variedades

Estudio ratifica origen africano de especie humana actual

REDACCIÓN - Publicado:
El origen africano de la especie humana actual, que ha sido puesto en duda en algunas ocasiones, cuenta con un nuevo estudio genético que lo apoya y que ha comprobado que la población del este de Asia emigró desde Africa.

Mark Shriver, un antropólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, junto con un grupo internacional de investigadores, han estudiado la carga genética del cromosoma Y en 12.

127 hombres procedentes de 163 poblaciones del este de Asia.

Han comprobado que todos ellos tienen al menos un marcador común que permite afirmar con rotundidad que en Asia se produjo una sustitución completa de la población por humanos modernos procedentes de Africa.

El cromosoma Y, que determina el sexo masculino, es un registro ideal para seguir el rastro de la carga genética, porque, a diferencia de otras formas del ADN, no se recombina y su información se transmite íntegra de padre a hijo.

La teoría de que los orígenes del hombre están en Africa es la más sólida entre las que se han barajado hasta ahora y cuenta con numerosos estudios antropológicos que la refrendan.

El hombre moderno tiene poco más de 125.

000 años y sus restos se han hallado cerca de Sudáfrica.

Pero el género Homo, los antepasados del hombre, se remonta a dos millones de años atrás y el género australopitecus, los antepasados más remotos, hasta casi 5 millones de años atrás.

El estudio realizado ahora no sólo confirma el origen africano de los habitantes del este asiático, sino que afirma que no se produjo mezcla, o muy poca, entre el Homo erectus, que vivió hasta hace 250.

000 años, y el Homo Sapiens, los humanos modernos.

Para confirmarlo, los investigadores han tomado muestras del cromosoma Y de miles de personas en diferentes puntos de Asia.

Han buscado mutaciones específicas en tres puntos concretos del ADN del cromosoma "Y", y han encontrado que los 12.

127 ejemplos analizados llevan una de esas tres modificaciones, también llamadas polimorfismos.

Las muestras de ADN han sido extraídas en hombres que procedían de Siberia, la península de Kanckatka, China, Taiwan e India, entre otros puntos del este de Asia.

Los investigadores consideran que la uniformidad encontrada en el estudio de todos los ejemplos confirma que la suplantación de los hombres modernos, procedentes de Africa, fue completa, ya que no se han encontrado trazas genéticas que pudieran proceder del genero Homo Erectus.

Más Noticias

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Suscríbete a nuestra página en Facebook