Evento. Fomenta la protección de los océanos y recursos marinos de todo el mundo.
Expo Yeosu 2012 abre sus puertas
México, Perú, Argentina y Uruguay son los países de América Latina que poseen un estand propio.
La pequeña ciudad costera surcoreana de Yeosu se proyecta al mundo a través de la Expo 2012, en la que muchos de los 104 países presentes estrenaron sus pabellones con actos para seducir a los visitantes.
La Exposición Internacional de Yeosu “es un gran diálogo de la comunidad internacional sobre un tema importante: los océanos y las costas”, indicó Vicente González Loscertales, secretario general de la Organización Internacional de Exposiciones.
El máximo responsable del evento destacó además que la muestra servirá para “contribuir a la recuperación ambiental y a la dinamización” de Yeosu.
Esta ciudad de tradición pesquera de 300 mil habitantes, que sufrió “un fuerte impacto ambiental” en el rápido proceso de industrialización surcoreano, aspira a convertirse gracias a la Expo en un destino turístico marítimo de calidad y a revertir su rumbo hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente.
Durante tres meses hasta su clausura, el 12 de agosto, Yeosu tratará de recibir a entre 8 y 10 millones de visitantes bajo el lema “Por unos océanos y costas vivos”, que representa su objetivo principal de fomentar la protección de los océanos y recursos marinos de todo el mundo.
Bajo esta temática el pabellón de España, uno de los más grandes de la muestra, abrió sus puertas en una ceremonia presidida por el embajador del país en Corea del Sur, Luis Arias Romero, y que contó con la presencia de representantes diplomáticos.
La comitiva realizó un recorrido por el recinto español, dividido en cuatro estancias que combinan tecnología, tradición y gastronomía, para cumplir el objetivo de seducir a los 800 mil visitantes que la organización se ha marcado como objetivo atraer.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.