Esculturas en museo de arte contemporáneo
Publicado 2001/08/15 23:00:00
- Jaime A. Chpavez Rivera
El Museo de Arte Contemporáneo inaugurará hoy la muestra "Héroes, Santos y ¡ngeles", de la ecultora Emily Zhukov, incuye piezas sublimes y vasijas con rasgos precolombinos, hechas hechas de aluminio comprimido.
De acuerdo con Emily, cada una de las 19 piezas que incluye la muestra, las hizo pensando en el espacio que ocuparían y en el significado que pueda darle cada persona que tenga la oportunidad de verlas.
Sobre el título de la muestra, explica que gira a través de la búsqueda permanente de la inmortalidad, por lo que ha elegido pies, cabezas, mantones y alas, como metáforas del esfuerzo y perseverancia hacia la glorificación.
Para llevar al museo "Héroes, Santos y ¡ngeles", la escultora trabajó durante un año en su creación a las cuales le insertó algunos objetos encontrados que sacó de su contexto para darles otro significado, como por ejemplo, unos clavos del ferrocarril que utiliza como flechas en los pies de la pieza "San Sebastián".
Emily Zhukov, quien cambió la pintura por la escultura, exhibiendo sus obras en exposiciones individuales y colectivas desde 1986, señala que esculpir en metal la pone en contacto con la fuerza, le brinda la oportunidad de expresar sus inquietudes y controlar su creatividad, sin someterla a la rigidez que hasta cierto punto exige el lienzo.
Precisa que el color de la pared, el ángulo y el acceso a la vista son importantes para resaltar una obra, ya que una escultura mal puesta deja de ser una obra de arte. Uno de sus sueños es poder exhibir Héroes, Santos y ¡ngeles en una iglesia, donde pueda ser apreciada en el contexto sublime que el lugar ofrece.
La inspiración en sus creaciones, cuya gama de precios va desde 500 a 3500 balboas, viene de la literatura, historia y acontecimientos de la vida diaria, que trata de plasmar en objetos visuales y tactiles que le transmitan algún sentimiento al observador.
Considera que en el mercado de las artes se hace muy poca escultura, tal vez porque hace falta educar a la gente y en el caso de los estudiantes de arte, lo importantes es enseñarles las diversas formas en que se pueden exhibir en las casas y en lugares públicos.
La escultora de origen Estadounidense que reside en Panamá, desde 1984, indica que la muestra va dirigida especialmente a estudiantes, por lo que estará a la disposición para compartir sus conocimientos y experiencias con todos los grupos que quieran asistir.
De acuerdo con Emily, cada una de las 19 piezas que incluye la muestra, las hizo pensando en el espacio que ocuparían y en el significado que pueda darle cada persona que tenga la oportunidad de verlas.
Sobre el título de la muestra, explica que gira a través de la búsqueda permanente de la inmortalidad, por lo que ha elegido pies, cabezas, mantones y alas, como metáforas del esfuerzo y perseverancia hacia la glorificación.
Para llevar al museo "Héroes, Santos y ¡ngeles", la escultora trabajó durante un año en su creación a las cuales le insertó algunos objetos encontrados que sacó de su contexto para darles otro significado, como por ejemplo, unos clavos del ferrocarril que utiliza como flechas en los pies de la pieza "San Sebastián".
Emily Zhukov, quien cambió la pintura por la escultura, exhibiendo sus obras en exposiciones individuales y colectivas desde 1986, señala que esculpir en metal la pone en contacto con la fuerza, le brinda la oportunidad de expresar sus inquietudes y controlar su creatividad, sin someterla a la rigidez que hasta cierto punto exige el lienzo.
Precisa que el color de la pared, el ángulo y el acceso a la vista son importantes para resaltar una obra, ya que una escultura mal puesta deja de ser una obra de arte. Uno de sus sueños es poder exhibir Héroes, Santos y ¡ngeles en una iglesia, donde pueda ser apreciada en el contexto sublime que el lugar ofrece.
La inspiración en sus creaciones, cuya gama de precios va desde 500 a 3500 balboas, viene de la literatura, historia y acontecimientos de la vida diaria, que trata de plasmar en objetos visuales y tactiles que le transmitan algún sentimiento al observador.
Considera que en el mercado de las artes se hace muy poca escultura, tal vez porque hace falta educar a la gente y en el caso de los estudiantes de arte, lo importantes es enseñarles las diversas formas en que se pueden exhibir en las casas y en lugares públicos.
La escultora de origen Estadounidense que reside en Panamá, desde 1984, indica que la muestra va dirigida especialmente a estudiantes, por lo que estará a la disposición para compartir sus conocimientos y experiencias con todos los grupos que quieran asistir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.