‘ExpoCiudad 2025’ celebra la identidad y la memoria urbana
Del 13 15 de agosto en La Manzana, Santa Ana, se llevará a cabo 'ExpoCiudad 2025', con una agenda destaca la riqueza cultural y la transformación de la urbe.
En el marco de ExpoCiudad se anunciarán los ‘Transformando Barrios’. Foto: Cortesía
El Laboratorio para Ciudades Sostenibles (USLab), con el respaldo de la Fundación Holzer, presenta “ExpoCiudad 2025: Memoria y Evolución de lo que Somos”. Este evento, que se celebrará los días 13, 14 y 15 de agosto en La Manzana, Santa Ana, busca reflexionar sobre la identidad panameña y el valor de la memoria urbana.
Durante tres días, estudiantes de secundaria, universitarios y ciudadanos podrán participar en actividades que celebran la evolución de Panamá como una ciudad diversa, solidaria y en constante cambio. La agenda destaca la riqueza cultural y la transformación de la urbe.
ExpoCiudad 2025 será un espacio de aprendizaje y diálogo sobre temas clave como movilidad, espacio público, patrimonio, inclusión social y sostenibilidad ambiental. El evento invita especialmente a las nuevas generaciones a contribuir a la construcción de ciudades más humanas y equitativas.
Reconocidos expertos nacionales e internacionales, artistas urbanos, emprendedores sociales y líderes comunitarios participarán en el evento. También se ofrecerán talleres prácticos, visitas guiadas y espacios para la creación artística y la innovación ciudadana.
En el marco de ExpoCiudad, se anunciarán los ganadores del Concurso de Diseño “Transformando Barrios”, en el que 36 universitarios realizaron propuestas para Santa Ana, El Chorrillo y Brooklincito. Estos proyectos se desarrollaron mediante diseño participativo, involucrando directamente a las comunidades.
Santa Ana y El Chorrillo son barrios históricos que combinan una vibrante cultura popular, identidad afroantillana y desafíos sociales en procesos de transformación urbana. Estas comunidades reflejan la diversidad y el dinamismo de Panamá.
Brooklincito, un asentamiento informal histórico, está ubicado en el corazón de la ciudad, junto a un área natural protegida. Este barrio enfrenta retos de marginalidad, pero su comunidad es clave en los proyectos de diseño participativo.
El concurso “Transformando Barrios” promueve la participación ciudadana y la consulta comunitaria, posicionando a estas comunidades como protagonistas de su propio desarrollo.
Durante su primer año de funcionamiento, el USLab ha generado 6 proyectos de investigación y 1 de implementación realizados por 36 profesionales y estudiantes de carreras como biología, economía, sociología, arquitectura, gestión de residuos, comunicación social divididos en 3 cohortes de pasantías. Estos resultados, disponibles para los asistentes a la ExpoCiudad, son una mirada crítica para repensar la planificación de comunidades dentro del territorio nacional y promover la innovación y la participación ciudadana para alcanzar un futuro urbano sostenible.
El programa del USLab busca promover la innovación y la participación ciudadana para un futuro urbano sostenible a través del pensamiento y acciones críticas sobre la planificación de la ciudad y su desarrollo, el territorio y sus relaciones con las comunidades. A través de conversatorios abiertos, capacitaciones en talleres teóricos y prácticos, pasantías, cursos especializados, el USLab apunta a generar una ciudadanía más comprometida, entendida y activa en los procesos de planificación necesarios para el desarrollo de ciudades sostenibles.