Skip to main content
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / El impacto de la COVID-19 en los suicidios

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Panamá / salud mental / suicidio / Tiempos de COVID-19

Salud mental

El impacto de la COVID-19 en los suicidios

Publicado 2020/09/25 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Las señales de advertencias no siempre son obvias y pueden variar. La pandemia y la poca interacción puede hacer que sea más difícil identificar a las personas que están en riesgo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pandemia y poca interacción puede hacer que se más difícil identificar quiénes corren riesgo. ILUSTRATIVA / PIXABAY

La pandemia y poca interacción puede hacer que se más difícil identificar quiénes corren riesgo. ILUSTRATIVA / PIXABAY

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OPS advierte sobre posibles suicidios entre el personal de salud

  • 2

    Prevención del suicidio

  • 3

    Suicidio entre panameños

El impacto emocional y psicológico de la pandemia de la COVID-19 puede provocar desesperación y hasta pensamientos suicidas.

Es común sentir ansiedad, soledad, frustración y tristeza hasta el punto que los sentimientos se vuelven constantes y abrumadores, la actual situación podría agravar las enfermedades mentales existentes.

En el caso de los pensamientos suicidas, suelen aparecer como resultado de sentir la imposibilidad de enfrentarse o de recuperarse de algo que parece ser abrumador en la vida.

Los especialistas de Mayo Clinic advierten que hay pocos datos acerca del impacto de la pandemia sobre la tasa de suicidio, no obstante, ha aportado un intenso estrés emocional y mental a la vida de las personas de todo el mundo.

El miedo, la ansiedad y la depresión pueden provenir de una amplia variedad de experiencias y preocupaciones, que van desde lo personal y familiar hasta lo laboral.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año 800 mil personas se quitan la vida y muchas más intentan hacerlo. El suicidio es una tragedia que afecta el núcleo familiar y que deja efectos duraderos para las personas cercanas al suicida.

En este sentido, hay comportamientos o señales que advierten un suicidio o pensamientos suicidas.'


Los pensamientos suicidas surgen ante la imposibilidad de enfrentarse o de recuperarse de algo que parece ser abrumador en la vida.

Hay varias advertencias o señales que pueden prevenir o identificar los suicidios o pensamientos suicidas.

Cabe recalcar que las señales de advertencias no siempre son obvias y pueden variar, por ello, es importante estar atentos.

Hablar sobre suicidio o decir las frases "me voy a matar" y "quisiera estar muerto" puede ser una señal de que algo no anda bien.

VEA TAMBIÉN: Gigi Hadid y Zayn Malik le dieron la bienvenida a su hija

Otra señal es conseguir medios para quitarse la vida, comprar armas o abastecerse de pastillas. El uso de armas, el consumo de plaguicidas y el ahorcamiento son los métodos de suicidio más comunes a nivel mundial, advierte la OMS.

Mostrar cambios de ánimo, consumo excesivo de drogas o alcohol, sentirse atrapado o desesperado por alguna situación, hacer cosas peligrosas o autodestrucitivas, presentar cambios de personalidad y despedirse de las personas como si no se volvieran a ver son otras de las señales que advierten un suicidio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cabe resaltar que las señales de advertencias no siempre son obvias y pueden variar. Las circunstancias originadas por la pandemia y la poca interacción puede hacer que sea más difícil identificar a las personas que corren riesgo.

Si usted o algún familiar cercano presenta advertencias no dude en buscar ayuda. Inicie una conversación, no tenga reparos en dejar que otros sepan que se siente abrumado y necesita apoyo.

VEA TAMBIÉN: Luisito Comunica nuevamente causa revuelo por una fotografía

Mantenga a mano una lista de recursos y números telefónicos que incluya los números de sus médicos, profesionales de la salud mental y centros de crisis, así como de familiares y amigos en quienes confía, sugieren.

En Panamá se cuenta con la Respuesta Operativa de Salud Automática (R.O.S.A.) https://rosa.innovacion.gob.pa, el Instituto Nacional de Salud Mental, Cruz Blanca Panameña, la Línea de Atención de Salud Emocional 169, opción 2 y Ministerio de Desarrollo Social, línea 147.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".