Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 12 de Agosto de 2022Inicio

Variedades / 'Ensayos, documentos y discursos', un compendio de escritos de Eusebio A. Morales

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 12 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

'Ensayos, documentos y discursos', un compendio de escritos de Eusebio A. Morales

La obra describe complejidades, fortalezas y debilidades que debía enfrentar el naciente Estado.

  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 10/12/2021 - 09:49 am
Presentación 'Ensayos, documentos y discursos'. Fotos: Cortesía/Binal

Presentación 'Ensayos, documentos y discursos'. Fotos: Cortesía/Binal

Biblioteca Nacional /Historia /Libro /Literatura /Panamá

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. presentó el libro "Ensayos, documentos y discursos" por Eusebio A. Morales.

Versión impresa
Portada del día

Es un compendio de escritos de Eusebio A. Morales que son vistos como la ruta por la que Panamá habría de transitar. Se describen complejidades, fortalezas y debilidades que debía enfrentar el naciente Estado.

Hay tres documentos fundamentales en la historia de Panamá que fueron creados por este gran ideólogo: el Manifiesto de separación de Panamá, el Mensaje dirigido por la Junta de Gobierno Provisional a la Convención Constituyente de 1904 y el escrito presentado al Gobierno de Estados Unidos con relación al Tratado Hay-Bunau Varilla, señala Jorge Eduardo Ritter, del Consejo Editorial Biblioteca Nacional.

“Podría escoger de cada página del libro citas de Eusebio Morales sobre los más diversos temas: agricultura, relaciones internacionales, institucionalidad democrática, derecho, educación, economía, ciencia política, finanzas públicas, sociología", añadió.

Prosiguió: "Un despliegue de erudición y patriotismo. Los discursos, cartas y ensayos merecen ser leídos hoy, ya sea para recrear la contundencia de sus razones o simplemente para deleitarse con la elegancia de su prosa”. 

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial

Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

Los bots son herramientas que permiten la automatización de tareas repetitivas.

Bots de Instagram: ¿Qué son y cuáles son sus implicaciones?

El cacao panameño busca unificar proceso y potenciar su calidad. Foto: Karol Lara

Cacao panameño: ¿Qué desafíos enfrenta para seguir potenciando su nivel?

Morales habló de Panamá como lugar esencial para el comercio del mundo y también de nuestro deber de "permitir el uso de esa servidumbre establecida por la naturaleza y perfeccionada por el ingenio humano".

Google noticias Panamá América

Con hidalguía, actuó con fervor patriótico junto a Carlos A. Mendoza y Belisario Porras.

Además, representó a los revolucionarios liberales en la firma del Tratado de Paz, documento con el que oficialmente se pone fin a la guerra de los Mil Días, a bordo del acorazado USS Wisconsin, el 21 de noviembre de 1902.

VEA TAMBIÉN: Pareja: ¿Cómo erotizar con la boca?

Fue de los maestros que signaron el camino para enseñarnos a ser críticos, valientes y dedicados ciudadanos.

Por si no lo viste
Fiscales Tania Sterling, Zuleyka Moore y Ruth Morcillo fueron enviadas de vacaciones por el procurador Javier Caraballo.

Ministerio Público gira oficios tras denuncia a fiscales y exfuncionarios señalado por el testigo protegido 'Euro 14'

Desempleo y alto costo de la canasta básica preocupa a panameños.

Alto costo de la vida y el desempleo, las principales preocupaciones del panameño

Mario Villareal desapareció el pasado 26 de noviembre. Foto: José Vásquez

Uno de los cuatro aprehendidos por la desaparición de un taxista en Chiriquí está ligado al sector transporte

La colección Editorial Biblioteca Nacional ofrece esta publicación, en especial a nuestros jóvenes lectores, en busca de la formación integral; para pensar y actuar con principios e ideales y para reflexionar sobre la vida y obra de personajes que forjaron nuestra nación.

Datos

Esta es la obra más reciente reeditada por la Editorial Biblioteca Nacional, con el apoyo de Grupo SUCASA.

Esta presentación contó con la participación de Aristides Royo y del profesor Erasto Espino. De parte de la Biblioteca Nacional estuvieron presentes María Magela Brenes, directora general y Guadalupe de Rivera, directora técnica.

VEA TAMBIÉN: Brenda Smith Lezama en los últimos ensayos para el Miss Universo 2021

Club Kiwanis también respaldó este rescate literario y su presidente David Román expresó lo complacido que estuvieron de ser parte de este gran aporte a la memoria documental del país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

De negociados con el Programa de Ayuda Nacional, surge la nueva Vale General

La dieta ha pasado de hongos silvestres, en algunas zonas, a productos comerciales. Foto: Cortesía

¿Cómo ha evolucionado la dieta del pueblo Ngäbe-Buglé?

 Rodrigo Chaves agregó que se permite lo que técnicamente se llama importación paralela. Foto: Cortesía

Costa Rica acaba con el monopolio de los medicamentos

Pases Alimenticios S.A., el negocio vinculado al exdirector del PAN, Rafael Stanziola

Confabulario

Últimas noticias

Eric Espino pidió buscar medidas que beneficien a todos los actores. Foto: Cortesía

Eric Espino expresa su preocupación por el futuro de pequeñas farmacias: 'No ganamos el 400% como dicen'

Yara Beitía de 21 años, vivía en un cuarto de alquiler, al momento de ser presuntamente estrangulada por su compañero. Foto. Diomedes Sánchez

Se entrega a la policía el presunto homicida de una joven de 21 años en Colón

En la inauguración estuvieron presentes autoridades y representantes del auténtico Manito Ocueño. Foto: Thays Domínguez

Tras dos años de no celebrarse, inició el Festival Nacional del Manito en Ocú

Ana Gabriel está lista para su gira en LATAM. Foto: Instagram

Ana Gabriel salió a desmentir su muerte: 'Yo sigo trabajando para ustedes, no me he muerto'

En Chiriquí hay 25 personas recluidas en centros hospitalarios por covid-19 y hay 1,466 personas contagiadas actualmente. Foto. José Vásquez

Casos de covid-19 registran un aumento del 30% en Chiriquí







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".