Skip to main content
Trending
Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos
Trending
Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Fallece el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine / Cuba / Producción cinematográfica / VariedadesPA

Cuba

Fallece el cineasta cubano Juan Carlos Tabío

Actualizado 2021/01/18 14:52:51
  • La Habana
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Tabío conjugó su labor detrás de las cámaras con la de profesor de guión y dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en cuyos auspicios se involucró el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

El director de cine Juan Carlos Tabío.

El director de cine Juan Carlos Tabío.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Un médico cubano en Chiriquí dio positivo a la prueba de la covid-19

  • 2

    Agenda de actividades para este fin de semana: Cine, música y ópera

  • 3

    Cine: Las películas que estrenarán en el 2021

El director de cine Juan Carlos Tabío, coautor de clásicos de la filmografía cubana como "Fresa y Chocolate" o "Guantanamera", falleció este lunes en La Habana a los 78 años, informó el Instituto de Arte e Industria Cinematográfica de Cuba (ICAIC).

La obra de Tabío (1943), quien mereció el Premio Nacional de Cine en 2014, "es parte de la trascendente historia del cine cubano", resaltó el ICAIC en su cuenta de Twitter.

El legado del respetado cineasta incluye 41 documentales y películas de ficción, entre ellos títulos de culto para el público y la crítica por su capacidad de trasmitir el sentido del humor de los cubanos a la vez que plasmaba la realidad y los problemas del país.

Así lo hizo en piezas como la comedia "Se permuta" (1985), su primer largometraje de ficción y el título más icónico de su carrera, devenido en clásico del género, en el que se lució como protagonista la vedette Rosita Fornés, fallecida el año pasado.

También destacó como codirector, junto al ya fallecido Tomás Gutiérrez Alea, de los filmes "Fresa y chocolate" (1993), que estuvo nominada al Óscar como Mejor Película de Habla No Inglesa y cosechó una veintena de premios internacionales, y "Guantanamera" (1995).

Otros filmes suyos que arrancaron la risa al público con su carga de humor corrosivo son "Plaff" (1988), "Lista de espera" (2000) y "El cuerno de la abundancia" (2009), estos dos últimos con el actor Jorge Perugorría a la cabeza del reparto.

Tabío conjugó su labor detrás de las cámaras con la de profesor de guión y dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en cuyos auspicios se involucró el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Sus talleres de guión, dirección y dramaturgia se extendieron a otros países como México, Costa Rica y Panamá.

VEA TAMBIÉN: Belinda: Aventuras y romances de la artista

En 2011 trabajó en el proyecto de la serie largometraje "Siete días en La Habana", junto al actor puertorriqueño Benicio del Toro, el director español Julio Medem, el francés Laurent Cantet, el argentino Pablo Trapero, el palestino Elia Suleiman y el argentino-francés Gaspar Noe.

Las condolencias por la muerte de Tabío se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del Ministerio cubano de Cultura y la Casa de las Américas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los cubanos también han mostrado en las redes sociales su pesar por la pérdida del cineasta, cuyos restos serán cremados, a la espera de que se conozcan los detalles sobre los actos de despedida de uno de los padres del cine contemporáneo de la isla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Trazo del Día

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

confabulario

Confabulario

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".