experiencia, explotación de rutas mercantiles y un notable potencial científico-tecnológico formados de una mezcla de tres culturas, la judía, musulmana y la cristiana.
Debido a su trayectoria, España estaba bien preparada para conquistar, poblar y explorar nuevas tierras. Es así como América se convirtió en la nueva tierra prometida para aquella región caracterizada por la aventura.
Con esta importante conquista, Colón realizó otros viajes, pero ninguno logró tanto éxito como el primero.
Olvidado, triste y enfermo, el gran conquistador Cristóbal Colón falleció el 20 de mayo de 1506 en Valladolid. Sus cenizas en 1544 fueron trasladadas a Santo Domingo.
LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES
Mientras que para unos el descubrimiento de América significa el "encuentro de dos culturas, para otros es la exterminación de los grupos aborígenes"...Sin embargo, la historia presenta que pese a los acontecimiento de cómo se llevó a cabo la conquista española en tierras americanas, cuyos primeros pobladores son los aborígenes o indios como le llamó Colón, su identidad como pueblo indígena se ha mantenido ante la culturización del viejo mundo, traído por los colonizadores.
A 5 SIGLOS DE RESISTENCIA
En el caso panameño, la principal muestra de esas raíces aborígenes lo sigue constituyendo la olvidada población indígena. Donde aún florecen intactos sus genuinos bailes, su forma de vestir, dialectos y creencias, entre otros que por más de 500 años no han logrado cambiar en estas regiones del país.
La belleza de sus artesanías, el arte de sus vestidos, la originalidad y misterios de sus molas, cada día son más atractivos tanto para nacionales como extranjeros. Tanto es así que el turismo panameño se siente atraído por conocer más allá de la cultura indígena de nuestro país que mantiene sus raíces tras el recorrer del tiempo.
Datos preliminares del censo de mayo de 2000 indican que la Comarca Ngobé Buglé tiene unos110 mil 619 habitantes; la Comarca Kuna Yala unos 32 mil 411; y la Comarca Emberá Wounaan alcanza unos 8 mil 182 pobladores.
ESTADISTICAS
Según datos que maneja el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la actualidad la desnutrición afecta al 6 por ciento de los menores en el área urbana, esta proporción se eleva al 22 por ciento en las comunidades rurales, y a 49 por ciento en la población indígena.
Aunado a esto en las áreas urbanas la incidencia de la pobreza es de 15 por ciento, en las áreas rurales es de 65 por ciento, y entre la población indígena es de 95 por ciento.
CONMEMORACION DEL 12 DE OCTUBRE
En opinión de Rafael Ruiloba, Director General del Instituto Nacional de Cultura INAC, este día debe ser preponderante para resaltar la cultura, la cual debe preservarse frente a un nuevo ciclo de la historia que se abre con la globalización .
Ruiloba explica "que el peligro de la globalización está en la tendencia a homogenizar el mundo a partir de los valores del consumo donde no existe las identidades culturales, donde no existen las personas sino lo que existe son los consumidores. Este mundo hegemónico es determinado por las reglas del comercio y no por las reglas del Estado, ni de las naciones, ni de la cultura; entonces debemos celebrar este acontecimiento por la conservación de la cultura y no por la conquista".
Desde otra ángulo el Director del INAC m no sólo perdería Panamá, sino también la humanidad, de allí donde se resalta la política del Estado panameño de la demarcación de las comarcas que busca conservar un conjunto de costumbres y tradiciones de nuestros primeros pobladores.
A simple vista encontramos que en Panamá, todo se entrelaza. No hay que olvidar que nuestra población en especial está constituida por una amalgama de razas en donde convergen negros, orientales, europeos y mucho otros , registrando el 12 de octubre como en efecto "el Día de la Raza".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Jennifer López. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'

El cuerpo del adolescente fue llevado a la morgue judicial para la necropsia de rigor. Foto. Archivo

Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de Cativá

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".