variedades

Estreñimiento, ¿qué hacer?

El estreñimiento puede ser abrupto o crónico y el abordaje del mismo va a depender de las causas.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Actualizado:

El abordaje del estreñimiento va de acuerdo a las causas.

El estreñimiento se caracteriza por una disminución en la frecuencia defecatoria y dificultad en la expulsión de las heces, lo que puede convertirse en una situación difícil que se puede vivir desde la infancia.

Versión impresa
Abordaje

El abordaje del estreñimiento va de acuerdo a las causas, señala Calixto Duarte, gastroenterólogo del Centro Médico Paitilla.

De esta forma el estreñimiento puede ser secundario, lo que quiere decir que está relacionado a lesiones estructurales, como por ejemplo, la presencia de tumores, zonas estrechas y compresiones que estén por fuera del intestino.

También puede ser funcional, que ocurre cuando, al no encontrar ninguna de las causas anteriores, el paciente tiene un tránsito del colon lento, lo que provoca una disfunción en el vaciamiento rectal.

Estreñimiento crónico

VEA TAMBIÉN: Teatro contador de historia

El especialista en gastroenterología, señala que el estreñimiento puede ser abrupto, que ocurre cuando una persona evacua normalmente y de un día para otro empiezan los problemas; en cambio el estreñimiento crónico, es cuando ya tiene varios meses o años con este problema.

Antes de brindar un tratamiento por estreñimiento crónico, se debe investigar acerca de los signos de alarma que pueden llevar a hacer otras pruebas complementarias, dice Duarte.

Los signos de alarma son: presencia de sangre en las heces, pérdida de peso, anemia, palpación de alguna masa abdominal y antecedentes familiares de cáncer de colon. Si el paceinte tiene estos signos de alarma, se debe realizar una colonoscopia.

Tratamiento

VEA TAMBIÉN: Famosos que no soportan a su ex

En estos casos, Calixto Duarte cuenta que se le recomiendan cambios de estilo de vida al paciente como ejercicio físico, hidratación oral (al menos tres litros de agua al día), incremento de fibra en a dieta.

Cuando el estreñimiento se convierte en un problema, hay que restringir aquellos alimentos que lo empeoran. En particular, evite alimentos como las masas, los pudines, el azúcar, los caramelos, los pasteles y el queso, de acuerdo al doctor Adil E. Bharucha, de gastroenterología de Mayo Clinic.

En cuanto a la medicación los especialistas recomiendan el uso de laxantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook