Elimina los callos de tus pies
Publicado 2006/11/23 00:00:00
- REDACCION
Los callos son una capa de piel endurecida gruesa que se forma por la excesiva presión o fricción en un área del pie u otra parte del cuerpo. Generalmente se forman en áreas protuberantes.
Los callos pueden ser molestos pero hay varios tratamientos para eliminarlos o mejorarlos. Si se padece de diabetes los callos no deben de tratarse en casa por el riesgo de infección hay que ir al podiatra o podólogo (medico especialista en los pies).
Los callos pueden deberse a: problemas de postura, el peso del cuerpo no se sostiene de forma balanceada, zapatos inadecuados, no usar calcetines cuando se hace ejercicio o problemas de deformación en los huesos.
En primer lugar hay que eliminar la fricción que produjo el callo, esto se logra usando un zapato más cómodo o aminorando la presión con el uso de parches o esponjas para poner en los zapatos. Si hay juanetes y callos dolorosos hay que consultar con el podiatra (podólogo).
Hay cremas y aceites para eliminar los callos y generalmente funcionan bien. Hay que seguir las instrucciones del paquete para evitar quemar la piel.
Explica que "el verdadero líder de la independencia, el que la dirigió magistralmente fue Manuel Amador Guerrero, pero como él había nacido en Colombia, él quiso quedar como un segundón. La prueba de que él fue el líder que los mismos compañeros designaron para que fuera a Estados Unidos a hablar con los norteamericanos, se opuso a que nos representara Bunau -Varilla. Gustoso encabezó la Comisión cuya decisión debería respetar Bunau-Varilla".
Añade que, desgraciadamente, cuando la Comisión llegó a Estados Unidos era tarde. Bunau-Varilla se adelantó. El 8 de noviembre de 1903 cuando llegaron los recibió Bunau -Varilla en la estación de Washington muy reído y les dijo: "Acabo de firmar el tratado".
Las escuelas no han sabido enseñarle a los jóvenes y niños la verdad sobre la independencia, se lamentó el Dr. Ricord.
"Muy superficialmente tocan el tema. No les dicen lo que hay detrás, ni las tergiversaciones y falsedades que pregonan algunos. Esa leyenda negra, ciertamente que la hubo y la pruebo en este libro. Yo reto a cualquiera que me diga que esos dos tomos no son verdad o que dicen mentira".
A su juicio el principal error de los próceres fue nombrar a Felipe Bunau Varilla para que fuera nuestro representante ante Estados Unidos.
El Dr. Manuel Amador Guerrero se opuso rotundamente, pero él no era miembro de la Junta.
En la enseñanza de la historia patria hay mucha desorientación y algunas personas, hasta panameñas, reprochan la independencia, pero por razones de desorientación.
Los callos pueden ser molestos pero hay varios tratamientos para eliminarlos o mejorarlos. Si se padece de diabetes los callos no deben de tratarse en casa por el riesgo de infección hay que ir al podiatra o podólogo (medico especialista en los pies).
Los callos pueden deberse a: problemas de postura, el peso del cuerpo no se sostiene de forma balanceada, zapatos inadecuados, no usar calcetines cuando se hace ejercicio o problemas de deformación en los huesos.
En primer lugar hay que eliminar la fricción que produjo el callo, esto se logra usando un zapato más cómodo o aminorando la presión con el uso de parches o esponjas para poner en los zapatos. Si hay juanetes y callos dolorosos hay que consultar con el podiatra (podólogo).
Hay cremas y aceites para eliminar los callos y generalmente funcionan bien. Hay que seguir las instrucciones del paquete para evitar quemar la piel.
Explica que "el verdadero líder de la independencia, el que la dirigió magistralmente fue Manuel Amador Guerrero, pero como él había nacido en Colombia, él quiso quedar como un segundón. La prueba de que él fue el líder que los mismos compañeros designaron para que fuera a Estados Unidos a hablar con los norteamericanos, se opuso a que nos representara Bunau -Varilla. Gustoso encabezó la Comisión cuya decisión debería respetar Bunau-Varilla".
Añade que, desgraciadamente, cuando la Comisión llegó a Estados Unidos era tarde. Bunau-Varilla se adelantó. El 8 de noviembre de 1903 cuando llegaron los recibió Bunau -Varilla en la estación de Washington muy reído y les dijo: "Acabo de firmar el tratado".
Las escuelas no han sabido enseñarle a los jóvenes y niños la verdad sobre la independencia, se lamentó el Dr. Ricord.
"Muy superficialmente tocan el tema. No les dicen lo que hay detrás, ni las tergiversaciones y falsedades que pregonan algunos. Esa leyenda negra, ciertamente que la hubo y la pruebo en este libro. Yo reto a cualquiera que me diga que esos dos tomos no son verdad o que dicen mentira".
A su juicio el principal error de los próceres fue nombrar a Felipe Bunau Varilla para que fuera nuestro representante ante Estados Unidos.
El Dr. Manuel Amador Guerrero se opuso rotundamente, pero él no era miembro de la Junta.
En la enseñanza de la historia patria hay mucha desorientación y algunas personas, hasta panameñas, reprochan la independencia, pero por razones de desorientación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.