Exitosa terapia para depresiones profundas
Publicado 2001/06/25 23:00:00
- Buenos Aires
La Universidad de Bonn ha obtenido los primeros éxitos en el tratamiento de depresiones profundas mediante estimulación del nervio vago, una terapia que podría aplicarse cuando la psicoterapia y los medicamentos no surtan efecto, según se informó recientemente.
IMPULSOS ELECTRICOS
De acuerdo con las explicaciones de quienes trabajan en estas investigaciones, el estudio clínico se basó en la aplicación de impulsos eléctricos regulares a este nervio cerebral, para que éste canalizara la estimulación a las zonas cerebrales responsables de la depresión, y fue llevado a cabo por las clínicas de psiquiatría y neurocirugía de esa universidad alemana.
MARCAPASOS
Los destacados investigadores alemanes, que siguen las primeras investigaciones realizadas en EU, colocaron en el pecho de los pacientes pequeños marcapasos que transmiten los estímulos al nervio vago en la zona del cuello. El método conlleva pocos riesgos y es llevadero para los enfermos, algunos de los cuales registraron en las pruebas clínicas pequeños efectos secundarios, como cosquilleos o alteraciones en la voz, que no obligaron a interrumpir el estudio.
NERVIO VAGO
Adicionalmente se explicó que el origen de esta terapia se encuentra en el tratamiento de algunos tipos de epilepsia relacionados también con el nervio vago. Varios grupos de investigadores comprobaron que los pacientes epilépticos depresivos conseguían mejorar su estado de ánimo desde la primera sesión, por lo que se dedujo que el nervio intervenía también en las depresiones.
Los investigadores de Bonn se muestran optimistas ante las posibilidades que ofrece la estimulación del nervio vago para aquellas personas que arrastran una depresión durante años. En Alemania se calcula que una de cada cinco personas sufre una depresión alguna vez en su vida y el 20 por ciento de los afectados tienen serias dificultades para superarla con psicoterapia o medicamentos.
IMPULSOS ELECTRICOS
De acuerdo con las explicaciones de quienes trabajan en estas investigaciones, el estudio clínico se basó en la aplicación de impulsos eléctricos regulares a este nervio cerebral, para que éste canalizara la estimulación a las zonas cerebrales responsables de la depresión, y fue llevado a cabo por las clínicas de psiquiatría y neurocirugía de esa universidad alemana.
MARCAPASOS
Los destacados investigadores alemanes, que siguen las primeras investigaciones realizadas en EU, colocaron en el pecho de los pacientes pequeños marcapasos que transmiten los estímulos al nervio vago en la zona del cuello. El método conlleva pocos riesgos y es llevadero para los enfermos, algunos de los cuales registraron en las pruebas clínicas pequeños efectos secundarios, como cosquilleos o alteraciones en la voz, que no obligaron a interrumpir el estudio.
NERVIO VAGO
Adicionalmente se explicó que el origen de esta terapia se encuentra en el tratamiento de algunos tipos de epilepsia relacionados también con el nervio vago. Varios grupos de investigadores comprobaron que los pacientes epilépticos depresivos conseguían mejorar su estado de ánimo desde la primera sesión, por lo que se dedujo que el nervio intervenía también en las depresiones.
Los investigadores de Bonn se muestran optimistas ante las posibilidades que ofrece la estimulación del nervio vago para aquellas personas que arrastran una depresión durante años. En Alemania se calcula que una de cada cinco personas sufre una depresión alguna vez en su vida y el 20 por ciento de los afectados tienen serias dificultades para superarla con psicoterapia o medicamentos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.