El francés Pascal Cotte revela los secretos de la “Mona Lisa”
- Giovanna Ortíz Ros (giovanna.ortiz@epasa.com)
La réplica casi exacta del retrato más famoso de la historia del arte “La Mona Lisa, o la Gioconda” de Leonardo da Vinci, se encuentra en nuestro país y fue presentada por su fiel estudioso, el ingeniero óptico francés Pascal Cotte.
El creador de la máquina multiespectral expuso detalladamente paso a paso, el descubrimientos de 25 secretos tras la obra más enigmática del mundo.
Cotte asistió a la inauguración de esta muestra interactiva el pasado martes 11 de octubre, en el antiguo edificio del Santo Tomás y sorprendió a muchos al aclarar que el pintor había trabajado su obra maestra sobre una superficie de ladera de álamo.
Una elección muy pertinente por parte del genio de Florencia, la razón principal por la cual se ha conservado por cinco siglos.
La superficie del álamo es una de las pocas maderas que se dilata en pequeñas proporciones tanto cuando hay humedad como cuando aumenta la temperatura y aunado a esto, el uso del óleo, que es una pintura que sigue el movimiento de la dilatación de la madera.
El ingeniero francés aclaró que su cámara multiespectral pudo ver todas las capas de la obra y descubrió que el barniz avejentado fue la responsable del cambio de los colores originales y de las grietas que se observan en las primeras capas en la superficie.
El barniz no conservó la pintura por mucho tiempo, puesto que las primeras grietas aparecieron 10 años después.
El ingeniero Cotte también se concentró en estudiar la técnica pictórica del maestro renacentista, el cual consiste en la utilización de una capa de yeso y pintura en blanco plomo.
El pintor recurrió a 12 pigmentos. En su obra prevalecen los tonos ocre, bermellón, azul lapislázuli, entre otros, y se ve cómo tuvo que rehacer la posición de la mano izquierda, porque en los dedos se refleja cierta tensión que no acompaña la misteriosa sonrisa de la esposa de Giocondo.
Al respecto, el experto francés encontró que la explicación para particular posición de ambas manos, es que la modelo sostenía un manto que es poco perceptible al ojo humano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.