Folclor. La actividad empezó puntual a las 2:00p.m., pero se terminó antes de lo estipulado. 42 delegaciones participaron.
El traje típico se lució en las calles tableñas
Diversas caras de televisión local lucieron con elegancia nuestros trajes típicos.
Despliegue de gran seguridad
- Miembros de la Policía Nacional de Los Santos se desplegaron por todo el recorrido del desfile. Además, se implementaron diversas cámaras de seguridad, para cuidar a las féminas y sus costosas prendas.
- La mayoría de los hoteles en la Península de Azuero estaban abarrotados de visitantes locales y extranjeros deseosos de admirar esta actividad folclórica.
- Según los organizadores, participaron más de 5 mil mujeres empolleradas. Padres con sus hijos y familias enteras se hicieron sentir.
Sin mayores obstáculos se realizó el Desfile de las Mil Polleras en la ciudad de Las Tablas, el cual estuvo cargado de tradición y cultura. Un sofocante sol acompañó a las 42 delegaciones participantes en el recorrido, los cuales orgullosos cantaban las alegres y picarescas tonadas e interpretaciones típicas.
La actividad empezó puntual a las 2:00 p.m. pero se terminó antes de lo estipulado, específicamente antes de las 6pm. En entrevista anterior, el diputado santeño Carlos ‘Tito’ Afú había anunciado que el desfile se acabaría a las 7:30 p.m., pero debido al rápido tránsito de los conjuntos típicos, los 19 carros alegóricos y 9 instituciones junto a carretas se aceleró el recorrido.
Entre las delegaciones a destacar estuvo la del distrito de Tonosí, quienes participaron con seis agrupaciones folclóricas de esa región, destacando la riqueza autóctona del Valle de Tonosí. Mientras que el distrito de Guararé, se destacó por exaltar el FestivalNacional de La Mejorana. Para ello presentaron la carreta de AlexandraVargas, reina de la Mejorana 2012, quien este año destacó los 100 años de la llegada de la Virgen de Las Mercedes al pueblo de Guararé.
También en el evento se observó diferentes tunas acompañadas de alegres tamboritos, de familias tableñas, como los conocidos Vergara de Mensabé. Además muy aplaudido fueron los miembros de la Policía Nacional de Los Santos, pues este año presentaron su propio carro alegórico.
Según declaraciones de Aida Díaz, miembro del comité organizador, la cifra de polleras se calcula en más de 5 mil empolleradas.
Nedelka Díaz, guarareña y exfiscal de la provincia de Los Santos y quien se destaca por conocer muy bien las prendas de la Pollera Nacional, indicó que un joyero completo cuesta más de 100 mil dólares.
Es preciso indicar que en esta actividad los que no fueron ataviados con polleras lucieron hermosos vestidos estilizados, una tendencia muy utilizada y que según los organizadores cada día crece más el interés por contar con alguna pieza de esta índole.
Al concluir, las personas se ubicaron en las diversas calles de Las Tablas para conversar e intercambiar opiniones sobre el mencionado evento folclórico que reunió a diversas caras de televisión procedentes de Medcom y TVN, los cuales lucieron con elegancia los trajes típicos originarios de diversas regiones del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.