El prncipe Eduardo de Inglaterra de visita en Israel
Publicado 2007/09/11 23:00:00
- Redacción
El príncipe Eduardo de Inglaterra realizó una visita de tres días a Israel. Ésta estadía supone el primer desplazamiento al país en la última década de un miembro de la familia Windsor.
Según la embajada Británica, los Windsor nunca han visitado Israel de manera oficial.
El hijo menor de la reina Isabel II de Inglaterra viajó, debido a una invitación del Programa de Premios a Jóvenes Israelíes, asociado al galardón "Duque de Edimburgo" que estableció su padre Felipe hace medio siglo.
Eduardo de 43 años, inauguró en Haifa un "mosaico por la paz" realizado por niños israelíes de etnias y confesiones religiosas diferentes.
Acudió además a la "Sala del Recuerdo", un centro conmemorativo del holocausto Yad Vashem en Jerusalén donde se realizó una ceremonia en recuerdo de los seis millones de judíos exterminados por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial.
Visitó el Museo del Holocausto (Iad Vashem), donde hay un árbol plantado en homenaje a su abuela, la princesa Alicia de Grecia, por haber sido una de los "Justos", al proteger a tres judíos griegos perseguidos por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Además el príncipe cenó en Jerusalén con el Gran Rabino de las comunidades hebreas de Occidente, o ashkenazis, Iona Metzger.
El príncipe Carlos se desplazó al país en 1995 para asistir al entierro del asesinado primer ministro Itzjak Rabin, mientras que su padre Felipe, lo hizo un año antes para la ceremonia de inclusión entre los "Justos" de su madre Alicia.
El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones de judíos por el gobierno nazi y sus colaboradores. Los nazis, que tomaron el poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", no merecían vivir.
Según la embajada Británica, los Windsor nunca han visitado Israel de manera oficial.
El hijo menor de la reina Isabel II de Inglaterra viajó, debido a una invitación del Programa de Premios a Jóvenes Israelíes, asociado al galardón "Duque de Edimburgo" que estableció su padre Felipe hace medio siglo.
Eduardo de 43 años, inauguró en Haifa un "mosaico por la paz" realizado por niños israelíes de etnias y confesiones religiosas diferentes.
Acudió además a la "Sala del Recuerdo", un centro conmemorativo del holocausto Yad Vashem en Jerusalén donde se realizó una ceremonia en recuerdo de los seis millones de judíos exterminados por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial.
Visitó el Museo del Holocausto (Iad Vashem), donde hay un árbol plantado en homenaje a su abuela, la princesa Alicia de Grecia, por haber sido una de los "Justos", al proteger a tres judíos griegos perseguidos por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Además el príncipe cenó en Jerusalén con el Gran Rabino de las comunidades hebreas de Occidente, o ashkenazis, Iona Metzger.
El príncipe Carlos se desplazó al país en 1995 para asistir al entierro del asesinado primer ministro Itzjak Rabin, mientras que su padre Felipe, lo hizo un año antes para la ceremonia de inclusión entre los "Justos" de su madre Alicia.
El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático burocráticamente organizado de aproximadamente seis millones de judíos por el gobierno nazi y sus colaboradores. Los nazis, que tomaron el poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", no merecían vivir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.