Skip to main content
Trending
UP: El 79% de los estudiantes de Derecho aprueban el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
Trending
UP: El 79% de los estudiantes de Derecho aprueban el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Teatro contador de historia

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Teatro

Teatro contador de historia

Publicado 2019/11/05 00:00:00
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

"La farsa de un centavo", "Sucedió en enero" y "Una bandera", se basan en la historia.

"Clamor de madrugada", sobre la invasión de EE.UU. a Panamá. Aurelio Herrera Suira

"Clamor de madrugada", sobre la invasión de EE.UU. a Panamá. Aurelio Herrera Suira

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cienfue prepara concierto en el Teatro Nacional

  • 2

    Cienfue prepara concierto en el Teatro Nacional

  • 3

    Casa del soldado, invita a ser parte de Catapulta, un abanicazo para el teatro

Sucesos reales, historia patria, alimentan la creatividad de los productores teatrales en Panamá y otras latitudes, porque, por algo el teatro se convierte en instrumento para preservar la historia, denunciar, edificar y alertar. Estos días queremos recordar montajes, personajes, hechos, lugares, fechas... Nunca está de más, porque el ser humano es olvidadizo y máxime si lo que se quiere, como en esta ocasión, es rescatar la historia para que las generaciones jóvenes de panameños la conozcan al dedillo y no cometan algunos de los errores que sus predecesores y para que valoren aportes de otros de ellos. Y emulen a los que vale la pena.

Así vemos que entre las obras teatrales de trama histórica que se han presentado en Panamá caben mencionar "El veredicto", donde la Historia (papel que hizo Cloty Luna), enjuició a Philippe Bunau-Varilla, signatario por Panamá (la representaba en calidad de Ministro Plenipotenciario) del nefasto tratado canalero de 1903.

VEA TAMBIÉN: Gabriel Soto actúa junto a sus hijas

"El Veredicto", basado en la novela homónima de Juan David Morgan y Ernesto 'Neco' Endara, fue dirigida por Eugenio Fernández y se presentó en Teatro En Círculo. Fueron parte del elenco Delia Cortés, Gabriel Pérez Matteo, Lucho Gotti, Larry Diaz, Martín Porto y Luigi Lescure.

Igualmente, son de corte histórico los montajes "Sir Henry El pirata", "La Guerra del Banano" y "El fusilado". Esta última es sobre el cholo guerrillero penonomeño Victoriano Lorenzo, quien tuvo importante protagonismo en la Guerra de los Mil Días y fuera fusilado en la Plaza de Francia, Casco Antiguo.

VEA TAMBIÉN: Maná se une al colombiano Yatra

También está "La farsa de un centavo", que produjo Teatro Zaktán, con dramaturgia y dirección de Alex Mariscal, quien estuvo acompañado en el escenario por otro grande del tablado, Kendal McKella, Con ella se conmemoraron los 25 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Entre los escenarios donde la presentaron están el estudio multiuso del GECU y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá en Curundu.

"Clamor de madrugada", con dirección y actuación de Jaime Newball, con un elenco de más de 15 actores y actrices también se inspira en la invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989. Con textos de David Robinson, Moravia Ochoa, Consuelo Tomás, Moisés Pascual, Carlos Fong, Lucy Christina Chau y Héctor Collado. Todos galardonados con importantes premios literarios del país. Se presentó en el GECU.

Otra pieza teatral inspirada en sucesos históricos es "Una bandera", que rinde homenaje póstumo a los mártires del 9 de enero de 1964. Se presentó en el Teatro Nacional, dirigida por Daniel Gómez Nates. El autor es Ernesto 'Neco Endara', del que también se han presentado 'In God We Trust' y 'Pro Mundi'. De esta última es co autora Beatriz 'Tichi' Valdés.

"Sucedió en Enero", de Mireya Hernández también se basa en la gesta histórica del 9 de enero de 1964 y le valió el premio de literatura 'Ricardo Miró'.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".