Entre censura y defensa de sus paisanos
Publicado 2005/03/21 00:00:00
- REDACCION
Las autoridades dominicanas prohibieron la canción "La camisa negra", que interpreta el colombiano Juanes, por considerar que atenta contra "la moral y las buenas costumbres" del pueblo dominicano.
"Prohibimos la difusión en radio, televisión abierta o telecable, colmadones, billares o cualquier otro medio electrónico o establecimiento público"", informó la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
El organismo le atribuyó al contagioso tema un "alto contenido de morbosidad, atentatorio a la moral y las buenas costumbres".
En Colombia, país de origen de Juanes, los medios han criticado fuertemente esta decisión, alegando que en República Dominicana se producen letras más fuertes.
Ello incrementaba la evasión de los pagos, pues si el dueño de la deuda no pagaba, no había a quien más cobrarle.
Por ello, se está trabajando en reformar el reglamento de préstamos. Con el nuevo reglamento se espera, en algunos casos, la recuperación inmediata del dinero, con intereses más bajos para los estudiantes.
Aguilar señaló que para fin de año se espera que estén listas las herramientas para proyectar de otra manera el préstamo.
Igualmente se brindará una capacitación a los estudiantes sobre las carreras que deben escoger y que se necesitan en el país, evitando aquellas que están saturadas en el mercado nacional.
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), es una entidad pública del Sector Educativo, creada mediante la Ley Nº 1 del 11 de enero de 1965 y reformada por la Ley Nº 45 de julio de 1978.
"Prohibimos la difusión en radio, televisión abierta o telecable, colmadones, billares o cualquier otro medio electrónico o establecimiento público"", informó la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía.
El organismo le atribuyó al contagioso tema un "alto contenido de morbosidad, atentatorio a la moral y las buenas costumbres".
En Colombia, país de origen de Juanes, los medios han criticado fuertemente esta decisión, alegando que en República Dominicana se producen letras más fuertes.
Ello incrementaba la evasión de los pagos, pues si el dueño de la deuda no pagaba, no había a quien más cobrarle.
Por ello, se está trabajando en reformar el reglamento de préstamos. Con el nuevo reglamento se espera, en algunos casos, la recuperación inmediata del dinero, con intereses más bajos para los estudiantes.
Aguilar señaló que para fin de año se espera que estén listas las herramientas para proyectar de otra manera el préstamo.
Igualmente se brindará una capacitación a los estudiantes sobre las carreras que deben escoger y que se necesitan en el país, evitando aquellas que están saturadas en el mercado nacional.
El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU), es una entidad pública del Sector Educativo, creada mediante la Ley Nº 1 del 11 de enero de 1965 y reformada por la Ley Nº 45 de julio de 1978.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.