Criaturas mecánicas
El robot Mazinger Z cumplió 40 años y aún enamora a fanáticos
Publicado 2012/12/01 14:32:00
- EFE
La serie animada de Mazinger Z, el robot que revolucionó el género de las grandes criaturas mecánicas, cumplió 40 años de su primera emisión en Japón.
Los primeros versos de la famosa canción interpretada por Ichiro Mizuki -"En el cielo se levanta un castillo de acero negro. ¡El súper robot Mazinger Z!"- arrancaba en 1972 el primer capítulo emitido por Fuji TV de esta serie que cambió la forma de concebir los robots en la ciencia ficción.
Menos de un año después, raro era el niño en Japón que no se plantara frente al televisor a disfrutar de una aventura basada en el manga que había empezado a publicar el historietista Go Nagai.
Lo mismo sucedió años después en España, Chile, Paraguay, Venezuela o México.
Uno de los elementos que cautivó a los niños fue que en esta serie sobre criaturas mecánicas y malvados que pretenden dominar el mundo, el piloto de Mazinger, Koji Kabuto, debía tripular un aerodeslizador y acoplarlo sobre la cabeza del robot para dirigirlo desde ahí como si se tratase de su cerebro.
"Ironman 28" y "Astroboy", las dos grandes sagas de robots que se habían producido en Japón y trataba sobre un androide teledirigido y un autómata con aspecto y comportamiento de niño.
Por eso la mayoría de estudiosos del manga, la animación o la ciencia ficción consideran "Mazinger Z" como la primera narración que imaginó con éxito un robot tripulado que crea una simbiosis con su piloto como si ambos fueran un solo ser, y que necesita que se le acople otro vehículo para ser activado.
Son los mismos que defienden su influencia en el género "mecha" (del inglés "mechanical") que sin Mazinger los "Transformers" no serían lo mismo y nunca se habrían concebido las series que dieron lugar a "Power Rangers".
Los japoneses tuvieron la suerte de poder ver íntegros entre 1972 y 1974 los 92 capítulos de la serie, que luego dio lugar a secuelas, "spin-offs" y películas, a diferencia de los espectadores de España o Chile, países donde fue censurada por sus contenidos, violentos.
El hecho de que pasaran dos décadas sin que sus seguidores pudieran conocer el desenlace de la serie contribuyó más a que se convirtiera en culto para muchos adultos que se emocionan al escuchar el "¡Puños fuera!" que pronunciaba Koji en casi todos los episodios.
En Japón, Mazinger es aún una saga que no cae en el olvido pese a los productos de animación que engendra este país.
Menos de un año después, raro era el niño en Japón que no se plantara frente al televisor a disfrutar de una aventura basada en el manga que había empezado a publicar el historietista Go Nagai.
Lo mismo sucedió años después en España, Chile, Paraguay, Venezuela o México.
Uno de los elementos que cautivó a los niños fue que en esta serie sobre criaturas mecánicas y malvados que pretenden dominar el mundo, el piloto de Mazinger, Koji Kabuto, debía tripular un aerodeslizador y acoplarlo sobre la cabeza del robot para dirigirlo desde ahí como si se tratase de su cerebro.
"Ironman 28" y "Astroboy", las dos grandes sagas de robots que se habían producido en Japón y trataba sobre un androide teledirigido y un autómata con aspecto y comportamiento de niño.
Por eso la mayoría de estudiosos del manga, la animación o la ciencia ficción consideran "Mazinger Z" como la primera narración que imaginó con éxito un robot tripulado que crea una simbiosis con su piloto como si ambos fueran un solo ser, y que necesita que se le acople otro vehículo para ser activado.
Son los mismos que defienden su influencia en el género "mecha" (del inglés "mechanical") que sin Mazinger los "Transformers" no serían lo mismo y nunca se habrían concebido las series que dieron lugar a "Power Rangers".
Los japoneses tuvieron la suerte de poder ver íntegros entre 1972 y 1974 los 92 capítulos de la serie, que luego dio lugar a secuelas, "spin-offs" y películas, a diferencia de los espectadores de España o Chile, países donde fue censurada por sus contenidos, violentos.
El hecho de que pasaran dos décadas sin que sus seguidores pudieran conocer el desenlace de la serie contribuyó más a que se convirtiera en culto para muchos adultos que se emocionan al escuchar el "¡Puños fuera!" que pronunciaba Koji en casi todos los episodios.
En Japón, Mazinger es aún una saga que no cae en el olvido pese a los productos de animación que engendra este país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.