Ferrocarril de Panamá, fascinante viaje histórico
Publicado 2004/11/07 00:00:00
- Yovanska Spadafora
Todo un trayecto lleno de historia invita a tu imaginación a revivir la mitad del siglo IX, cuando Panamá era un departamento de la Gran Colombia.
La oportunidad de disfrutar esa fascinante historia es hoy posible a bordo del Ferrocarril de Panamá, considerado una de las más célebres obras entre los ferrocarriles del mundo.
Al igual que famosos trenes como el "Expreso de Oriente", inmortalizado por Agatha Christie, en su inolvidable novela del mismo nombre y el renombrado viaje épico "The Red Rooster" de Paul Theroux, clásicos creados con el tema de ferrocarril a fondo, en la saga del Ferrocarril de Panamá también existe esa sensación de romance y nostalgia.
Desde que el tren parte en su recorrido desde la estación de pasajeros, ubicada en lo que fuera el Comisariato del Comando Sur de los Estados Unidos, se empieza a sentir una experiencia única, nunca antes experimentada, que te envuelve al traspasar lo bosques frondosos tropicales que escoltan la ruta del famoso Canal de Panamá.
Al mismo tiempo se puede divisar a los barcos que transportan el comercio mundial, navegando a la par de esos históricos rieles que hoy nos invitan a un viaje imaginario a través de nuestra historia.
Un boleto para el viaje transístmico a bordo del famoso Ferrocarril de Panamá, hace posible que esbeltas azafatas, fielmente ataviadas con uniformes de la época, te brinden un espacio y atención en un camino desde la ciudad de Panamá hasta el centro de la provincia de Colón y viceversa, reviviendo así, la experiencia de los soñadores que utilizaban la ruta rumbo a California durante la Fiebre de oro en 1849.
El Ferrocarril de Panamá, administrado por la empresa Panamá Canal Railway Company, es el resultado de la alianza entre la Kansas City Southem y Mi-Jack Products, quienes reconstruyeron totalmente la vía férrea y sus instalaciones, importando también un nuevo equipo rodante.
Sus vagones de pasajeros, originalmente construidos en 1955, han sido reconstruidos con una gran inversión y esfuerzo para renovar la elegancia y el lujo de la gran era de los ferrocarriles.
Así, finas alfombras, exóticos paneles de madera, lámparas de bronce, servicios y balcones al aire libre, transportan a los pasajeros a la época en la que el ferrocarril era la única forma de viajar. Aunque la belleza e historia de este maravilloso ferrocarril cautiva la imaginación, el objetivo principal de sus dueños al invertir 78 millones, fue la creación de un "puente terrestre" que complemente al Canal de Panamá en lo que respecta al transporte de contenedores a través del Istmo, constituyendo en su totalidad, un nuevo y vital papel en la vida y progreso de la República.
El Ferrocarril de Panamá fue la vía ferroviaria más cara (por milla) que se haya construido. Su costo alcanzó los 8 millones de dólares y demoró cinco años.
En un tiempo, a razón de $295.00 cada una, las acciones del ferrocarril fueron las más costosas de La Bolsa de Valores de Nueva York.
Al igual que famosos trenes como el "Expreso de Oriente", inmortalizado por Agatha Christie, en su inolvidable novela del mismo nombre y el renombrado viaje épico "The Red Rooster" de Paul Theroux, clásicos creados con el tema de ferrocarril a fondo, en la saga del Ferrocarril de Panamá también existe esa sensación de romance y nostalgia.
Desde que el tren parte en su recorrido desde la estación de pasajeros, ubicada en lo que fuera el Comisariato del Comando Sur de los Estados Unidos, se empieza a sentir una experiencia única, nunca antes experimentada, que te envuelve al traspasar lo bosques frondosos tropicales que escoltan la ruta del famoso Canal de Panamá.
Al mismo tiempo se puede divisar a los barcos que transportan el comercio mundial, navegando a la par de esos históricos rieles que hoy nos invitan a un viaje imaginario a través de nuestra historia.
Un boleto para el viaje transístmico a bordo del famoso Ferrocarril de Panamá, hace posible que esbeltas azafatas, fielmente ataviadas con uniformes de la época, te brinden un espacio y atención en un camino desde la ciudad de Panamá hasta el centro de la provincia de Colón y viceversa, reviviendo así, la experiencia de los soñadores que utilizaban la ruta rumbo a California durante la Fiebre de oro en 1849.
El Ferrocarril de Panamá, administrado por la empresa Panamá Canal Railway Company, es el resultado de la alianza entre la Kansas City Southem y Mi-Jack Products, quienes reconstruyeron totalmente la vía férrea y sus instalaciones, importando también un nuevo equipo rodante.
Sus vagones de pasajeros, originalmente construidos en 1955, han sido reconstruidos con una gran inversión y esfuerzo para renovar la elegancia y el lujo de la gran era de los ferrocarriles.
Así, finas alfombras, exóticos paneles de madera, lámparas de bronce, servicios y balcones al aire libre, transportan a los pasajeros a la época en la que el ferrocarril era la única forma de viajar. Aunque la belleza e historia de este maravilloso ferrocarril cautiva la imaginación, el objetivo principal de sus dueños al invertir 78 millones, fue la creación de un "puente terrestre" que complemente al Canal de Panamá en lo que respecta al transporte de contenedores a través del Istmo, constituyendo en su totalidad, un nuevo y vital papel en la vida y progreso de la República.
El Ferrocarril de Panamá fue la vía ferroviaria más cara (por milla) que se haya construido. Su costo alcanzó los 8 millones de dólares y demoró cinco años.
En un tiempo, a razón de $295.00 cada una, las acciones del ferrocarril fueron las más costosas de La Bolsa de Valores de Nueva York.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.