El dolor pélvico masculino
Publicado 2004/07/26 23:00:00
- Yessika Valdés
En el hombre el dolor pélvico masculino (DPM), que se atribuye a la próstata, causa más visitas al médico que la hiperplasia prostática y que el cáncer de la próstata, informó la Dra. Jeanette M. Potts, de The Cleveland Clinic Foundation.
La causa del DPM puede ser en el 25% de los casos infección urinaria, agregó la Dra. Potts, quien dictó dos conferencias en la XXIX Jornada Científica del Centro Médico Paitilla y The Cleveland Clinic Foundation.
Añadió que irónicamente la gran mayoría de casos de DPM, que se atribuyen a la próstata o a infección en la próstata no son ni lo uno ni lo otro, sino producto de problemas de los tejidos musculares en la pelvis, de un problema neurológico (esto último es muy raro) o uno colorectal.
También, entre los pacientes con DPM, gran propor ción padece de Síndrome funcional y somática, que incluye molestias como el colon irritable, fibromalgia (Síndrome reumatológico, fatiga, músculos adoloridos) dolores de cabeza crónicos y el Síndrome de fatiga crónica, puntualizó Potts.
Y, este tipo de dolor pélvico es una manifestación de este síndrome y no sería un diagnóstico urológico sino de otra índole o especialidad, aclaró.
Para el DMP el tratamiento es multidisciplinario, con mucho apoyo psicológico (con la anuencia del paciente), mucho ejercicio y relajamiento progresivo.zzzl Macrotraumas como accidentes o caídas.
Acontecimientos estresantes con el sexo: ansiedad, al igual que el estrés emocional, que suelen experimentar personas que tienen miedo de haber contraído infecciones de transmisión sexual. Microtraumas (mala postura, falta de ejercicio, vida sedentaria o ejercitación muy brusca sin calentamiento.
La causa del DPM puede ser en el 25% de los casos infección urinaria, agregó la Dra. Potts, quien dictó dos conferencias en la XXIX Jornada Científica del Centro Médico Paitilla y The Cleveland Clinic Foundation.
Añadió que irónicamente la gran mayoría de casos de DPM, que se atribuyen a la próstata o a infección en la próstata no son ni lo uno ni lo otro, sino producto de problemas de los tejidos musculares en la pelvis, de un problema neurológico (esto último es muy raro) o uno colorectal.
También, entre los pacientes con DPM, gran propor ción padece de Síndrome funcional y somática, que incluye molestias como el colon irritable, fibromalgia (Síndrome reumatológico, fatiga, músculos adoloridos) dolores de cabeza crónicos y el Síndrome de fatiga crónica, puntualizó Potts.
Y, este tipo de dolor pélvico es una manifestación de este síndrome y no sería un diagnóstico urológico sino de otra índole o especialidad, aclaró.
Para el DMP el tratamiento es multidisciplinario, con mucho apoyo psicológico (con la anuencia del paciente), mucho ejercicio y relajamiento progresivo.zzzl Macrotraumas como accidentes o caídas.
Acontecimientos estresantes con el sexo: ansiedad, al igual que el estrés emocional, que suelen experimentar personas que tienen miedo de haber contraído infecciones de transmisión sexual. Microtraumas (mala postura, falta de ejercicio, vida sedentaria o ejercitación muy brusca sin calentamiento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.