Inmortal
El oso de agua un animal casi inmune
Publicado 2012/08/15 08:26:00
- Redacción/Web
Existe un organismo que desde el inicio de la creación a pesar de ser tan diminuto es casi inmune, puede vivir en temperaturas extremas y en condiciones inhóspitas, llamado Tardígrado (de paso lento).
El Tardígrado tiene un cuerpo diminuto, dividido en cuatro partes y cubierto de una membrana protectora, del que salen ocho patas terminadas en uñas. Es más conocido como “oso de agua” por su parecido físico con el oso.
Según la Enciclopedia Británica se realizó un experimento con algunos Tardígrados a los que se les mantuvo ocho días al vacío, luego tres días en helio a temperatura ambiente y por último varias horas a -272 °C (-458 °F). Y cuando se les ubicó de nuevo en condiciones cálidas normales, revivieron”.
También soportan una cantidad de rayos X ciento de veces más fuerte que la requerida para matar a un hombre. Y en teoría, pueden sobrevivir en el espacio exterior durante algún tiempo. Este animal para sobrevivir entra en un estado de latencia en el que desciende su metabolismo a menos de una centésima parte de lo normal, un nivel indetectable.
Para llegar a ese estado, arrinconan las patas al interior del cuerpo, reemplazan el agua perdida por azúcar especial y se enrollan creando una bolita cubierta de cera denominada tonel. Cuando tiene las condiciones de humedad normal, demoran entre unos minutos y una hora se reactivan.
En el laboratorio se han revivido tardígrados que tenían más de cien años en estado de animación suspendida. El oso de agua, se reproducen en huevos que ponen las hembras: de uno a treinta en cada puesta.
En un poco de arena o en una tierra mojada pueden vivir miles de osos de agua. Se pueden hallar en cualquier medio húmedo como en los musgos de los tejados, los hielos, los arroyos, aguas termales, lagos, mares, o también en los jardines.
Según la Enciclopedia Británica se realizó un experimento con algunos Tardígrados a los que se les mantuvo ocho días al vacío, luego tres días en helio a temperatura ambiente y por último varias horas a -272 °C (-458 °F). Y cuando se les ubicó de nuevo en condiciones cálidas normales, revivieron”.
También soportan una cantidad de rayos X ciento de veces más fuerte que la requerida para matar a un hombre. Y en teoría, pueden sobrevivir en el espacio exterior durante algún tiempo. Este animal para sobrevivir entra en un estado de latencia en el que desciende su metabolismo a menos de una centésima parte de lo normal, un nivel indetectable.
Para llegar a ese estado, arrinconan las patas al interior del cuerpo, reemplazan el agua perdida por azúcar especial y se enrollan creando una bolita cubierta de cera denominada tonel. Cuando tiene las condiciones de humedad normal, demoran entre unos minutos y una hora se reactivan.
En el laboratorio se han revivido tardígrados que tenían más de cien años en estado de animación suspendida. El oso de agua, se reproducen en huevos que ponen las hembras: de uno a treinta en cada puesta.
En un poco de arena o en una tierra mojada pueden vivir miles de osos de agua. Se pueden hallar en cualquier medio húmedo como en los musgos de los tejados, los hielos, los arroyos, aguas termales, lagos, mares, o también en los jardines.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.